Publi Orejas y Superior con GPT

15º Cumpleaños de Google: Dentro de Google, así se trabaja en las oficinas de la compañía

  • Los empleados de las oficinas de Google en más de 40 países comparten la idea de sus fundadores: el trabajo debe ser un desafío diario y afrontarlo tiene que ser divertido
Antonio Marroco
27/09/2013 - 8:00 h.
15º Cumpleaños de Google: Dentro de Google, así se trabaja en las oficinas de la compañía
Un empleado de Google monta en bicicleta ante la sede de la empresa en Mountain View

Si veinte años no es nada, quince lo son aún menos. Pero seguro que los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, discrepan en el fondo de esta máxima. Y es que desde que en 1998 crearon  su empresa, ésta ha derivado en un poderoso megaentramado con una gran capacidad de influencia en todos los sectores de la globalizada sociedad mundial. Para ello, la maquinaria que hace funcionar la empresa se compone de un engranaje casi perfecto. Como si de un gran hormiguero se tratase, la compañía la forman en la actualidad unos 30.000 miembros repartidos en más de 70 oficinas de 40 países distintos.

Si bien no existen dos sedes de Google iguales (lógicamente no todas son tan espectaculares como su cuartel general en Mountain View, conocido como Googleplex), todas ellas presentan características comunes: murales y pizarras para las sesiones improvisadas de lluvias de ideas, decoraciones que expresan la personalidad de la gran G, salas de reuniones temáticas o tiendas de campaña donde plantear dudas e ideas, e incluso salones con videojuegos, mesas de billar y pianos donde evadirse del duro trabajo.

Las premisas de los trabajadores de Google

Los trabajadores de Google, que se hacen llamar a sí mismo «Googlers», tienen el honor de formar parte de una firma que los considera su valor fundamental y los cuida en consonancia. Según la propia Google, su cultura empresarial se basa en «contratar a personas inteligentes y con determinación, anteponiendo la capacidad para el trabajo a la experiencia».

Otra de las premisas de Google es hacer que la información circule de manera horizontal dentro de la empresa. Lógicamente, hay escalas dentro de la compañía. Pero sus oficinas están diseñadas, además de para fomentar la creatividad, el esparcimiento o evadir el estrés, para promover la interacción entre los «Googlers» y favorecer las conversaciones de trabajo. De este modo los trabajadores tienen la posibilidad de plantear sus preguntas sobre cualquier asunto de la empresa directamente a sus más altos ejectuivos. Lo pueden hacer no sólo  a través de un correo electrónico o directamente en las reuniones de los viernes (conocidas como TGIF, que son las siglas de la expresión «Thank God It’s Friday»). Pero también de manera directa en lugares comunes como son la cafetería, la lavandería, la grandes zonas verdes o sus salas de recreativas y juegos.

En la madrileña Torre Picasso se encuentra la única sede de Google en España

En Google no sólo cuidan que el trabajo de sus empleados se lleve a cabo en un ambiente alejado de cualquier clase de estrés. También se preocupan de ayudar en lo posible en los detalles de su vida personal. Y es que los «googlers» disponen de toda clase de servicios: cafeterías y restaurantes con menús variados y gratuitos a su disposición a cualquier hora, un dentista, un gimnasio, un servicio de bicicletas para desplazarse entre los diferentes pisos de oficinas o un buzón de revistas adaptado a las aficiones de cada trabajador. Y por si fuera poco, entre las políticas de la empresa está la libertad de horarios.

Si os parece el trabajo perfecto, aquí podéis encontrar las ofertas de trabajo de Google. No es fácil entrar a formar parte de su plantilla, pero que no sea por intentarlo.

Mientras, os dejamos una galería de imágenes con algunas de las salas más características de las sedes que Google tiene en todo el mundo. Con algo de suerte quizá las conozcáis algún día directamente.