Casos semanales...105.304 Muertos...169
Existen enfermedades crónicas en las que está indicada la vacunación de la gripe A, entre ellas las cardiovasculares (excluida la hipertensión), las respiratorias, la obesidad mórbida, algunas diabetes y enfermos de cáncer tratados con quimioterapia.
Entre las respiratorias se incluyen la displasia bronco-pulmonar, la fibrosis quística y el asma moderado-grave persistente.
Además, se citan las siguientes enfermedades crónicas:
Enfermos crónicos a partir de los seis meses: En el caso de los enfermos crónicos, las patologías previas pueden influir negativamente en el desarrollo de la gripe A, bien porque por la condición clínica del paciente tiene un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica. Están en este grupo los afectados por enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias o de inmunodeficiencia.
Aunque los niños y jóvenes son los más afectados por el virus H1N1, en general, en personas sanas presenta una sintomatología muy leve. La UE ha definido como grupos de riesgo (aquellos en los que la gripe A puede derivar en complicaciones graves) a las embarazadas, los enfermos crónicos y el personal sanitario, a los que recomienda vacunar en una primera fase.
El Ministerio de Sanidad español se ha hecho eco de esta recomendación e inmunizará primero a las embarazadas, a los niños a partir de seis meses y adultos con patologías de base y a los trabajadores de la sanidad, aunque no descarta ampliar los grupos en un futuro.
Información sobre la gripe A | Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U, Madrid, 2009 | Aviso Legal