Gestiona tu Android desde tu ordenador
- Tutorial y consejos para utilizar AirDroid, la aplicación que te permite gestionar tu Android desde tu ordenador de forma inalámbrica
21/05/2013 - 18:12 h.
Todos tenemos claro que los dispositivos móviles son el futuro. Pero no es menos cierto que, como se ven las cosas en una buena pantalla de ordenador, no se ven en una de un teléfono, por muchas cinco pulgadas que tengan. Por eso, si tienes muchos datos, carpetas, aplicaciones, etc., en ocasiones te puede resultar útil gestionar todo eso cómodamente desde la pantalla grande de un ordenador de escritorio, donde podrás ver muchos datos a la vez. Para ello, en este tutorial te vamos a hablar de la aplicación AirDroid, y te vamos a mostrar cómo configurarla y algunos pasos muy útiles para gestionarlo todo desde un navegador web, y mover archivos sin necesidad de conectar el teléfono al ordenador mediante cables.

Por supuesto, lo primero que debes hacer es descargar desde Google Play la aplicación AirDroid, una aplicación que además es gratuita. Una vez instalada tendremos que registrarnos, para lo que tenemos varias posibilidades, vía Google, Facebook, Twitter o mediante la introducción de correo y contraseña.

Una vez registrados, nos aparecerá una pantalla en la que nos indican cómo conectar el terminal móvil y el ordenador. Nosotros os vamos a comentar la forma más sencilla. Vais a vuestro ordenador, abrís un navegador de internet y accedéis a la página de la aplicación http://web.airdroid.com. Una vez ahí, presionáis en el teléfono el botón «Escanear código QR» y pasáis la cámara por encima del código QR que aparece en la pantalla del ordenador. La aplicación tomará la imagen automáticamente. Y ya están sincronizados nuestros dos dispositivos.

Entonces en el navegador web de nuestro ordenador aparecerá nuestro escritorio AirDroid, desde el que podremos gestionar nuestro Android. Aparecerán los iconos de las distintas acciones que podemos llevar a cabo, un widget con información sobre nuestro terminal, y una caja de herramientas desde la que podremos hacer distintas acciones.

Archivos:
Podremos acceder a todos los archivos que tenemos en nuestro dispositivo y gestionarlos. Ver las fotografías que hemos hecho, la música que tenemos, los vídeos, etc. Y los podremos gestionar, renombrar, borrar, descargar en el ordenador, o subir archivos desde el ordenador hasta el terminal móvil. Los archivos que descarguemos lo harán comprimidos en un archivo ZIP.

Mensajes:
Podremos ver todos los mensajes que tenemos en nuestro teléfono, así como gestionarlos y borrarlos. Pero es que además podremos escribir un SMS desde el ordenador y mandarlo sin necesidad de tocar el móvil.

Contactos:
Podremos gestionar todos nuestros contactos, añadir personas, detalles, nuevos números, borrar los que ya tenemos, etc.
Otras cosas muy útiles que podrás hacer es realizar capturas de pantalla, aunque para ello necesitaras permisos de Root en tu móvil, gestionar el registro de llamadas realizadas desde el terminal, tomar fotos, o gestionar las aplicaciones Android que tenemos instaladas. También nos aporta un plus de seguridad, porque nos da la opción de localizar nuestro teléfono donde quiera que esté, siempre y cuando tenga activado el GPS, por supuesto. Y si nos lo han robado, podremos cambiar la contraseña o el patrón de seguridad, así como borrar los datos confidenciales si pensamos que no vamos a poder recuperarlo.
Compartido