Publi Orejas y Superior con GPT

La evolución de la parte trasera de los móviles

  • Los smartphones nunca dejan de evolucionar en software y componentes, pero también en ergonomía de uso
Javier Santolobo
26/08/2013 - 17:01 h.

Hace un par de semanas se presentaba en Nueva York el LG G2, y entre las muchas novedades de este terminal Android resaltaba por su curiosidad el hecho de que cambiaran los botones principales, que de siempre se han ubicado en uno de los laterales o en la parte superior del dispositivo, y los situaran en la parte trasera del LG. De esta forma acciones como el encendido, realizar fotografías, o subir o bajar el volumen comenzarán a llevarse a cabo desde el panel trasero.

La ergonomía al servicio de Android

El motivo no es otro que la ergonomía. Mucho ha cambiado el panorama desde que salieran al mercado los primeros móviles, y a veces resulta que la tradición no es una buena consejera. Terminales cada vez más finos pero con unas pantallas y una superficie más grande han terminado por conseguir que el manejo de esos botones laterales no resulte del todo cómodo, y los primeros iluminados ya van atribuyendo cada vez más importancia a la parte trasera de los móviles con el objetivo de conseguir una mayor ergonomía, o lo que es lo mismo, una mayor facilidad y comodidad de uso.

La evolución de la parte trasera de los móviles

Imágenes del uso del panel trasero del Oppo N1

El último en anunciar algo parecido a lo que ya nos mostró LG en Nueva York es la marca china Oppo, que en su próximo terminal N1 incorporará un panel táctil trasero, un pequeño pad al estilo de los que incorporan los ordenadores portátiles y que permite pulsaciones, dobles pulsaciones y desplazamientos tanto verticales como horizontales, consiguiendo una amplia capacidad de control sin necesidad de tocar la pantalla.

Así que entramos en una nueva era. Habrá que ir viendo cómo de útil realmente resulta para el público general el aprovechamiento de la parte trasera de los móviles, hasta ahora bastante desaprovechada, y seguramente muchos inventos acabarán en nada. Pero la teoría de la ergonomía está ahí para decirnos que el acceso con nuestros dedos a esa parte del móvil es muy sencillo, así que esperamos que nos traiga muchas novedades con el tiempo.