Especiales ABC.esabcdesevilla.es | Noticias de Sevilla, Andalucia y España

Casos semanales...105.304 Muertos...169

Evolución de la pandemia*

*En muchas de las zonas que se muestran en este mapa no existe información fidedigna facilitada por sus Gobiernos. De hecho salen a la luz pública, paradójicamente, más casos en los países del primer mundo que en muchas zonas donde se ignora u oculta el impacto real de la pandemia.

Mapa con datos sobre la pandemia de gripe A
Fallecidos en Norteamérica por gripe A Fallecidos en Sudamérica por gripe A Fallecidos en Centroamérica y Caribe por gripe A Fallecidos en Europa por gripe A Fallecidos en El Sahara por gripe A Fallecidos en África subsahariana por gripe A Fallecidos en Oriente Próximo y Oriente Medio por gripe A Fallecidos en Extremo Oriente por gripe A Fallecidos en Oceanía por gripe A por gripe A Afectados en Oceanía por gripe A Afectados en Extremo Oriente por gripe A Afectados en Oriente Próximo y Oriente Medio por gripe A Afectados en África subsahariana por gripe A Afectados en El Sahara por gripe A Afectados en Europa por gripe A Afectados en Centroamérica y Caribe por gripe A Afectados en Sudamérica por gripe A Afectados en Norteamérica por gripe A

Norteamérica (en torno a 64.000 casos, 771 muertes)

La situación de Estados Unidos y Canadá se ha debido, en gran parte, a la decisión de mantener las fronteras abiertas para que la enfermedad no influyese en su economía

Estados Unidos fue el segundo país del mundo en registrar contagios por la Gripe A. Desde entonces, la pandemia mundial ha afectado profundamente a la nación norteamericana, que actualmente tiene el mayor número de casos confirmados (51.211 y creciendo cada día) y es el segundo país con más muertes por el virus A (H1N1) con un total de 694 defunciones confirmadas. Similar es el caso de la vecina norteña. Canadá ha registrado ya 12.038 casos, de los que la inmensa mayoría se encuentran en las ciudades fronterizas con el país de las barras y las estrellas. Además, es la décima nación con un número mayor de muertes: 77. La situación norteamericana se ha debido, en gran parte, a la decisión de ambos gobiernos de mantener las fronteras abiertas para que la enfermedad no influyese en su economía y a la privatización de la sanidad en el caso de los Estados Unidos.

VOLVER AL MENÚ ↑

Sudamérica (en torno a 57.000 casos, 2.233 muertes)

Sudamérica ha notado de manera pronunciada la llegada del invierno y, con él, de la gripe estacional, con lo que el número de casos y fallecimientos se ha multiplicado exponencialmente

El sur del continente americano ha notado de manera pronunciada la llegada del invierno y, con él, de la gripe estacional. En los últimos tres meses, el número de casos y, especialmente, de muertes se ha multiplicado exponencialmente, siendo Brasil y Argentina quienes, sin registrar el número más elevado de contagios, han sufrido la crudeza del virus A (H1N1) en forma de 1.032 muertes en el caso del primero (convirtiéndose así en el país con un mayor número de bajas) y de 596 en la nación de la Pampa. Del lado contrario se encuentra Perú, con una mayor diferencia entre contagios y fallecimientos tal y como ocurre en Europa. Las medidas tomadas por los diversos gobiernos de cada país sudamericano no están convenciendo a la población, que ve como día tras día las bajas aumentan en un número mucho mayor que el del resto de zonas geográficas del mundo.

VOLVER AL MENÚ ↑

Centroamérica y Caribe (en torno a 35.000 casos, 351 muertes)

México agrupa en torno al al 80% de los casos confirmados en Centroamérica, mientras que los países caribeños han sido los que menos han notado el efecto del virus en la zona

México agrupa en torno al 80% de los casos confirmados de Gripe A entre Centroamérica y las islas del Mar Caribe y un 66% de las muertes en la zona central del continente americano. No obstante, fue el primer país en registrar afectados por el virus A (H1N1) y desde abril, el número de infectados ha ido en aumento, si bien los fallecimientos han descendido considerablemente. El resto de países centroamericanos cuentan con no más de 200 casos por nación, si bien el número de fallecidos es alto en comparación con la relación infectados-fallecidos del resto del mundo. Los países caribeños han sido los que menos han notado el efecto de la Gripe A en sus habitantes, aunque el descenso del turismo por el miedo al contagio en la zona ha tenido mucho que ver en que la expansión de la enfermedad no se haya producido a escala epidémica.

VOLVER AL MENÚ ↑

Europa (en torno a 84.000 casos, 145 muertes)

Los viajes turísticos de la población occidental europea a México y Estados Unidos han sido el principal factor de expansión del virus entre los países de la Unión Europea

LLos gobiernos europeos, que se debaten entre la protección sanitaria y la protección económica de sus ciudadanos, no han podido frenar la expansión del virus A (H1N1) en el viejo continente, especialmente en España y Gran Bretaña. Sin embargo, el sistema sanitario sí que ha posibilitado que todos los habitantes afectados puedan acceder al tratamiento necesario para superar la Gripe A. De ahí que, a pesar de que el número de muertos ya ha superado la centena y de que aún no ha llegado la gripe estacional, los fallecimientos representan un escaso 5% del total de defunciones de América del Sur, cuando el número de casos es ampliamente superior. Los viajes turísticos de la población occidental europea a México y Estados Unidos han sido el principal factor de expansión del virus A (H1N1) entre los países de la Unión Europea.

VOLVER AL MENÚ ↑

El Sahara (en torno a 1.500 casos, 2 muertes)

Entre las once naciones que tocan total o parcialmente la gran planicie desértica, solo cinco cuentan con ciudadanos infectados y únicamente Egipto ha registrado dos víctimas mortales

La zona mundial menos afectada por la Gripe A ha sido sin duda la del desierto del Sahara y sus países circundantes. En total, y entre las once naciones que tocan total o parcialmente la gran planicie desértica, solo cinco cuentan con ciudadanos infectados por el virus A (H1N1) y en tan solo una de ellas, Egipto, se han producido víctimas mortales. Es precisamente este último país quien hace crecer las estadísticas de la zona norte africana, puesto que copa el 66% de los casos que han tenido lugar allí, en gran parte debido al escaso descenso de visitas turísticas a la nación de las pirámides. Todo lo contrario que en el resto de países mediterráneos de la zona, cuyos gobiernos decidieron limitar el acceso de turistas y emplear fuertes medidas de seguridad sanitaria para evitar la expansión de la enfermedad entre sus habitantes.

VOLVER AL MENÚ ↑

África subsahariana (en torno a 12.000 casos, 60 muertes)

La posibilidad de contabilizar y controlar los casos en varios países del sur africano es muy dificultosa, por lo que el número de afectados por el virus podría ser mayor

Sudáfrica está siendo el país que más está notando la influencia de la Gripe A de todo el sur del continente africano. El número de afectados en la nación presidida por el comunista Jacob Zuma asciende a 11.253 y los fallecidos representan el 75% del total de muertos en la zona. En el resto de naciones, la presencia del virus A (H1N1) está siendo muy escasa y solo en los núcleos urbanos y en las zonas paradisíacas (como las islas de Mauricio y Reunión), con un importante número de turistas al año, se están notando los efectos de la Gripe A, puesto que el invierno parece no haber hecho excesiva mella en la salud de los subsaharianos. No hay que olvidar, no obstante, que la posibilidad de contabilizar y controlar los casos en varios países del sur africano es dificultosa en extremo por los problemas económicos y sanitarios que atraviesan muchas de estas naciones.

VOLVER AL MENÚ ↑

Oriente Próximo y Oriente Medio (en torno a 15.000 casos, 101 muertes)

Las antiguas repúblicas soviéticas son las que menor incidencia de afectados están teniendo, mientras que Arabia Saudí e Israel han notado la llegada del virus de manera relevante

La evolución de la Gripe A en la zona de Oriente Próximo y Oriente Medio está siendo lenta pero creciente, puesto que cada mes el número de afectados crece aunque no en los parámetros en que lo está haciendo en el resto del mundo. Las antiguas repúblicas soviéticas son las que menor incidencia de afectados están teniendo, puesto que tan solo Kazajstán y, en menor medida, Kirguistán, han registrado algún caso. Por el contrario, Arabia Saudí e Israel han notado la llegada del virus A (H1N1) de manera relevante, dada la cantidad de turistas que reciben en el periodo estival y que han posibilitado que el virus penetre en la población autóctona.

VOLVER AL MENÚ ↑

Extremo Oriente (en torno a 115.000 casos, 624 muertes)

El Extremo Oriente se ha convertido en la zona del mundo con más habitantes afectados por el virus, aunque es la tercera en lo que se refiere al número de víctimas mortales

De poco han servido las medidas de protección frente a la entrada de inmigrantes y turistas en Japón, China o las dos Coreas. El Extremo Oriente se ha convertido en la zona del mundo con más habitantes afectados por el virus A (H1N1), aunque como contrapartida es la tercera en lo que se refiere al número de víctimas mortales por la Gripe A. Los "dragones" del sudeste continental han sido los que más han contribuido al crecimiento de fallecidos en los últimos meses, puesto que sus sistemas sanitarios no están capacitados para atender a todos los ciudadanos afectados. De igual manera ocurre en la India, donde cerca del 3% de los enfermos por Gripe A han perecido. Todo lo contrario ocurre en las desarrolladas naciones de Japón y Corea del Sur, puesto que ante un número mayor de afectados, presentan 27 fallecimientos entre ambas.

VOLVER AL MENÚ ↑

Oceanía (en torno a 42.000 casos, 216 muertes)

Oceanía es el continente en el que más casos del virus se han registrado en proporción a los ciudadanos que allí habitan, puesto que ha afectado ya a más del 0,1% de la población

Aunque los números puedan parecer indicar lo contrario, Oceanía es el continente en el que, en proporción a la población que allí habita, más casos de Gripe A se han registrado. Al fin y al cabo, algo más del 0,1% de la totalidad de los habitantes del continente enmarcado en el Océano Pacífico se ha visto afectada por el virus A (H1N1) y la previsión es que los casos sigan aumentando, dado que muchos de los países oceánicos se encuentran en la actualidad saliendo del periodo invernal, por lo que la gripe estacional aún puede seguir haciendo mella. Australia y Nueva Zelanda son, con diferencia, los países con un mayor índice de casos registrados, en especial el primero que se ha situado segundo a nivel mundial en cuanto a número de afectados y quinto si se trata de fallecidos, alcanzando la cifra de 172, algo más del 80% del total de muertos en Oceanía.

VOLVER AL MENÚ ↑

Información sobre la gripe A | Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U, Madrid, 2009 | Aviso Legal