Suscríbete a
ABC Premium

Ruta por los recomendados: La Buhaira

Fran Moreno

En plena cuesta de enero , donde los monederos tiritan y no precisamente de frío, llega a Gurmé   La Buhaira para dibujar sonrisas culinarias en los rostros de los sevillanos.

Esta zona perteneciente al Distrito de Nervión y delimitada por el Casco Antiguo , San Bernardo y La Huerta del Pilar , tiene mucha historia, la cual se remonta a siglos pasados cuando por aquí caminaban califas . Prueba de ello son sus jardines, con reminiscencias moras como los restos de un antiguo Palacio Almohade .

También, puede apreciarse la esencia arquitectónica de Aníbal González en la base de los pilares de una Basílica dedicada a la Inmaculada Milagrosa . Además, aun pueden escucharse en el recuerdo los “olés” y el olor a tardes de gloria de La Monumental .

Por ser, es hasta cuna de la enseñanza con su Colegio Portaceli , de donde salen los alumnos con la lección de vida bien aprendida.

Da la casualidad, que antiguamente a este barrio se le conocía como el “bocado del Faraón” y aunque ese Egipto quede lejano, por aquí siguen quedando templos gastronómicos donde dentellear manjares únicos en el mundo.

Si son de los que ama la vida, el buen comer, la luz del sol y proclaman ,como dijo Gerard Way que “sus vidas cuando pasen ante sus ojos, merezca la pena verlas”, esta ruta por los restaurantes en la zona de Nervión recomendados de Gurmé  no puede faltar.

Le Tire-Bouchon

Entrada a Le Tire-Bouchon |Foto: Fran Moreno

Entrada a Le Tire-Bouchon | Foto: Fran Moreno

Un trocito de Francia y su diversidad gastronómica en la calle Chaves Nogales .

Allí encontrarán, en el número dieciséis , Le Tire-Bouchon , un bistro con aires galos que ofrece una cocina de calidad , recetas muy elaboradas y acento del país vecino .

José Molina , es el creador de este nuevo concepto, en la zona de La Buhaira , ha encandilado a todos sus clientes con recetas caseras, buenos quesos , foie , ostras y un inmejorable vino .

El local, tiene unos veladores a su entrada que acompañan a una fachada de tonalidad azules, como los mares que rodean la tierra de la Marsellesa y que antecede al pequeño interior, de decoración cuidada y con aires de taller culinario.

Interior a modo taller | Foto: ABC

Interior a modo taller | Foto: ABC

Comentan que la clientela es muy exigente, en una zona que alardea de templos del buen comer por todos sus rincones.

La carta , está repleta de creaciones con productos de mercado como la ensalada de tomate , burrata y pesto , “bocadillo” de calamares , paté casero con tostas de ajo y romero , wok de verduras y pato , carnes de Galicia o cerdo ibérico de bellota .

Una de las especialidades del chef | Foto: Fran Moreno

Una de las especialidades del chef | Foto: Fran Moreno

Sus veladas, estarán acompañadas por más de veinticinco referencias de vinos asesorados por Delatierra .

Sabios dicen que el francés es una lengua que lleva al romance, y si esto lo llevamos a la mesa, lo único que puede pasar entre usted y Le Tire-Bouchon es un flechazo culinario sin medida.

Dirección: Calle Chaves Nogales local, 16.

Teléfono: 675 644 289

Toda la información sobre Le Tire-Bouchon

La Espumosa

Veladores de La Espumosa | Foto: Fran Moreno

Veladores de La Espumosa | Foto: Fran Moreno

En plena arteria del barrio, entre las leyes del abogado Eduardo Dato y las letras del escritor Luis Montoto , se encuentra La Espumosa .

Es uno de los nombres más conocidos para los amantes de la cerveza fría y, en este caso, del buen comer.

La Espumosa, nace por la década de los noventa y desde entonces ha sabido renovarse constantemente en sus diferentes establecimientos.

En esta, del número 27 de la Avenida de la Buhaira , no solo hallarán una cervecería sino que vislumbrarán los primeros pasos de lo que podría ser un restaurante digno del mejor comensal.

A su tradicional esencia, con una terraza donde el sol se esconde pocas horas al día, deben añadir un comedor decorado a la perfección, luminoso y acogedor, propio de rincones culinarios de parangón.

Salón interior de La Espumosa | Foto: Fran Moreno

Salón interior de La Espumosa | Foto: Fran Moreno

La clientela , viene buscando esa Cruzcampo enfriada a través del clásico sistema de salmuera, en un vaso tan fino que si alzas la voz más de la cuenta, estalla.

“satisfacer el paladar del público” es su lema, el cual consiguen en todos los manjares de su carta , entre los que destacan, los productos de la gastronomía nacional como los mariscos : gambas , langostinos , ostras gallegas …, los pescados como las pijotas , acedías y doradas o bien, un wok de verduras , un “pescaito” frito , chipirón a la plancha con alioli o lomo de ternera avileña .

pollo Tandoori a la parrilla con especias | Foto: Fran Moreno

pollo Tandoori a la parrilla con especias | Foto: Fran Moreno

No solo de rubias… y rubios vive el ser humano, también los hay que prefieren la manzanilla de Sanlúcar , los vinos blancos de Huelva o un Albariño para acompañar sus ratitos en la mesa.

No hay peor error que creer que con la tradición jamás se progresa, pero es con ella, con la suya propia, con la que La Espumosa, ha creado grandes cosas.

Dirección: Av. de la Buhaira, 27.

Teléfono: 954 426 564

Toda la información sobre La Espumosa

Batato

Casa Batato en Sevilla | Foto: Fran Moreno

Casa Batato en Sevilla | Foto: Fran Moreno

¡Qué bien huele en la calle Diego Angulo Íñiguez !.

Vienen aromas que recuerdan a la bondad de las hermanas de la Cruz, al sentimiento de un pueblo a los pies de su patrón San Bartolomé, a Virgen de Loreto, a la esencia de un mosto, a la compañía de unas aceitunas, al caballo al trote, a los cohetes de pasión de La Blanca Paloma y al nerviosismo de ese mayo.

Les hablo de Umbrete y del Bar Batato .

Desde el Aljarafe, Juan Manuel Márquez , ha querido regalar a la capital hispalense la calidad soberana de su cocina tradicional .

Enclavado en el barrio de La Buhaira , su gastronomía fundamentada en los guisos , carnes , pescados y mariscos , ha enamorado al amante de las costumbres, del campo y de la virgen de El Rocío .

Es un local de pequeñas dimensiones, con un comedor y una zona de barra, decorado con sentimientos de peregrinación y donde se está como en el coto.

Interior rociero de Casa Batato | Foto: ABC

Interior rociero de Casa Batato | Foto: ABC

La carta , trae los clásicos de su establecimiento del Aljarafe, en ella encontrarán el arroz de perdíz , la cola de toro , mollejas de cordero con cama de papas fritas , calamar frito de su Huelva y mi Isla Cristina , menudo , cocido con berza y pringá , croquetas de puchero o unas papas aliñás acompañadas de un gran amigo como es Ramón Bilbao .

La huerta como principal protagonista | Foto: ABC

La huerta como principal protagonista | Foto: ABC

Para terminar, la torta de Andrés Gaviño y un café de pucherete .

No sé que tendrá este lugar pero uno se siente como en casa, venga de donde venga, y recordando ese poema rociero que dice:

“Le hice un hueco en mi mesa

le di calor y cobijo,

no se si va de promesa,

él tampoco me lo dijo”

Dirección: Calle Diego Angulo Íñiguez, 6-8.

Teléfono: 642 400 957

Toda la información sobre Batato

Depikofino

Veladores con vistas a los Jardines de La Buhaira | Foto: Fran Moreno

Veladores con vistas a los Jardines de La Buhaira | Foto: Fran Moreno

Plutarco dijo que “Disfrutar de todos los placeres es insensato; evitarlos, insensible.”

Lo mejor es ir poco a poco, dar un paseo por los jardines de la Buhaira hasta llegar a la Avenida de Eduardo Dato número veintinueve .

Allí se encuentra Depikofino , un local que, de la mano del chef Dani Reche , practica una cocina de esencia tradicional , con brotes creativos, de fusión y un aliciente importante: el estallido de sabores .

El establecimiento, cuenta con una amplia y confortable terraza donde poder pasar inolvidables tardes primaverales. En su interior, prima la decoración sencilla, en tonalidades claro oscuras y pizarras con las especialidades del día.

Es otro de los puntos neurálgicos de la innovación culinaria que están viviendo los fogones de la ciudad.

Original interior de Depikofino | Foto: Fran Moreno

Original interior de Depikofino | Foto: Fran Moreno

Hasta aquí llegan clientes de todas las zonas de la capital con el único fin de probar algo diferente que les “provoque esos placeres que todos buscamos en la mesa”.

La carta es muy novedosa, y en ella podrán degustar platos con una presentación impecable como la ensaladilla de atún macerado , croquetas de chorizo ibérico , flor de alcachofa con anguila ahumada y pestiño crujiente de gambón y queso , chop suey de pez espada , lomo de corvina con crema de mortadela o bacalao con parmentier de purrusalda .

Presentación de uno de sus platos | Foto: ABC

Presentación de uno de sus platos | Foto: ABC

Para los amantes del dulce, se recomienda la tarta casera Tarifa .

Sean o no de pico fino, no deberían dejar pasar esta oportunidad de probar algo distinto, como se suele decir, si “pretende ser normal pero se aburre”, acuda Depikofino.

Dirección: Av. Eduardo Dato, 29.

Teléfono: 954 532 957

Toda la información sobre Depikofino

Restaurante La Monumental

Fachada taurina de La Monumental | Foto: Fran Moreno

Fachada taurina de La Monumental | Foto: Fran Moreno

La Monumental , recuerda a esa mítica frase de Rafael de Paula que dice “Se torea a compás, como se baila y se canta, a compás, pero también como se vive, o ha de vivirse, a compás”, el maestro supongo que también comería igual, a compás, y uno de sus ruedos sagrados sería este restaurante de la calle Diego Angulo Íñiguez .

Debe su nombre a la antigua plaza “La Monumental de San Bernardo” que se erigía en Sevilla allá por el siglo XX debido al enfrentamiento de “El Gallo” y Belmonte .

Todo empieza en los años 70’ de la mano de Don José María López de Pedro , desde entonces, ahora con su hijo Antonio al frente, proponen una cocina de creación propia , en la que destaca la originalidad y la calidad de sus productos .

El local, desde sus afueras ya pinta tardes de gloria y su interior es digno de las mejores faenas culinarias, donde no falta ni el más mínimo detalle taurino.

Comedor del restaurante | Foto: Fran Moreno

Comedor del restaurante | Foto: Fran Moreno

La clientela , es de esas que como diría el comentarista taurino José Alameda tiene “apasionada entrega” por el mundo del toro, y no es para menos viendo el “cártel” de creaciones que alberga su carta: taleguillas (hojaldre sueave con una mezcla de marisco y tres quesos) , almohadillas de salmón y queso , sopa de tomate , montera de marisco Goyesca que consiste en un volován de gambas , chocos y delicias , puritos agridulces con pollo , , cebolla , papas y almendras o canastillas ibéricas .

Una de las especialidades de la carta | Foto: ABC

Una de las especialidades de la carta | Foto: ABC

Albert Boadella afirma que “Los toros son el último ARTE en mayúsculas que pervive en nuestra sociedad”. Pues que este gran dramaturgo español se quede tranquilo porque habiendo sitios como este, quedan muchos olés y pañoladas gastronómicas por contar.

Dirección: C/ Diego Angulo Íñiguez, 9.

Teléfono: 954 423 385

Toda la información sobre La Monumental

Raíces

Restaurante Raíces en la calle Juan de Zoyas | Foto: Fran Moreno

Restaurante Raíces en la calle Juan de Zoyas | Foto: Fran Moreno

Otro de los rincones culinarios en La Buhaira que ofrece comida internacional es el Restaurante Raíces .

Situado en la calle Juan de Zayas , propone desde los fogones del chef Dani Cárdenas , una gastronomía innovadora , que apuesta por la mezcla de sabores y cocinas como la peruana, llamada novoandina , y la japonesa nikkei entre otras.

restaurante-raices-abcgurme-sevilla-2

Salón-comedor de Raíces | Foto: ABC

El local, presenta una decoración sobria, con un espacio que a su vez se divide en cuatro zonas siendo la barra, denominada “emolientería”, la más destacada de la estancia. Desde ella, se llevan a cabo cócteles a base de zumo y aguaerdiente .

Los curiosos que se asoman al número cinco de esta calle, vienen buscando la veracidad de sus sentidos y disfrutar de una velada diferente y atractiva.

La carta , basada en el arte de la tapa, tiene viandas autóctonas de este país de América del Sur , con especialidades como el ceviche “con sentimiento” que consiste en pescado macerado , lima y ajís con cebolla morada , niguiris de salmón , arroz chufa de mariscos , tiradito limeño , sashimi con crema de ají amarillo , tequeños de queso , jalea de corvina , papa a la huancaína o mejillones a la chalaca .

Uno de los platos estrella de la carta | Foto: ABC

Uno de los platos estrella de la carta | Foto: ABC

No se salen de la línea en cuanto a los postres y podrán deleitarse con unos picarones o un suspiro limeño , dulces muy del Perú .

“Todas las culturas, de un modo u otro, reflejan necesidades humanas comunes.”

Por tanto, si en algún momento de sus vidas, han necesitado un cambio en el sentir de sus paladares, Raíces, les cambiará la perspectiva de lo ya conocido y lo que les queda por conocer.

Dirección: Calle Juan de Zoyas, 5.

Teléfono: 695 855 623

Toda la información sobre Raíces

Restaurante Tribeca

Moderno exterior del Restaurante Tribeca | Foto: Fran Moreno

Moderno exterior del Restaurante Tribeca | Foto: Fran Moreno

Están ante uno de los templos del buen comer en La Buhaira. Como dijo Pablo Picasso , “todo lo que puedas imaginar es real”.

Esto es lo que sucede en el Restaurante Tribeca . Deslumbran con una gastronomía de quilates, con productos de primera calidad y una cocina “de siempre, puesta al día” .

Inaugurado en mayo de 2009 gracias a un proyecto entre hermanos , Tribeca ha sabido posicionarse como uno de los restaurantes de moda en la capital andaluza.

El establecimiento es magistral, obra del arquitecto Francisco Barrionuevo . Alberga tres espacios independientes con un diseño perfeccionista y una cocina, en la zona central, a la vista del comensal a través de un singular mueble de madera.

Una de las estancias del restaurante | Foto: ABC

Una de las estancias del restaurante | Foto: ABC

Al trabajar con productos de temporada, el chef y gerente Pedro Jiménez , varía la carta cada tres meses . En ella, podrán encontrar una simbiosis de formas, texturas y sabores que harán de su mesa una auténtica obra de arte. No olviden probar alguno de sus entrantes como el guiso de acelgas , huevo , salsa holandesa y yemas de erizo , raviolo de boletus y lengua de ternera estofada o foiegras fresco a la brasa . Prosigan con una carne de lomo alto de angus americano o perdiz de tiro en escabeche con judión de la granja o para los de mar, cualquier pescado traído directamente de las costas de Cádiz .

Una de las creaciones del chef | Foto: ABC

Una de las creaciones del chef | Foto: ABC

No pueden irse de la calle Chaves Nogales , sin probar uno de sus postres como el de yema calabarro , tatín de platano , pistacho y sorbete de cassis o pastel de torrijas al oloroso, manzana y coco .

Gracias a los hermanos Pedro , Eduardo y Jaime , la Sevilla de mesa y mantel es aun más idílica. Gracias a Tribeca, la riqueza culinaria de nuestra ciudad sigue y seguirá emocionando.

Dirección: Calle Chaves Nogales, 3.

Teléfono: 954 426 000

Toda la información sobre Restaurante Tribeca

Velouté

Moderno exterior de Velouté| Foto: Fran Moreno

Moderno exterior de Velouté | Foto: Fran Moreno

Con nombre de salsa, el Restaurante Velouté quiere acompañar y dar caché a la gastronomía del barrio de La Buhaira.

Proponen una cocina mano a mano entre la tradición e innovación , dando vital importancia a la comida asiática , los platos de fusión y las recetas de toda la vida .

Su fachada, de tonalidades oscuras, está flanqueada por un batallón de veladores ideales para los mediodías donde el sol sevillano brilla con más fuerza. Su interior es muy amblio y está decorado con un gusto muy refinado, con cuadros coloridos y pajareras colgantes.

La clientela , suele ser de las que le apasionan las viandas de toda la vida pero con un toque único , esa vuelta de tuerca que hace de lo simple, algo totalmente diferente. Además, suelen rondar por estos lares los “quesófagos” , debido a la nueva vitrina de quesos nacionales y de importación que ofrece el establecimiento.

Uno de los salones del restaurante| Foto: Fran Moreno

Uno de los salones del restaurante | Foto: Fran Moreno

El chef Fran Rodríguez , formado en la Escuela Hofmann de Barcelona y que desde temprana edad lleva en las venas el arte de los fogones, pone a disposición de sus comensales una carta muy amplia , con gran variedad de especialidades y donde se tocan todos los palos del arte culinario.

Entre sus creaciones más destacadas, son de especial mención la tosta de solomillo con cebolla caramelizada , queso brie y jamón , el huevo a baja tempreatura , patatas salteadas con romero, matequilla y crema de jamón , ensalada César con milanesa de pollo y cebolla crujiente , croquetas del puchero con alioli de hierbabuena , platos internacionales como el mini mollete de Antequera de costillas cocidas a baja temperatura en salsa agridulce ,  mayonesa de lima y cebolleta fresca o una de sus majestuosas carnes .

Presentación de una de las especialidades de la carta| foto: Fran Moreno

Presentación de una de las especialidades de la carta | foto: Fran Moreno

Si desean impresionar a su paladar, no duden en sumergirse en este Veleuté que tan bien sabe.

Dirección: Av. de la Buhaira, 23.

Teléfono: 954 047 979

Toda la información sobre Velouté

Boga Gourmet

Perfecta terraza para disfrutar de agradables desayunos| Foto: Fran Moreno

Perfecta terraza para disfrutar de agradables desayunos | Foto: Fran Moreno

Del sueño de cuatro jóvenes sevillanos , hace años nació el Grupo Boga , que lleva a la Avenida de la Buhaira esa energía que transmiten sus locales y una diversión que fusionan con el buen comer.

Ya son tres los locales que esta empresa tiene en Sevilla. En concreto, en el número trece de esta famosa vía, se encuentra Boga Gourmet , que ofrece a sus clientes una gastronomía de calidad fusionada con el incipiente ocio de la capital andaluza.

Alberga una agradable terraza para disfrutar de buenos desayunos. Su interior, decorado en tonalidades oscuras y remates en madera, aunque es de dimensiones reducidas, se caracteriza por ser acogedor e ideal para esas tardes de sobremesa.

Decoración interior| Foto: Fran Moreno

Decoración interior | Foto: Fran Moreno

La filosofía de este Grupo empresarial, hace que el trato a sus clientes sea exquisito, haciendo que formen parte activa del funcionamiento del local.

El asiduo a Boga Gourmet, quiere divertirse y degustar tapas elaboradas , sanas y con una presentación impecable .

La carta , suelen renovarla cada quince días , en función de la estacionalidad del año y en ella, encontrarán especialidades como la tosta de setas con alioli , canelones de pringá , tartar de salmón , paté de la casa , ensalada de pollo con miel pollo teriyaki   o merluza al horno con puré de patatas y salsa de manzana .

Uno de los manjares que ofrece Boga Gourmet| Foto: ABC

Uno de los manjares que ofrece Boga Gourmet | Foto: ABC

A la oferta gastronómica, hay que añadir música en directo que hará buena la frase de “ya tienen el momento, dependerá de ustedes hacerlo inolvidable”.

Dirección: Av. de la Buhaira, 13.

Teléfono: 955 673 840

Toda la información sobre Boga Gourmet

Restaurante Alcuza

Majestuoso exterior del Restaurante Alcuza| Foto: Fran Moreno

Majestuoso exterior del Restaurante Alcuza| Foto: Fran Moreno

Abrazado por San Bernardo y la Avenida de la Buhaira , en el número veintinueve de la calle Campamento , se encuentra el Restaurante Alcuza .

Allí se trabaja, desde que fuera inaugurado allá por el año 2007 , la cocina andaluza y el legado de sus recetas, acompañadas siempre de unos vinos de categoría.

Como dijo Albert Einstein , “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Pues un giro es lo que ha dado Alcuza en las últimas primaveras. Ha dejado atrás la apariencia de seriedad y sorprende al público sevillano con una de las barras más completas y con encanto de la capital.

El local, con una decoración muy elegante, alberga una agradable terraza , la original zona de tapas con una gran barra y mesas altas y un salón dedicado a esos clientes que prefieren mantel y mesa sea cual sea la moda culinaria de la época.

A la zona de tapas, le sigue este agradable comedor| Foto: Fran Moreno

A la zona de tapas, le sigue este agradable comedor | Foto: Fran Moreno

Debido a este cambio de rumbo , hasta aquí llegan curiosos que buscan veladas diferentes: una comida seria , una cena de gala , un “picoteo” entre amigos o una cerveza en familia un domingo, en los que han recuperado la tradición del arroz .

La carta , está repleta de especialidades como los tallarines de calamares salteados con habitas , el burrito de presa con queso y salsa picante , alcachofas salteadas con parmesano , tartar de atún , San Jacobo , hamburguesa de retinto o tapas frías como la ensaladilla o las papas “aliñás” .

Salteado de alcachofas, espárragos, calabacín y almendras con cremoso de partisano y sal de jamón| Foto: Fran Moreno

Salteado de alcachofas, espárragos, calabacín y almendras, con cremoso de partisano y sal de jamón | Foto: Fran Moreno

Parafraseando a Darwin , en esta época de sinsabores económicos, no sobrevive ni el más fuerte ni el más inteligente. Aquí, hay que amoldarse a los cambios y responder ante ellos como lo hace el Restaurante Alcuza.

Dirección: Calle Campamento, 29.

Teléfono: 954 542 477

Toda la información sobre Restaurante Alcuza

Parpatana

en la Plaza Sacrificio, encontrarán Parpatana| Foto: Fran Moreno

en la Plaza Sacrificio, encontrarán Parpatana | Foto: Fran Moreno

Coletea el atún en el barrio de Nervión de la mano de Parpatana .

Con nombre de un corte de este majestuoso pez, situado entre la ventresca y la cabeza , este restaurante quiere deleitar a Sevilla con una cocina tradicional con sello propio y aderezos internacionales.

El establecimiento se encuentra situado en la Plaza Sacrificio . Destaca por la luminosidad imperante que ofrecen sus grandes ventanales y un interior amplio con azulejos color océano, mármol blanco y remates en madera que recuerda a una llegada a puerto.

Interior marinero del local| Foto: ABC

Interior marinero del local | Foto: ABC

Quieren convertirse en uno de los locales de referencia en la capital , por ello, izan velas en busca de comensales marineros, que amen y se entreguen por entero al atún rojo de almadraba en todas sus formas: Mormo , huevas de leche , faceras

Para surcar la carta , no hay mejor compañía que la del chef sevillano Alberto Carrasco que con más de veinte años de experiencia en los fogones de Andalucía y el País vasco y como dice la expresión “a la mar me voy, mis hechos dirán quién soy”, quiere deleitar a sus clientes con platos elaborados con pescados frescos de la lonja de Barbate como el pargo , besugo o pez limón .

Minimalismo y calidad en todas sus creaciones| Foto: ABC

Minimalismo y calidad en todas sus creaciones | Foto: ABC

Con vistas a tierra, destacan sus chacinas , carnes de Retinto y quesos de la Sierra de Cádiz .

De postre, mazapán de manzana con crema de Baileys para quitar el regustillo a mar salada.

Soplan vientos culinarios de estrecho procedente de las costas gaditanas, así que lo mejor es ataviarse con sus mejores galas, y disfrutar de Parpatana.

Dirección: Plaza Sacrificio, 1.

Teléfono: 955 186 745

Huerta de la Buhaira

Kiosco de La Huerta de la Buhaira| Foto: Fran Moreno

Kiosco de La Huerta de la Buhaira | Foto: Fran Moreno

Como dice el escritor Julio Llamazares en su libro “El río del olvido” , “el paisaje es memoria”.

Cuando caminen por los Jardines de la Buhaira , vean los restos de un palacio almohade y el pasar del agua por los zócalos, recordarán esa Sevilla mora que tan presente está en nuestra ciudad.

Ante tanto dibujo mental intentado rearmar los vestigios del siglo XII , querrán parar a reposar y no hay mejor lugar que La Huerta de La Buhaira .

Rodeados de naturaleza, donde antes había una antigua laguna y zonas de agricultura, podrán disfrutar de este kiosko familiar que, tras un breve paréntesis, desde 2015 vuelven a deleitar al barrio de La Buhaira con su cocina tradicional y de calidad .

El espacio es único para aquellas personas que quieran pasar un día agradable rodeado de los más pequeños de la casa, o simplemente desconectar, entre palmeras, del mundanal ruido de las calles.

Paraje ideal para ir con niños| Foto: ABC

Paraje ideal para ir con niños | Foto: ABC

En sus inmejorables veladores, podrán ojear una carta que cambia dos veces al año para amoldarse a las temporadas pero donde nunca faltarán clásicos como el paté de higaditos de pollo con mermelada de naranja , atún macerado al ajillo , croquetas del puchero con hierbabuena , flamenquín de trigueros con queso o una presa ibérica con patatas “arrugás” .

Carne mechada|Foto: ABC

Carne “mechá” | Foto: ABC

Como el microclima del parque invita a quedarse, los “vale vale” pueden se acompañados por un bizcocho de chocolate con trufa, chocolate bombón y virutas de blanco o bizcocho relleno de crema, nata y fina capa de tocino de cielo .

En invierno, solo abren los fines de semana .

Dirección: Avenida de La Buhaira s/n (Jardines)

Teléfono: 672 106 186

Toda la información sobre Huerta de la Buhaira

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación