Suscríbete a
ABC Premium

ópera

'La vida breve' llega por primera vez al Teatro de la Maestranza de Sevilla con un elenco liderado por Ainhoa Arteta

La obra, en la versión escénica de Giancarlo del Monaco, se podrá ver este sábado y el domingo

Ainhoa Arteta: «Yo nací en Tolosa, pero en Sevilla renací hace un año»

Teatro de la Maestranza de Sevilla: programación, entradas y taquilla

El equipo artístico de 'La vida breve', que se estrena este sábado en el Maestranza juan flores
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estrenada en el Casino Municipal de Niza el 1 de abril de 1913 y con un libreto de Carlos Fernández Shaw, 'La vida breve' se convirtió en una de las obras capitales de Manuel de Falla desde esa misma fecha. Imbuida del espíritu impresionista de la época gracias a la amistad de este maestro gaditano con Debussy y Ravel, el Teatro de la Maestranza estrena por primera vez esta ópera en su versión escénica, que se representará el sábado y el domingo y que llega en una producción del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con un experimentado reparto encabezado por la soprano Ainhoa Arteta.

El director del coliseo hispalense, Javier Menéndez, ha resaltado el hecho de que «es la primera vez que vamos a hacer escenificada esta obra en el teatro». Además, ha dicho que esta ópera se complementa con otro espectáculo cuyo estreno va a acoger el Maestranza el 23 y 24 de marzo, 'Fuego' —inspirada en 'El amor brujo'—, con la compañía de Antonio Gades. Completa este homenaje a Falla por parte de la ciudad de Sevilla la versión que la Orquesta Bética de Cámara hará del 'Retablo de maese Pedro' en el FeMÀS el próximo 24 de marzo, coincidiendo con el centenario de la puesta de largo de esta famosa composición.

Y al igual que ocurría en la ópera recientemente estrenada en el Maestranza 'Jenůfa', de Leoš Janáček, «Falla también se inspiró en el folklore y en lo rural», dice Menéndez, quien añade que «esta ópera tendría que haberse hecho antes del Covid y ahora hemos decidido presentarla sola sin ninguna otra obra que la acompañe, a pesar de durar sólo unos sesenta minutos, por la enorme fuerza que tiene, aparte del peso del folklorismo y del impresionismo». Asimismo, ha añadido que «para nosotros es un honor y una satisfacción contar con Ainhoa Arteta, que reaparece en un montaje escénico tras haber hecho 'Diálogos de Carmelitas' en Jerez».

El director del Maestranza ha resaltado el papel de Giancarlo del Monaco en la dirección de escena y escenografía y de Lucas Macías en la dirección musical. También ha subrayado el rol del cantaor Sebastián Cruz, «cuya voz suena sin ninguna clase de amplificación, como suele ser habitual en los espectáculos flamencos». Asimismo, ha destacado la labor coreográfica de Nuria Castejón.

Por su parte, el onubense Lucas Macías ha comentado estar «muy contento de debutar en casa con esta obra». Aparte de resaltar el «ambiente de amistad que ha habido siempre estos días en el teatro», para este director musical ha sido «una sorpresa grande trabajar con el maestro de reposición de la puesta en escena, Allex Aguilera, porque está siendo muy sincero y nos estamos entendiendo en todo lo que hacemos».

Además de valorar el trabajo de Nuria Castejón y del guitarrista Manuel Herrera, ha dicho que «llevo muchos meses trabajando esta partitura y cada día descubro detalles nuevos en ella que me apasionan más». A este respecto, ha añadido que «en la partitura oigo la influencia de Debussy y Ravel, pero también hay pasajes que me recuerdan a Gustav Mahler y a Schöenberg. Hay muchas texturas variadas, pero a la vez es una obra muy impresionista». Además, ha confesado que «estoy en proceso de aprenderme de memoria la obra. Para mí es un momento mágico estar a solas con la partitura, estudiarla y ser cien por cien fiel al texto, a la obra y al compositor».

El maestro Allex Aguilera está trabajando en el Maestranza por tercera vez. Además de decir que está permanentemente en contacto con Giancarlo del Monaco, que no ha podido venir a Sevilla por sus compromisos laborales, ha dicho que «esta obra cumple todos los requisitos y he tenido la suerte de haber hecho con Ainhoa Arteta una versión más reducida por el Covid en el Teatro de la Zarzuela. La que vamos a ver en Sevilla es un híbrido entre la que hizo Giancarlo del Monaco en 2009 y la que estrené con Ainhoa en la época de Covid».

«Un gran esfuerzo»

La soprano vasca ha comenzado su intervención diciendo que «desde el primer momento que hicimos esta obra en la Zarzuela me enamoré de ella». Durante los ensayos, Arteta se ha comparado a «una ameba, porque esta obra requiere un gran esfuerzo mental, físico y vocal, por lo que en estos días lo único que he hecho es ir del teatro a la cama a descansar». Igualmente ha admitido que «siempre me he considerado una actriz que canta, y en este papel de Salud se ve más a la actriz».

La cantante ha añadido que Manuel de Falla «es de los más grandes compositores que hemos tenido». En esta obra «ningún acorde es igual a otro y se ve que en el estreno recibió muchos consejos y el refinamiento de Claude Debussy, con el que tuvo una gran amistad, al igual que con Ravel y Stravinsky». «Esta es de las obras que más me implican como artista en general, pero la ópera no sólo la hacen los cantantes. Participa mucha gente e incluso los técnicos hacen un gran trabajo y deberían salir a saludar».

Por otra parte, Ainhoa Arteta le ha sugerido asimismo una idea al director del Maestranza, ya que, según esta, «'La vida breve' debería ser una de las cuatro obras que siempre tendrían que estar en cartel en este teatro junto a 'Carmen', 'Don Giovanni' y 'El barbero de Sevilla'. 'La vida breve' es una obra cien por cien andaluza y Sevilla es una ciudad que hay que explotar a nivel turístico cultural». La cantante ha añadido que «el Maestranza debería tener producciones propias de 'Carmen', 'Don Giovanni' y 'El barbero de Sevilla' y debería comprar esta producción del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia». Igualmente, ha recordado la importancia de una ciudad como Sevilla, que inspiró «a más de ciento cincuenta óperas».

Finalmente ha dicho que esta «es una ópera en la que lo paso mal continuamente porque Salud tiene un problema en la cabeza». Aunque ha añadido que «somos un vehículo del gran Falla y eso es una enorme responsabilidad. Tenemos el deber de emplear casi el mismo tiempo que él usó en hacer esta ópera».

Respecto al personaje de Salud, el tenor Alejandro Roy ha bromeado al decir que tiene cargo de conciencia con su personaje de Paco, porque «no puede ser peor y en esta producción aún es más malo con Salud». También ha dicho que «esta es la verdadera ópera española. Es una ópera corta, pero lo tiene todo».

El bajo Rubén Amoretti, que interpreta el personaje del tío Sarvaor, ha dicho que «agradezco estar en esta ópera y en este teatro tan maravilloso. Se trata de una obra muy bella que tiene todo lo español». La mezzosoprano María Luisa Corbacho (la abuela) ha añadido que «esta producción es muy intimista, no veo tanto realismo como en otras, y capta muy bien la esencia de la obra».

En el elenco principal participan también tres miembros del Coro del Teatro de la Maestranza: Alicia Naranjo, Kenia Murton y Moisés Molina.

La producción se completa con la participación, como es habitual, de los profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

'La vida breve'

  • Dónde: Teatro de la Maestranza. Paseo Colón, 22.

  • Cuándo: 18 y 19 de marzo a las 20 horas.

  • Precio: de 40 a 70 euros.

  • Entradas: enlaces para las funciones del sábado y para las del domingo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación