Suscríbete a
ABC Premium

El Antiquarium de Sevilla acoge la muestra Circumnavigatio sobre la primera vuelta al mundo

Esta muestra de arte contemporáneo permitirá al visitante rememorar la gesta de Magallanes y Elcano

Espacio Exploraterra Sevilla: qué ver en el centro cultural de la Fundación Nao Victoria, entradas y horarios

Imagen de la exposición 'Circumnavigatio' en la sala Antiquarium

Q. P.

Sevilla

El pasado 5 de mayo se inauguró la Muestra de Arte Contemporáneo 'Circumnavigatio' en la sala ANTIQVARIVM, sita en la popular plaza de las Setas (Plaza de la Encarnación) en Sevilla. La muestra ha sido posible gracias a la Fundación de Cultura de la Diputación de Cádiz, a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, al Ayuntamiento de Sevilla, al ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla) y a Bodegas Barbadillo. Esta exposición se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de junio en horario de 10 a 20 horas de martes a sábado, y los domingos, media jornada, hasta las 14:00 horas.

En 1519, en el extremo occidental del viejo continente, una expedición formada por cinco barcos, cuatro naos –la Trinidad, la San Antonio, la Concepción y la Victoria– y una carabela –la Santiago–, capitaneada por Fernando de Magallanes, salió de Sevilla el 10 de agosto de 1519 y permaneció anclada en Sanlúcar de Barrameda hasta que finalmente partió hacia su destino el 20 de septiembre de ese año. Esta flotilla no solo encontraría una ruta alternativa hasta las Molucas, también llamadas islas de la Especiería, sino que, gracias al empeño de Juan Sebastián Elcano y de unos pocos supervivientes, demostraría la redondez de la tierra. Este hecho convertiría este viaje en una de las proezas más importantes y trascendentales realizadas por el ser humano pues, desde entonces, el mundo y la imagen de nuestro planeta Tierra no ha vuelto a ser la misma.

Esta muestra de Arte Contemporáneo CIRCUMNAVIGATIO ahonda en esa idea. Cada uno de los artistas que participan en ella no solo celebran con sus obras este acontecimiento del que ya se cumplieron los quinientos años sino que reflexionan sobre las consecuencias de aquella gesta crucial. Formamos parte de un mundo globalizado debido a aquellos hombres que arriesgaron sus vidas –muchos incluso la perdieron– y que consiguieron demostrar que la tierra es una y todos los mares el mismo. Ese mundo que parecía inmenso, tenebroso e incierto, y que estaba conformado hasta ese momento por muchos territorios separados y ajenos los unos de los otros, a partir del regreso de la nao Victoria el 6 de septiembre de 1522 al mismo puerto que la vio marchar, se convirtió en un solo mundo y fue en adelante más accesible y abarcable.

Ahora, quinientos y un años más tarde, estamos en la misma cuidad que vio marchar la expedición, Sevilla. Podemos pasear por las mismas calles por las que transitaron durante días los tripulantes de la escuadra, visitar los restos de la antigua Casa de Contratación, navegar por el mismo río y contemplar cómo el mismo sol se zambulle cada noche en el Guadalquivir.

Solo nos separa el tiempo, no el espacio. Esta muestra pretende crear un puente temporal, un pliegue que haga confluir esos dos tiempos en uno, a través de cada uno de estos artistas, que nos ofrecen su particular y especial visión de la gesta.

La muestra, organizada y coordinada por Antonio Mejías y María Regla Prieto, nos va descubriendo el trabajo artístico de cada autor en sus distintas disciplinas a través de «un viaje serpenteante» que recorre los espacios expositivos ubicados en el la Sala Antiquarium de Sevilla.

Los artistas participantes, todos ellos de gran renombre y muy reconocidos en los circuitos artísticos nacionales e internacionales, han querido sumarse generosamente a este proyecto. Las disciplinas artísticas que concurren en la muestra son: Paper Art (Jim Lorena), Videoperformance (Amalia Ortega), Libro de Artista (Antonio Damián), Escultura textil (Luisa Porras), Cajas de Luz (Juan Carlos Jurado), Pintura Secuencial (Antonio Mejías), Paisajes Sonoros (Juan Jesús Yelo), Grabado Láser (Antonio Navarro), Fotografía Artística (Alba Blanco), Ilustración (David Garrido), Textos literarios y la novela Magallánica (María Regla Prieto), Ilustración (Daniel Diosdado), Acrílicos (Miguel Parra), Pintura (Benjamín Castillo & Lima Romeo) y Gyotaku (Dúo Equipo Creativo, formado por Domingo Martínez & Gabriela Diosdado).

Exposición 'Circumnavigatio'

  • Dónde: Antiquarium

  • Dirección: Plaza de la Encarnación s/n.

  • Cuándo: del 5 al 21 de mayo

  • Horario: 10 a 20 horas de martes a sábado, y los domingos, media jornada, hasta las 14:00 horas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación