Suscríbete a
ABC Premium

ABC Sevilla retransmitirá en directo el alumbrado de la Feria de Abril 2023

Nuestro periódico retransmite a través de su web el momento mágico que da el pistoletazo de salida a la fiesta que durará hasta el próximo 29 de abril

La Feria de abril será este año un 30 por ciento más cara

Feria de Abril de Sevilla 2023: todo lo que hay que saber

Plano de la Feria de Abril de Sevilla 2023: mapa de todas las calles y casetas

Guía de la Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber

Portada de la Feria de Abril de 2029 Maya balanya

ABC

Sevilla

Hace 23 años (menos una semana), 30 de abril del 2000, ABC se convirtió en el primer periódico del mundo que retransmitía a través de Internet la prueba del alumbrado de la Feria de Abril de Sevilla. Para ello, se realizó un gran esfuerzo técnico e informativo que contó entonces con la colaboración de la emisora Giralda Televisión -este año será PTV-, que montó en el recinto ferial un amplio dispositivo de grabación y transmisión, aparte de la empresa Meytel, empresa especializada en la digitalización de imagen, que instaló sus equipos informáticos en la Redacción del periódico.

ABC de Sevilla apostaba entonces, siguiendo la iniciativa de incluir en su versión digital contenidos y complementos que aportasen un valor añadido a la información ofrecida por el periódico, por ofrecer de forma pionera el alumbrado del Real de la Feria en directo a través de su página web.

Ha llovido mucho desde entonces (aunque los dos últimos años menos de lo que quisiéramos) y la web se ha convertido en el motor principal de información de todo tipo que ofrece nuestro periódico. Con más motivo, por tanto, este sábado 23 de abril ABC de Sevilla volverá a hacer ese esfuerzo con una retransmisión al segundo de la ceremonia del Alumbrado gracias a la señal cedida por la cadena PTV.

La retransmisión comenzará minutos antes de las 12 de la noche, hora oficial del «alumbrao» que da el pistoletazo de salida a la Feria de Abril de 2023 que se celebrará hasta el sábado 29 de abril y donde más de mil casetas celebrarán la fiesta de la primavera de la ciudad y de la que ABC de Sevilla ofrecerá información constante y abundante. Internautas de todo el mundo podrán disfrutar de la iluminación de la portada de la Feria y de las calles del Real, una imagen única que se complementará con toda la información que la Redacción de ABC de Sevilla, la más numerosa y digitalizada de Andalucía, ofrecerá sobre la fiesta.

El alumbrado es uno de los momentos importantes de la Feria de Sevilla que tiene lugar en la llamada «noche del pescaito», donde los sevillanos se reúnen a cenar pescado frito, acompañados de embutidos y quesos, regados con cerveza, manzanilla y vino fino.

El 'alumbrao' alcanza los casi 50 metros de altura y marca el inicio de la feria, del que los fuegos artificiales son el colofón.

Con el encendido de su portada de miles de bombillas y farolillos se hace la luz y vienen días de señorío y diversión con la iluminación a su vez de todas las calles del real. Desde ahí hasta el final del recinto, se iluminarán las 15 calles con más de 200.000 bombillas que crearán un ambiente mágico. Para ver el 'alumbrao' la Avenida de Flota de Indias es la ubicación ideal, ya que se encuentra en la misma calle que la portada y marca el límite del recinto ferial con Los Remedios. La calle Asunción también ofrece una buena vista del encendido, porque esta calle llega directamente en la portada. Para verlo desde las alturas, se puede optar por un balcón o una azotea que tenga vistas al recinto ferial.

Primera luz eléctrica

Debemos remontarnos al año 1846, momento en que José María Ibarra y Narciso Bonaplata, concejales del Ayuntamiento, tuvieron la idea de celebrar una feria anual que duraría, aproximadamente, tres días. Ésta se llevaría a cabo en el mes de abril y sería dedicada a la compra y venta de ganado.

El 18 de abril de 1847, tras recibir la aprobación por parte de la Reina Isabel II, se inauguró la primera Feria en el Prado de San Sebastián. Acudieron unos 25.000 visitantes y fue todo un éxito, hasta tal punto que pasó de tener esa esencia mercantil a ser una fiesta meramente social. Desde aquel entonces, y hasta la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, sólo se interrumpió un par de años a causa de la Guerra Civil. En el año 1973 se tomó la decisión de cambiar su emplazamiento debido a la gran cantidad de visitantes que, año tras año, se dejaban fascinar por esta fiesta.

La primera luz eléctrica llegaría a la Feria en 1874 y los primeros farolillos de papel se colocarían en 1877 con motivo de la visita de la reina Isabel II al recinto una vez restaurada la monarquía y reinando su hijo Alfonso XII. En 1864 tuvieron lugar los primeros fuegos artificiales, así como el cambio del alumbrado de petróleo por el de gas. Dos años más tarde, en 1866, todo el recinto contaría ya con alumbrado.

En 1878 llegaría el primer cartel anunciador de las Fiestas de Primavera. José García Ramos le dio un gran empujón artístico con su obra de 1890. Las casetas como hoy las conocemos se deben al pintor Gustavo Bacarisas que diseño el tipo de pañoleta que hoy remata y decora todas y cada una de las casetas del Real. El termino «pañoleta» hace referencia al pañuelo o paño triangular, o doblado de esta forma, que se suele anudar al cuello. En lenguaje «feriante», la pañoleta es el triángulo que remata el frontal de la caseta, decorado en cada caso de forma diferente y donde suele aparecer el nombre y el número de la misma.

La Feria de Abril de 1964 pasaría a la historia como la del gran incendio, con casi 70 casetas quemadas y varios heridos. ABC de Sevilla documentó ampliamente el incendio, algo que hizo también la película de Ana Mariscal «Los duendes de Andalucía». Si la Feria de Abril comenzó teniendo apenas una veintena de puestos, estos fueron dando paso a las casetas, que se fueron oficializando con el tiempo y su número creciendo en cada edición. La primera en Los Remedios contó con 630 casetas, en los últimos años han sido 1052 y este año serán 1.053.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación