Así llegamos al iPhone5: más de un siglo de teléfonos

Teléfono de pared Gower-Bell (1880). Uno de los aparatos más antiguos que se conservan en la colección de Telefónica.
Teléfono de pared Gower-Bell (1880). Uno de los aparatos más antiguos que se conservan en la colección de Telefónica. - TELEFÓNICA

Intercomunicador de 1897, uno de los teléfonos que usamos a finales del siglo XIX, fabricado con madrea, metal, baquelita y un cordón de algodón.
Intercomunicador de 1897, uno de los teléfonos que usamos a finales del siglo XIX, fabricado con madrea, metal, baquelita y un cordón de algodón. - TELEFÓNICA

Teléfono de sobremesa que salió al mercado en 1892. Este modelo AC-110 Skeleton de Suecia es considerado todo un lujo por su decoración.
Teléfono de sobremesa que salió al mercado en 1892. Este modelo AC-110 Skeleton de Suecia es considerado todo un lujo por su decoración. - TELEFÓNICA

En esta imagen de 1908 se puede ver la comunicación telefónica con un globo del Ejército español. Un soldado recibe las órdenes que le llegan desde el cielo por el el capitán Gordejuela, en la Guerra de Marruecos.
En esta imagen de 1908 se puede ver la comunicación telefónica con un globo del Ejército español. Un soldado recibe las órdenes que le llegan desde el cielo por el el capitán Gordejuela, en la Guerra de Marruecos. - ABC

Este teléfono de 1914 se utilizó en las comunicaciones de los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial.
Este teléfono de 1914 se utilizó en las comunicaciones de los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial. - ABC

Imagen de 1915, en la que se puede ver a un oficial alemán comunicándose en una trinchera durante la Primera Guerra Mundial.
Imagen de 1915, en la que se puede ver a un oficial alemán comunicándose en una trinchera durante la Primera Guerra Mundial. - R. SENNECKE

Otro de los ejemplares de la colección de Telefónica. Este aparato en concreto es de 1926.
Otro de los ejemplares de la colección de Telefónica. Este aparato en concreto es de 1926. - TELEFÓNICA

Un par de soldados republicanos se comunican con sus oficiales mientras se ocultan cerca de la primera línea de combate.
Un par de soldados republicanos se comunican con sus oficiales mientras se ocultan cerca de la primera línea de combate. - ABC

Así eran los teléfonos públicos en 1965. Se trata de un aparato automático modelo 5536-M, fabricado en hierro, baquelita y plástico.
Así eran los teléfonos públicos en 1965. Se trata de un aparato automático modelo 5536-M, fabricado en hierro, baquelita y plástico. - TELEFÓNICA

Hasta bien entrada la década de los 90, muchos familias tenían en casa este teléfono creado en 1970. Aquellos teléfonos de rueda. Es el modelo Heraldo, uno de los últimos antes de la marcación por tonos.
Hasta bien entrada la década de los 90, muchos familias tenían en casa este teléfono creado en 1970. Aquellos teléfonos de rueda. Es el modelo Heraldo, uno de los últimos antes de la marcación por tonos. - TELEFÓNICA

Un modelo Góndola de 1970.
Un modelo Góndola de 1970. - TELEFÓNICA

Motorola DynaTAC 8000X, diseñado en 1983, es considerado el primer teléfono realmente «móvil» de la historia. Pesaba un kilo y costaba más de 4.000 dólares. La batería duraba menos de una hora y no necesitaba acoplarse a una pesada batería externa.
Motorola DynaTAC 8000X, diseñado en 1983, es considerado el primer teléfono realmente «móvil» de la historia. Pesaba un kilo y costaba más de 4.000 dólares. La batería duraba menos de una hora y no necesitaba acoplarse a una pesada batería externa. - ABC

Ericsson Hotline 680 del año 1987, un móvil no de un tamaño precisamente cómodo para llevar en el bolsillo.
Ericsson Hotline 680 del año 1987, un móvil no de un tamaño precisamente cómodo para llevar en el bolsillo. - ABC

Motorola Micro 9800X fue, en 1989, el primer móvil que se podía llevar en el bolsillo. Analógico, tenía una pantalla led en rojo con capacidad para 8 caracteres. Pesaba 340 gramos y su precio estaba entre los 2.500 y los 3.500 dólares.
Motorola Micro 9800X fue, en 1989, el primer móvil que se podía llevar en el bolsillo. Analógico, tenía una pantalla led en rojo con capacidad para 8 caracteres. Pesaba 340 gramos y su precio estaba entre los 2.500 y los 3.500 dólares. - ABC

El Nokia 1011 salió a la venta en 1992. Fue el primer móvil GMS fabricado de forma masiva. Pesaba 495 gramos y sus dimensiones eran de 195 x 60 x 45 mm. Contaba con una pantalla digital monocroma y podía almacenar 99 números de teléfono.
El Nokia 1011 salió a la venta en 1992. Fue el primer móvil GMS fabricado de forma masiva. Pesaba 495 gramos y sus dimensiones eran de 195 x 60 x 45 mm. Contaba con una pantalla digital monocroma y podía almacenar 99 números de teléfono. - ABC

El IBM Simon nació en 1994. Puede considerarse como el primer «smartphone», aunque el término aún no existía. De este dispositivo se llegaron a vender 50.000 unidades. Pesaba medio kilo y contaba con una pantalla táctil de 4,5 pulgadas monocroma.
El IBM Simon nació en 1994. Puede considerarse como el primer «smartphone», aunque el término aún no existía. De este dispositivo se llegaron a vender 50.000 unidades. Pesaba medio kilo y contaba con una pantalla táctil de 4,5 pulgadas monocroma. - ABC

Motorola StarTAC (1996). Un clásico en la historia de los móviles. Fue el primero tipo concha y pesaba solo 88 gramos. Se vendireon 60 millones de unidades. Fue el primero en incorporar vibración y varios tonos. Sus últimas versiones mandaban SMS.
Motorola StarTAC (1996). Un clásico en la historia de los móviles. Fue el primero tipo concha y pesaba solo 88 gramos. Se vendireon 60 millones de unidades. Fue el primero en incorporar vibración y varios tonos. Sus últimas versiones mandaban SMS. - ABC

Siemens S10 (1997), primer móvil con pantalla LCD de color. Sólo usaba colores básicos y tenía una resolución de 97x54 píxeles en seis líneas. Mostraba textos y números, eso sí, la batería permitiía 10 horas de conversación.
Siemens S10 (1997), primer móvil con pantalla LCD de color. Sólo usaba colores básicos y tenía una resolución de 97x54 píxeles en seis líneas. Mostraba textos y números, eso sí, la batería permitiía 10 horas de conversación. - ABC

Nokia 3210 (1998). Sin duda, uno de los móviles más populares de la historia, tras vender más de 160 millones de unidades. Por primera vez incluia tres juegos, entre ellos, el popular «Snake». De pantalla monocroma, podía almacenar ya 250 números.
Nokia 3210 (1998). Sin duda, uno de los móviles más populares de la historia, tras vender más de 160 millones de unidades. Por primera vez incluia tres juegos, entre ellos, el popular «Snake». De pantalla monocroma, podía almacenar ya 250 números. - ABC

Nokia 7110 (1998), primer móvil con tecnología WAP, que permitía enviar y recibir datos y visualizar contenidos como e-mails y páginas web. ABC fue el primer periódico en España que pudo leerse en un móvil, y las pruebas se hicieron en este modelo.
Nokia 7110 (1998), primer móvil con tecnología WAP, que permitía enviar y recibir datos y visualizar contenidos como e-mails y páginas web. ABC fue el primer periódico en España que pudo leerse en un móvil, y las pruebas se hicieron en este modelo. - ABC

Samsung SPH M100 (2000). Primer móvil capaz de reproducir archivo musicales en MP3. Incorporaba conectividad USB, pesaba 119 gramos y contaba con una memoria de 64 MB. Se suministraba con unos auriculares.
Samsung SPH M100 (2000). Primer móvil capaz de reproducir archivo musicales en MP3. Incorporaba conectividad USB, pesaba 119 gramos y contaba con una memoria de 64 MB. Se suministraba con unos auriculares. - ABC

Ericsson T39 (2000). Fue el primer teléfono móvil con Bluetooth. Pesaba 86 gramos y tenía la pantalla monocroma, SMS, WAP y se comercializó en tres colores: azul clásico, azul oscuro y rosa.
Ericsson T39 (2000). Fue el primer teléfono móvil con Bluetooth. Pesaba 86 gramos y tenía la pantalla monocroma, SMS, WAP y se comercializó en tres colores: azul clásico, azul oscuro y rosa. - ABC

Motorola RAZR V3 (2004), primer móvil de éxito de la compañía. Su delgadez y elegante aspecto convirtieron tanto al V3 como a sus sucesores en grandes éxitos de venta. Vendieron 130 millones.
Motorola RAZR V3 (2004), primer móvil de éxito de la compañía. Su delgadez y elegante aspecto convirtieron tanto al V3 como a sus sucesores en grandes éxitos de venta. Vendieron 130 millones. - ABC

Palm Treo 700 (2005), con el llegó el 3G. Su pantalla táctil y en color se usaba con un puntero y mostraba tanto imágenes como todo un abanico de aplicaciones y juegos.
Palm Treo 700 (2005), con el llegó el 3G. Su pantalla táctil y en color se usaba con un puntero y mostraba tanto imágenes como todo un abanico de aplicaciones y juegos. - ABC

Blackberry Pearl (2006). Fue una auténtica revolución para los usuarios de este tipo de móvil. Cambio la clásica rueda superior por un pequeño botón rotatorio en forma de perla. Que facilitaba su manejo.
Blackberry Pearl (2006). Fue una auténtica revolución para los usuarios de este tipo de móvil. Cambio la clásica rueda superior por un pequeño botón rotatorio en forma de perla. Que facilitaba su manejo. - ABC

El iPhone de Apple llegó en 2007 y se hizo la locura. La pantalla se volvió táctil, creció hasta las 3,2 pulgadas y el dispositivo se convirtió en un auténtico ordenador personal. ABC
El iPhone de Apple llegó en 2007 y se hizo la locura. La pantalla se volvió táctil, creció hasta las 3,2 pulgadas y el dispositivo se convirtió en un auténtico ordenador personal. ABC

El HTC Dreams (2008) aparece apenas un año después del iPhone. Google, con HTC, presentó su primer terminal con el nuevo sistema operativo Android para competir con el IOS de Apple. Desde entonces, ambas plataformas se disputan el reinado.
El HTC Dreams (2008) aparece apenas un año después del iPhone. Google, con HTC, presentó su primer terminal con el nuevo sistema operativo Android para competir con el IOS de Apple. Desde entonces, ambas plataformas se disputan el reinado. - ABC

El Lumia 1020 fue una vuelta de tuerca de Nokia a la fotografía en los móviles, con un auténtico poderío de teléfono que contempla una resolución inigualable.
El Lumia 1020 fue una vuelta de tuerca de Nokia a la fotografía en los móviles, con un auténtico poderío de teléfono que contempla una resolución inigualable. - ABC

El iPhone 5 es mucho más fino y ligero, y aun así tiene una pantalla más grande, un chip más rápido, la última tecnología inalámbrica, una cámara iSight de 8 megapíxeles.
El iPhone 5 es mucho más fino y ligero, y aun así tiene una pantalla más grande, un chip más rápido, la última tecnología inalámbrica, una cámara iSight de 8 megapíxeles. - ABC