Publi Orejas y Superior con GPT

Google podría estar planeando comprar WhatsApp por 1.000 millones de dólares

  • Según publica Digital Trends, la compañía del buscador estudia adquirir la empresa líder de mensajería instantánea

08/04/2013 - 11:12 h.

Noticia bomba. Google podría estar planeando adquirir WhatsApp por unos 1.000 millones de dólares aproximadamente. De esta forma, el buscador más famoso de Internet se haría un hueco en uno de los mercados más populares en la actualidad, las aplicaciones de mensajería instantánea, adquiriendo ni más ni menos que al líder mundial del sector.

El portal web Digital Trends ha sido quien ha adelantado la noticia que, como era de esperar, de momento no ha tenido conformación ni desmentido oficial por ninguna de las dos compañías. Al parecer, las conversaciones para llevar a cabo la compra empezaron hace cuatro o cinco semanas y, por ahora, WhatsApp se lo está poniendo difícil a la compañía de Mountain View ya que no tiene intención alguna de bajar del precio antes mencionado.

Esta noticia sorprende doblemente, en primer lugar por su importante repercusión en la industria, pero también porque choca con las informaciones recientes que señalaban que Google estaba trabajando a conciencia en su propio aplicación de mensajería instantánea que llevaría por nombre Google Babble -y que unificará otros servicios de comunicación suyos ya existentes como el chat de Google+ o Google Talk-, que estarían destinado a competir con la propia WhatsApp y demás servicios como Line o WeChat.

Sin embargo, y aunque por el momento hay que dar a esta noticia el rango de rumor, no hay que descartarla ni muchísimo menos. Y es que WhatsApp puede tener un interés muy preciso para Google, más allá de la aplicación en sí que puede ser emulada con sus servicios propios. Esto es ni más ni menos que la base de datos de clientes con las que ya cuenta la aplicación de mensajería instantánea, algo que para Google tiene una importancia vital, ya que su modelo de negocio se basa en ofrecer servicios gratuitos para captar clientes y después utilizar los datos de estos para la publicidad, sector que supone más del 90 por ciento de la facturación total al año de Google.