aniversario
La Armada cerrará en Sevilla la celebración de la primera vuelta al mundo
El Rey presidirá en el Alcázar un acto en el que se culmina el V centenario de la gesta de Magallanes y Elcano
Presentados los actos por la finalización del V centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Después de haberse celebrado en Sevilla durante los últimos tres años más de 200 actividades para conmemorar la gran gesta naval protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, la capital hispalense acogerá, desde el próximo 8 al 11 de septiembre, el Festival V Centenario I Vuelta al Mundo, que clausurará esta efeméride y que traerá hasta las aguas del Guadalquivir cuatro embarcaciones históricas, destacando la nao Victoria como principal protagonista. Igualmente la Armada organizará distintos actos en homenaje a los dieciocho marineros que llegaron a Sevilla el 8 de septiembre de 1522 tras tres años de viaje; habrá asimismo una parada naval, la Fura dels Baus hará el estreno mundial de su espectáculo 'Esfera Mundi' y se organizarán conferencias, conciertos, desfiles, etc.
El Real Alcázar —lugar muy vinculado a Magallanes y a su familia antes de que el marinero recaudara los fondos para su viaje— acogerá el 8 de septiembre, a instancias del Ministerio de Asuntos Exteriores, la última reunión del Pleno de la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la Expedición de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que presidirá el Rey Don Felipe y que contará, además, con la presencia de varios ministros. En ella, se dará cuenta de las actividades oficiales llevadas a cabo durante estos cuatro años. Dado que estas conmemoraciones también han afectado a Portugal, país natal de Magallanes, se organizará en Sevilla una reunión «de alto nivel» entre los ministros de Asuntos Exteriores de España y Portugal.
Parada naval en Sanlúcar de Barrameda
Aparte de esto, la Armada tendrá una sobresaliente presencia en estos actos de clausura. De hecho, el Festival V Centenario dará comienzo el 6 de septiembre con una gran parada naval de todos los barcos participantes frente a las costas de Sanlúcar de Barrameda, ya que la localidad gaditana fue la primera en recibir a los navegantes de la nao Victoria el 6 de septiembre de 1522. Aparte de esta embarcación, estarán también presentes otras naves que traerá la Fundación Nao Victoria, como el galeón 'Andalucía' —réplica de los galeones de la Flota de Indias que realizaban las rutas comerciales con América y Asia a partir del siglo XVII—; el 'Cervantes Saavedra', un bergartín-goleta construido en 1934 y usado tanto como buque como yate de recreo, y el 'Pascual Flores', un buque construido en 1917 que se dedicaba al transporte de mercancías. Junto a estas embarcaciones la Armada aportará el buque 'Audaz', de moderna construcción.
El evento continuará el 7 de septiembre con un desfile naval de ascenso por el río Guadalquivir de todos estos barcos que harán salvas y saludos a su paso por las localidades de Puebla del Río y Coria del Río. El jueves 8 de septiembre —coincidiendo con la inauguración en Sevilla del Festival V Centenario de la I Vuelta al Mundo en el Muelle de las Delicias— llegarán todas estas naves al Guadalquivir capitaneadas por la nao Victoria. Los barcos podrán ser visitados por el público durante esos días. Esto irá acompañado de un amplio programa de actividades socio culturales que animarán este espacio durante dichas jornadas.
Durante el evento, el público asistente podrá disfrutar de los campamentos, un mercado artesanal, demostraciones de oficios de antaño tales como el soplador de vidrio, la alfarera, el herrero, la acuñación de monedas, el picapedrero, el ebanista, el trabajo en cuerno natural, las garrapiñadas, el orfebre y las zonas infantiles.
Ese mismo día 8, la Armada organizará un homenaje a Elcano en el monumento al marino vasco en la Glorieta de los Marineros Voluntarios y la arriada de la bandera conmemorativa situada junto a la Torre del Oro como ejes. Además, se organizará desfile de creadores junto a dicho monumento.
En estos días también se organizará un espectáculo en el que participarán 250 drones y que ha sido cofinanciado con laFundación Unicaja.Las actividades incluyen el 'desembarco de los 18' , con tripulantes vestidos de época que rememorarán la llegada de los supervivientes de la expedición a Sevilla el 8 de septiembre de 1522.
«Queríamos dejar un poso en Sevilla»
El Festival V Centenario está organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Nao Victoria, y cuenta, además, con la colaboración de la Autoridad Portuaria, la Junta de Andalucía y la Diputación. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha comentado durante la presentación de estos eventos que «la celebración de la I vuelta al mundo ha sido un proyecto de ciudad, con tempestades y nubarrones producidos por la pandemia que han impedido hacer muchas cosas». A pesar de estos inconvenientes, el regidor ha recordado que «se han organizado más de 200 actividades entre presentaciones de libros, obras teatrales, conciertos, etc.». Asimismo ha añadido que «queríamos que hubiera un poso o un legado en Sevilla dentro de esa conmemoración porque, a pesar de lo relevante de esta gesta naval, era un hecho muy desconocido por el público, por lo que era un objetivo primordial que el público conociera esta primera vuelta al mundo y el papel que jugó Sevilla».
Por otra parte, ha tomado la palabra el presidente de la Fundación Nao Victoria, José Fernández Cabo. Durante su intervención ha subrayado el hecho de que durante estos tres años de celebraciones «nació un gran proyecto de ciudad». Además, ha puntualizado que «pese a las grandes dificultades que ha habido en estos años, hemos logrado hacer una nueva réplica de la nao Victoria y otras réplicas han estado en más de quince países, destacando una embarcación que ha recorrido puertos de Estados Unidos y Canadá».
Fernández Cabo también ha comentado que gracias al Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Nao Victoria contará en breve con el Espacio Cultural Exploraterra, 'Tierra de Exploradores'. El Consistorio ha cedido a dicha fundación un edificio en los bajos de Marqués de Contadero, junto a la Torre del Oro, que cuenta con 2.000 metros cuadrados y que abrirá el próximo mes de diciembre tras haber recibido un presupuesto de seis millones de euros de fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal 2014-2020. Dicho inmueble está ahora mismo en obras, pero en los próximos meses se le dotará de contenidos. Este proyecto hispano-luso será un centro cultural y de ocio sobre los viajes de exploración de todos los tiempos y de la primera vuelta al mundo.
Por su parte, el comandante naval de Sevilla, Daniel González-Aller, ha dicho que «la Armada se ha comprometido a difundir esta gesta y a exportarla a todo el mundo». También ha incidido en la idea de la «importancia de Sevilla y su puerto» en esta expedición.
'Esfera mundi'
La Fura dels Baus tendrá también un gran protagonismo gracias al estreno mundial en Sevilla de su espectáculo 'Esfera mundi', que se podrá ver el 10 de septiembre en el Muelle de la Sal. El artista Pol Camps ha diseñado una escultura a modo de un gran mascarón de proa. Dicha pieza está construida en bronce y tiene tres metros de altura y pesa unas quinientas toneladas. La escultura representa a una sirena que saldrá del Guadalquivir y que será la 'madrina' de esta propuesta. El espectáculo se ha hecho en colaboración con Singular Fest y con la ONG los18.org. Precisamente, gracias a una grúa «levantaremos a unas 26 personas de esta ONG a unos cuarenta metros de altura, formando una esfera del mundo. Con este espectáculo queremos demostrar que todos somos tripulantes, no unos meros pasajeros», ha indicado Carlos Padrisa, uno de los directores de la Fura dels Baus.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete