El Yotaphone 3 ya es oficial: más económico y con especificaciones de gama media
- La firma rusa cambio su estrategia para conseguir triunfar con la tercera generación de su teléfono con pantalla trasera de tinta electrónica
El Yotaphone 3 -también conocido a partir de ahora como YOTA 3 para el mercado chino- ya es oficial. La filtración de hace unas semanas era absolutamente correcta y se han cumplido todas sus especificaciones técnicas que a su vez confirman el cambio de estrategia de la firma rusa al respecto: tras dos generaciones buscando competir con la gama alta de Android en esta ocasión ha apostado por un terminal de gama media, lo que permite ofrecer un precio muy interesante, y cuyo principal atractivo y reclamo recae en su pantalla secundaria de tinta electrónica.
El dispositivo presenta una doble pantalla, una principal Super AMOLED de 5.5 pulgadas, con resolución FullHD -1.920 por 1.080 píxeles-, y trasera e-ink de 5.2 pulgadas de 1.280 por 720 píxeles; un procesador Qualcomm Snapdragon 625, y 4 GB RAM; memoria interna de 64/128 GB, ampliables mediante microSD; doble cámara fotográfica, una principal de 12 megapíxeles y otra frontal de 13 Mpx; batería de 3.200 mAh; puerto USB-C; sensor de huellas; y soporte Dual SIM. Asimismo, el terminal vendrá de serie con la versión de Android 7.1.1 Nougat como sistema operativo junto con YotaOS 3, la capa de personalización de la marca.
Pantalla trasera e-ink de 5.2 pulgadas
Como no podía ser de otra forma, en el Yotaphone 3 merece destacar su parte trasera, con pantalla de tinta electrónica, que en esta ocasión incorpora tres botones hápticos, aunque estos se ubican fuera del panel. Como ya ocurría en los dos modelos anteriores las ventajas que ofrece esta tecnología son obvias: por un lado como dispositivo de lectura, al compartir la misma tecnología que muchos libros electrónicos -de hecho viene con varias aplicaciones de lectura preinstladas-, y por otro supondrá un importante ahorro energético, pudiendo aumentarse de forma notable la autonomía del dispositivo al recurrir a esta pantalla para realizar determinadas gestiones en lugar de la principal.
Asimismo, también merece mención aparte el nuevo diseño del terminal, que abandona las formas curvadas de su antecesor para presentar un cuerpo más clásico, más simétrico, con marcos de metal y bordes redondeados.
300/400 euros
Yota ha decidido en esta ocasión apostar fuerte por el mercado chino, donde el Yotaphone 3 llegará antes: estará disponible partir del día 18 de septiembre en la tienda online JD.com, si bien se podrá empezar a reservar a partir del 5 de septiembre. Su precio es de, aproximadamente al cambio, 300 euros la versión de 64 GB, y 400 euros el modelo de 128 GB. La firma rusa se ha marcado el objetivo de vender 100 millones de unidades en el primer año, lo que demuestra su confianza en el país asiático. En cualquier caso es indudable que su cambio de enfoque de la gama alta a un terminal relativamente económico de gama media con el atractivo extra de la pantalla secundaria lo pueden convertir en una opción interesante para muchos.
Compartido