Las mejores aplicaciones para consultar la Wikipedia en tu Android
24/09/2014 - 12:14 h.
Todos los de la generación de Indiana Jones, de Barrio Sésamo y los Fraggle Rock (y anteriores), cuya adolescencia se desarrolló antes de la llegada de internet, recordarán las enormes enciclopedias que adornaban las casas con sus enormes y abultados tomos. Con internet cambió el sistema de acceso a la información, y principalmente gracias a la mayor obra de consulta de la actualidad, la Wikipedia. Dispone de más de 20 millones de usuarios registrados, y unos 70 mil editores activos, que crean los millones y millones de entradas que se refieren desde la historia más antigua hasta el más moderno smartphone. Y para poder consultarla en tu móvil o tablet sin problemas, aquí te dejamos esta lista con las mejores aplicaciones para consultar la Wikipedia en tu Android, con apps tan útiles como Wikipedia Móvil, Wikipedia Enciclopedia, GWiki, WikiExplorer, y Wikipedia for tablet.
Vamos a empezar la lista con la aplicación oficial de Wikipedia para dispositivos móviles, Wikipedia Móvil, que recientemente ha abandonado la versión beta para crear esta ya de forma estable. Destaca por su interfaz, que adapta las entradas de la Wikipedia al espacio más reducido de las pantallas de teléfonos móviles y tablets, e incluso te permite editar entradas. Además podrás compartir directamente entradas de la Wikipedia en tus redes sociales.
La ventaja de Wikipedia Enciclopedia es que puedes usarla de online, buscando de forma rápida los artículos que te interesan, pero también puedes usarla sin conexión a internet, tanto la Wikipedia como el Wikitionary, el diccionario universal de consulta libre. La adaptación de la web al entorno del móvil es bastante buena, y permite buscar artículos de forma sencilla.
GWiki es la aplicación mejor valorada entre los clientes no oficiales de la Wikipedia, sobre todo por su sencillez, algo que repercute directamente en la velocidad de la búsqueda y la consulta de los artículos. Puedes usar múltiples idiomas (que la app detecta automáticamente), dispone de dos temas visuales diferentes (texto blanco y fondo negro, o a la inversa), y puedes poner marcadores para seguir leyendo más tarde.
El punto fuerte de WikiExplorer es el hecho de que te puedes crear tu propia librería de artículos, seleccionando aquellos temas que más te gustan para archivarlos y consultarlos cada vez que quieras. También destaca por su interfaz, muy agradable de ver y ordenado. Con la herramienta WikiGrid podrás descubrir nuevos artículos de interés que se mueven en la red, y con la herramienta TTS incorporada podrás escuchar los artículos en audio.
Como no es lo mismo el tamaño de pantalla de una tablet que de un smartphone, también dispones de aplicaciones específicas para tablets como Wikipedia for tablet. Los textos e imágenes se organizan mejor en este tamaño de pantalla, con un sistema de búsqueda de artículos de fácil acceso, y la posibilidad de crear marcadores para establecer cuáles son tus artículos de interés.
Compartido