Publi Orejas y Superior con GPT

Limitar el funcionamiento de apps en segundo plano perjudica el rendimiento del terminal

  • Un estudio señala que estas prácticas, aunque prolongan la autonomía del dispositivo, provocan un mal funcionamiento

12/02/2019 - 20:15 h.

No es ningún secreto que la mayoría de las aplicaciones móviles actúan en segundo plano (aunque no estén abiertas) con el consiguiente consumo de batería. Para contrarrestar esto son muchos los fabricantes que limitan su funcionamiento, si bien parece que esto pese a a suponer mejoras en la autonomía puede comprometer el rendimiento del dispositivo.

Un estudio llevado a cabo por Urbandroid, los desarrolladores de aplicaciones para monitorización del sueño como Sleep as Android, a través de su web ‘Don’t kill my app’ señala que estas prácticas, aunque prolongan la autonomía del dispositivo, tienen como resultado el mal funcionamiento de aplicaciones que requieren operar en segundo plano, como las apps de ejercicio físico o incluso las alarmas.

El informe destaca que estas situaciones convierten los smartphones en «teléfonos tontos», y que además resultan innecesarias, debido a que, desde Android 6 Marshmallow, el sistema operativo de Google incluye de serie una aplicación de ahorro de batería en segundo plano, Doze, que ya lleva a cabo estas funciones.

Según Urbandroid los fabricantes que más limitan el funcionamiento de aplicaciones en segundo plano son Nokia, OnePlus y Xiaomi. Mientras que la primera utiliza Evenwell, una aplicación incluida en su capa de personalización de Android que paraliza todas las aplicaciones en segundo plano 20 minutos después de que la pantalla esté apagada; OnePlus incluye en su interfaz Oxygen OS limitaciones para las aplicaciones en segundo plano que solo pueden desactivarse manualmente, un proceso que debe repetirse periódicamente cada vez que se actualiza el firmware. En lo que respecta a Xiaomi, MIUI restringe de manera automática las aplicaciones que requieren procesos en segundo plano o permisos mayores que los habituales. Huawei, Meizu, Samsung, Sony, HTC, Google (Pixel) y Lenovo completan este polémico top 10.