Publi Orejas y Superior con GPT

Google convierte a Don Harrison en su nuevo jefe de fusiones y adquisiciones

  • El hasta ahora máximo responsable de la rama que se encarga de apostar por startups - Google Ventures - gana peso dentro del departamento de desarrollo empresarial de Google
Antonio Marroco
10/12/2012 - 16:07 h.

La compañía Google ha sustituido a su jefe de fusiones y adquisiciones (M&A), David Lawee, por Don Harrison un alto ejecutivo de la compañía con un pasado como abogado. De este modo, Harrison pasará a ocupar el puesto de Lawee como jefe de grupo del departamento de desarrollo empresarial, es decir, será el máximo responsable – con permiso de los todopoderosos Larry Page, Sergey Brin y Eric Schmidt – a la hora de supervisar las operaciones del gigante de las búsquedas de internet y su relación con otras pequeñas y medianas firmas y startups. Así lo afirma al menos una fuente cercana al asunto mientras que habría filtrado la información a la agencia Reuters sin que la compañía de Mountain View directamente ni los propios implicados – Lawee y Harrison – hayan realizado comentarios al respecto.

Don Harrison, de Google

Don Harrison, de Google

De confirmarse la noticia, estaríamos ante un posible cambio de paradigma en la hasta ahora  activa dinámica de adquisiciones de Google. La gran G se sitúa dentro de la industria tecnológica como uno de los compradores más prolíficos al haber realizado más de 160 ofertas para la adquisición de empresas y activos en los últimos tres años, según datos de la agencia que regula estas transacciones en Estados Unidos. De hecho, hay que recordar que muchos de los productos más populares de Google, incluidos sus mapas online y su sistema operativo para móviles Android fueron desarrollados por empresas externas o, en su defecto, se basan en una tecnología que crearon otras organizaciones y que más tarde Google adquirió y desarrolló en profundidad. De este modo, Harrison, se convertirá en viceasesor general de Google y encabezará el grupo de M&A en un momento en que la empresa se encuentra todavía en el proceso de integración de su mayor adquisición, la compra por 12.500 millones de dólares (unos 9.542 millones de euros) del fabricante de teléfonos inteligentes fabricante Motorola Mobility, que se cerró el pasado mes de mayo.

La llegada de Don Harrison se produce justo en un momento clave para Google, que se enfrenta a un mayor escrutinio regulador, con la Comisión Federal de Comercio de EEUU y la Comisión Europea realizando investigaciones antimonopolio sobre las prácticas empresariales de Google. Ello habría puesto en el punto de mira la labor de Lawee, quien se hizo cargo del grupo de fusiones y adquisiciones en 2008, y cuya etapa se cierra con aciertos y errores. Entre sus mayores críticas se encuentra la nefasta gestión de la compra de Slide, una compañía de medios sociales que Google adquirió por 179 millones de dólares  (en torno a 136 millones de euros) pero que fue cerrada apenas un año después de cerrarse el acuerdo.

Como consejero general adjunto, Harrison ha estado profundamente involucrado en asuntos regulatorios de la empresa y en muchas de sus adquisiciones comerciales y empresariales. Según su propio perfil en el proyecto Google Ventures, Don lleva colaborando con Google desde el año 2003, y se unió definitivamente a la compañía hace más de cinco años, en los cuales ha completado más de 70 operaciones de negocio en la empresa. Harrison pertenece al grupo de asesores de Google Ventures, la división de la compañía que proporciona financiación para empresas de nueva creación – startups-.

Con Snapseed como último ejemplo de éxito

Hay que apuntar que, mientras que la mayoría de las adquisiciones de Google se producen a través de ofertas a las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un umbral financiero que les permita crecer con seguridad, el gigante que es Google cuenta con un presupuesto de 45.700 millones de dólares (34.888 millones de euros) en efectivo y valores negociables para financiar adquisiciones y consolidar proyectos de futuro. Dicho fondo podría operar por separado del proyecto Google Ventures, ya que la gran G «piensa en Ventures como un fondo de capital privado dentro de Google».  Recientemente, la compañía ha asegurado que aumentaría el dinero que destina a Google Ventures en 200 millones de dólares (casi 300 millones de euros) al año, lo que supone triplicar la inversión de 100 millones de dólares que hasta la fecha dedicaba a invertir proyectos ajenos. De este modo la firma podría apostar por iniciativas que estén más maduras, minizando riesgos pese a suponer las compras un mayor coste. Está por ver si las futuras adquisiciones de la firma tienen el mismo éxito que la compra de Snapseed el pasado mes de septiembre y que ha llevado recientemente a traer hasta Android a la que es el principal competidor de Instagram.