Suscríbete a
ABC Premium

concierto

Javier Perianes regresa al Maestranza de Sevilla con el matrimonio Schumann, Brahms y Granados como protagonistas

El pianista onubense presenta su programa 'Cruce de caminos'

Javier Perianes rinde homenaje a Alicia de Larrocha: «Estamos hablando de una leyenda internacional»

Rufus Wainwright debuta en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con 'Unfollow the Rules'

Javier Perianes será protagonista este domingo en el Teatro de la Maestranza igor studio

Q. P.

Sevilla

Javier Perianes regresa una vez más a uno de sus escenarios más queridos, el Teatro de la Maestranza, donde actuará este domingo por la tarde con un programa muy especial titulado 'Cruce de caminos'. El piano, el genio, la admiración y el afecto fueron ejes de la relación entre el matrimonio Schumann y Brahms. Vínculo que ni siquiera interrumpió la temprana muerte de Robert. Apegos cruzados en el corazón del romanticismo, cristalizados en las series de variaciones que Clara y Brahms componen a partir de la introspectiva y quieta cuarta 'BunteBlätter' opus 99 de Robert Schumann. Universos de nostalgias, miradas y reflejos. Evocaciones que marcan el camino de Granados al espejo sonoro de 'Goyescas', «mezcla de amargura y gracejo», evocación del universo visual de Goya.

En la primera parte del programa, Perianes interpretará las obras 'Variaciones sobre un tema de Schumann Op. 20' de Clara Schumann, 'Quasi Variazioni: Andantino de Clara Wieck Op. 14' (Sonata No. 3) de Robert Schumann y 'Variaciones sobre un tema de Schumann Op. 9' de Johannes Brahms. La segunda parte estará formada exclusivamente por las 'Goyescas' de Granados.

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, Gianandrea Noseda, Gustavo Gimeno, Santtu-Matias Rouvali, Vladimir Jurowski y François-Xavier Roth, y actuando en festivales como los BBC Proms, Lucerne, Salzburg Whitsun, La Roque d'Anthéron, Grafenegg, Primavera de Praga, Ravello, Stresa, San Sebastián, Santander, Granada, Vail, Blossom y Ravinia.

La temporada 2022/23 incluye debuts con la Dallas Symphony y la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, así como su regreso con la Budapest Festival Orchestra, Los Angeles Philharmonic, Filarmónica de Oslo, Konzerthausorchester Berlin, Filarmónica de Luxemburgo, Orquesta de la Comunitat Valenciana, OBC de Barcelona, Royal Philharmonic y la Orquesta Titular del Teatro Real (Carnegie Hall). Asimismo, el pianista onubense será Artista en Residencia de las Orquestas Sinfónica de Galicia y la Orquesta de Castilla y León, y regresará a Australia, donde hará su debut con la Melbourne Symphony Orchestra y continuará con su proyecto de cinco años con la integral de los 'Conciertos para piano y orquesta' de Beethoven junto a la Sydney Symphony Orchestra y su directora titular Simone Young.

A lo largo de su carrera destacan actuaciones junto a la Wiener Philharmoniker, Gewandhausorchester Leipzig, las sinfónicas de Chicago, Boston, San Francisco, National Washington, Yomiuri Nippon y la Nacional de Dinamarca, las filarmónicas de Oslo, Londres, Nueva York, Los Ángeles y la Filarmónica Checa, la Orchestre de Paris, Cleveland Orchestra, Orchestre Symphonique de Montréal y Philharmonia Orchestra, las orquestas de la radio de Suecia y Noruega, la Mahler Chamber Orchestra, Budapest Festival Orchestra y la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin.

Artista exclusivo del sello Harmonia Mundi, su último proyecto discográfico está dedicado a las 'Sonatas Nos. 2 y 3' de Frédérik Chopin junto a las tres Mazurkas Op. 63.

Perianes es Premio Nacional de Música 2012, Artista del Año 2019 de los International Classical Music Awards (ICMA) y Medalla de Honor del Festival de Granada como reconocimiento a su larga relación con el festival, donde ha sido Artista en Residencia en 2021.

Concierto de Javier Perianes

  • Dónde: Teatro de la Maestranza.

  • Dirección: Paseo Colón, 22.

  • Cuándo: 16 de abril.

  • Horario: 19 horas.

  • Precio: de 15 a 30 euros.

  • Entradas: www.teatrodelamaestranza.koobin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación