Suscríbete a
ABC Premium

música

El Festival de Música Antigua de Sevilla celebra cuarenta años con la 'Pasión según San Mateo' de Bach

Se organizarán veinticino conciertos en espacios cerrados y otros seis en distintos barrios de la ciudad

El FeMÁS calienta motores con tres conciertos en el Espacio Turina como actividad complementaria al festival de música antigua

Un momento de la presentación del FeMÀS 2023 raúl doblado
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) celebra este año su XL edición con una programación muy especial que acogerá, desde el próximo 10 de marzo hasta el 2 de abril, un total de veinticinco conciertos en escenarios cerrados como Espacio Turina, el Teatro de la Maestranza o la iglesia de San Luis de Los Franceses y otros seis en distintos barrios de la ciudad como Triana, Polígono Sur, Macarena o Nervión. Y como no podía ser de otra forma, el broche de oro será el programa más potente del certamen, ya que la Orquesta Freiburger y Vox Luminis, dirigidos por Lionel Meunier, interpretarán la 'Pasión según San Mateo' de Johann Sebastian Bach en el Maestranza, coincidiendo además con el inicio de la Semana Santa sevillana, ya que el concierto será el Domingo de Ramos a las 11 horas.

El FeMÀS, que cuenta en esta edición con un presupuesto total de 450.000 euros, es decir, un 15% más que el año pasado, es actualmente uno de los festivales de música antigua más prestigiosos de España. Este certamen nació en 1983 cuando el entonces director del Teatro Lope de Vega, Juan Víctor Yagüe, apostó por un evento de difusión de música historicista. Posteriormente, Manuel Ferrand tomó el relevo hasta que su actual director, Fahmi Alqhai, asumió la máxima responsabilidad.

El festival arrancará el próximo 10 de marzo en Espacio Turina con la actuación de Ensemble Correspondances, agrupación de gran relevancia en el panorama musical francés y europeo. Su concierto inaugural lleva como título 'Esplendores polifónicos, de Lübeck a París'. Sobre este concierto, Alqhai ha destacado que es «uno de los cinco hitos de este festival, ya que se trata de un programa centrado en Charpentier, compositor que se ha oído muy poco en el FeMÀS».

Otra de las presencias más notables será la del clavecinista Jean Rondeau el próximo 19 de marzo en Espacio Turina. Se trata de un prodigio en su campo, poseedor de un virtuosismo desatado, insólito, que pertenece a la última generación de brillantes músicos europeos interpretará 'Gradus ad Parnassum' con obras de Haydn, Beethoven y Mozart.

Ludovico Ensemble vendrá por primera vez al FeMÀS y es uno de los cuatro programas que están coproducidos con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). La cita será el 23 de marzo y en Espacio Turina. El programa se titula 'À l'Espagnole' y cuenta con música de Couperin, Boësset, Lully, Charpentier, Campra, Curbois y Demarets.

La Orquesta Freiburger interpretará la 'Pasión según San Mateo' ABC

Coincidiendo con el centenario del estreno en versión de concierto del 'Retablo de maese Pedro' de Manuel de Falla con músicos que conformarían la Orquesta Bética de Cámara, esta agrupación, dirigida por el maestro Michael Thomas, y en un programa también coproducido por el CNDM, interpretará 'Preludio a la siesta de un fauno' de Debussy, el estreno absoluto de 'El retablo de las maravillas' del sevillano Alberto Carretero y el 'Retablo de maese Pedro' de Falla.

Uno de los estrenos más interesantes en el FeMÀS será el que presente el flautista sevillano Rafael Ruibérriz de Torres, que actuará con Cristina Bayón, Isabel Gómez-Serranillos y Santiago Sampedro. El programa –coproducido por el CNDM– se titula 'Las sonatas sevillanas de Luis Misón y dos de sus tonadillas'. El concierto surge a raíz del hallazgo de cinco sonatas para flauta travesera y bajo de Misón que eran totalmente desconocidas en el palacio de la Condesa de Lebrija. El concierto será el 26 de marzo en San Luis de los Franceses, escenario que vuelve a ceder otro año más la Diputación de Sevilla.

 

También sobresale el concierto de Armonica Stanza & Mariví Blasco. El programa se titula 'De amores y tesoros' y actuarán Mariví Blasco (soprano), Florent Marie (guitarra renacentista y tiorba) y Álvaro Garrido (percusión). En el programa interpretarán obras de Juan Hidalgo, José Marín, Anónimo/Gaspar Sanz, Antonio Martín y Coll, Antoine Boësset, Juan Arañés y Juan de Zelis.

Aparte de la presencia de la Orquesta Barroca de Sevilla, que presentará en Espacio Turina (22 de marzo) ‘Las bodas de Cadmo y Harmonía’, con obras de Zelenka y Rameu, y de Concerto 1700, que ofrecerá también en el mismo escenario 'Oratorio de San Miguel' (25 de marzo), coproducido por el CNDM, el FeMÀS acogerá un segundo concierto de gran peso en el Teatro de la Maestranza. Se trata del contratenor Jakub Józef Orliński –un músico muy mediático gracias a las redes sociales y que atrae a las nuevas generaciones de espectadores a los teatros–, que actuará junto a Il Giardino D'Amore el próximo 1 de abril.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado durante la presentación del FeMÀS que «se trata de un festival totalmente consolidado después de tantos años, y si no hiciéramos el FeMÀS en Sevilla sería imperdonable». Aparte de subrayar que es «una de las señas de identidad de la cultura de Sevilla», el regidor ha señalado que «la música antigua en Sevilla no es flor de un día, ya que tiene un gran protagonismo durante todo el año en Espacio Turina. Además, tenemos a la mejor orquesta barroca de España y una de las mejores de Europa, a Fahmi Alqhai y contamos con una masa de público que nos hacen tener el mejor festival de música antigua».

Por su parte, Alqhai ha agradecido a todas las instituciones que hacen posible este festival -Ayuntamiento, Diputación y Gobierno de España a través del Centro Nacional de Difusión Musical-, además del apoyo de Espacio Turina. «Hemos llegado a los cuarenta años en el momento en que el festival tiene más músculo, más fuerza y más público. Sevilla es una ciudad donde todos los grupos quieren estar y es un referente para las formaciones internacionales que hacen gira antes de Semana Santa».

XL Festival de Música Antigua de Sevilla

  • Dónde: Espacio Turina, San Luis de los Franceses, Teatro de la Maestranza y distintos distritos de la ciudad.

  • Cuándo: del 10 de marzo al 2 de abril.

  • Venta de entradas por internet en:www.icas-sevilla.org / www.femas.es y www.teatrodelamaestranza.es (conciertos del los días 1 y 2 de abril).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación