Publi Orejas y Superior con GPT

Ubuntu para Android: Tu smartphone será también tu ordenador

  • Cualquier teléfono podría funcionar como un ordenador solo con insertarlo en un dock HDMI
Luis Miguel L. Farraces / Madrid
22/02/2012 - 19:06 h.

El sistema operativo Ubuntu con Android Tu próximo «smartphone» podría también ser tu ordenador. La compañía Canonical ha presentado hoy «Ubuntu for Android», la versión del sistema operativo Linux más famoso ahora integrado con el SO de Google. Esta tecnología está llamada a conseguir conectar cualquier teléfono a un monitor para que funcione exactamente como un ordenador.

El equipo de Canonical ha hecho su presentación desde un Motorola Atrix2. El experimento resulta sencillo: se conecta  el terminal a un dock que saca señal de vídeo y audio a un monitor mediante un HDMI y el dispositivo pasa a manejarse mediante un teclado USB. Es entonces cuando pasamos a ejecutar nuestro teléfono con Ubuntu, lo que supone una experiencia real de escritorio, pues lo que se ve a través de la pantalla no es una simulación sino nuestro mismo teléfono manejado por el sistema operativo Ubuntu. Gracias a ello el usuario puede disfrutar de la tradicional oferta de ofimática, correo electrónico, navegador y todas las prestaciones habituales de la plataforma. Canonical por primera vez está convirtiendo un smartphone en un dispositivo dual.

Pero también el ordenador se convierte en un terminal movil. Gracias a la tecnología de Canonical, Ubuntu reconocería nuestros contactos, agenda e incluso SMS, con lo que podríamos leer y responder los mensajes cuando ejecutamos nuestro teléfono como un ordenador.

Aún está por ver cuándo se hará realidad en el mercado la posibilidad de que cualquier smartphone funcione también como un ordenador, aunque Canonical ha anunciado que realizará muestras de esta tecnología en el próximo Mobile World Congress de Barcelona. Pero lo cierto es que el sector está ya más que preparado. HTC espera sacar este mismo año un teléfono con un procesador de cuatro núcleos que a simple vista es algo así como poner un motor Ferrari en un 600 ¿Realmente son necesarias tales prestaciones en un smartphone? De salir adelante el proyecto de Canonical, desde luego que sí.