Año nuevo en Sevilla
Así será 2022 en Sevilla: nuevos líderes para el año de la recuperación económica
La incertidumbre por la sexta ola de Covid y las medidas a adoptar lastran el debut de Antonio Muñoz como alcalde
Vivienda y turismo serán los dos pilares para la reactivación y la ampliación del tranvía el ‘proyecto estrella’ a ejecutar
Perfilar cómo se va a desarrollar 2022 en Sevilla capital y qué proyectos deben ejecutarse es algo sujeto a múltiples reservas a causa de la pandemia de Covid, que va a cumplir en breve dos años y que supedita la actividad de manera ... radical y, en muchas ocasiones, impredecible. Los planes pulverizados desde marzo de 2020 han sido incontables. Sí pueden trazarse, eso sí, unas líneas generales y una somera agenda de la nueva etapa que ahora comienza, nunca mejor dicho. El año arranca de manera radicalmente inusual, con un alcalde recién elegido a mitad de mandato por la dimisión de su antecesor que debe exprimir y comprimir el año y medio que le resta para poder concretar las promesas de su partido, el PSOE, y, de paso, lograr reivindicarse como posible aspirante en los siguientes comicios locales, los de mayo de 2023. Juan Espadas ya es historia.
El escenario para Antonio Muñoz se ha complicado bastante más de lo que esperaba, además, con la sexta ola del coronavirus golpeando justo en su estreno como regidor, que va a resultar un verdadero laberinto ante la posibilidad cierta de adopción de medidas para frenar los contagios que vienen siempre cargadas de mucha impopularidad. Este arranque va a ser un tanto antinatural. En lo político, además, el escenario se completa también con una situación anómala, porque el principal partido de la oposición, el PP, tiene a su próximo candidato, José Luis Sanz , fuera de la Corporación, desarrollando una campaña que va creciendo en su tono crítico muy similar a la que ya ejerció en su momento Juan Ignacio Zoido ‘desde fuera’. Ese carácter externo de la principal labor de oposición obliga a los populares a intensificar la actividad y el tono, de modo que el curso no puede más que estar marcado por un claro tono de precampaña. Los dos principales referentes, Muñoz y Sanz, necesitan reforzar sus perfiles de cara al siguiente envite electoral. El segundo porque aspirará y el primero porque quiere aspirar.
Jugarán en todo ello un papel fundamental a lo largo de este nuevo año los logros en torno a la recuperación económica, el objetivo fundamental de todas las administraciones públicas y, por supuesto, del Ayuntamiento. La posibilidad de usar fondos estatales o europeos para relanzar la actividad es la piedra angular de los planes municipales, que ha articulado en los últimos meses los mecanismos para que en 2022 se puedan recoger ya frutos de ese repunte para dejar atrás la crisis provocada por la pandemia. Obviamente se van a seguir gestionando ayudas a distintos sectores (pymes, comercios, autónomos...), pero a gran escala el planteamiento pasa por la inversión productiva , destinar los fondos a desarrollo de la ciudad a medio y largo plazo. En ese sentido, la ejecución del Plan Municipal de Vivienda . El presupuesto, que salió adelante con el apoyo al PSOE de Podemos, tiene en este ámbito un refuerzo importante y el avance de nuevas promociones —especialmente de pisos en régimen de alquiler— tanto públicas como privadas va a ser destacado en este ejercicio. Las grandes constructoras también han apostado por suelos que se han puesto carga, sobre todo hacia el sur de la capital andaluza, y este apartado debe servir como uno de los dos grandes motores para afrontar la recuperación.
El otro, por supuesto, es el turismo , que en los últimos meses ha ido recuperado en Sevilla sus constantes vitales y espera acercarse de nuevo a las espectaculares cifras de los dos años previos al estallido del Covid, en los que se pulverizaron las mejores marcas históricas. Las grandes cadenas hoteleras y el segmento del lujo han puesto su objetivo en la ciudad con nuevos hoteles y más eventos, algo con lo que cuenta el Ayuntamiento para sustentar el avance, No en vano, Contursa está desarrollando nuevas herramientas de gestión para optimizar el turismo aplicando tecnología tanto a la experiencia del viajero como a la propia gestión de los flujos turísticos o los datos de visitantes en busca de mayor rentabilidad pero también de convertir el fenómeno en sostenible y que no llegue a desbocarse de forma contraproducente. El turismo postpandémico ha de ser otro donde lo cualitativo sea más importante que lo cuantitativo. Si no, se fracasará.
Del Metrocentro a los hoteles
Con esos dos pilares de la vivienda y el turismo como elementales para recuperar el tono económico, la ciudad tiene entre manos, además, varios proyectos de cierta envergadura que deben ver la luz este año 22. A raíz de la crisis del coronavirus se diseñaron un centenar de proyectos sustentados en la idea de la transición energética y climática, la movilidad sostenible e inteligente, la digitalización y la gestión del talento, ámbitos que van a ser apoyados decididamente con la lluvia de millones que cae desde Bruselas con los fondos Next Generation. En ese sentido, el proyecto ‘estrella’ a desarrollar este año será, sin duda, el de la ampliación del tranvía desde la Enramadilla hasta la zona comercial de Nervión —luego llegará la segunda fase para lograr la conexión con la estación de Santa Justa— y la construcción del corredor verde en paralelo a la misma, en San Francisco Javier y Luis de Morales. Esa construcción del nuevo ramal del Metrocentro es una obra de envergadura que se acaba de adjudicar a la UTE formada por Sando y Vías por 15 millones por la que el Ayuntamiento ha apostado con fuerza a pesar de las críticas. Se anuncia afección seria al tráfico en una zona neurálgica, eso sí. Por eso, quizás, la aplicación del plan Sevilla Respira para restringir la circulación de vehículos privados por el Centro no corre tanta prisa y no parece que vaya a ponerse en marcha hasta el arranque de 2023. Serían demasiadas pegas para los ciudadanos y Muñoz no quiere asumir ese tipo de riesgos.
Además, en unos meses se debe acabar la peatonalización de la avenida de la Cruz Roja , otra obra apoyada en Europa que trasnformará la zona, al igual que el Espacio Magallanes para recuperar una gran parte de la Fábrica de Artillería . En el primer trimestre han de concretarse los proyectos hoteleros para dos lastres gigantes que ha venido sufriendo la capital durante lustros: Altadis y la Gavidia , y a final de año debe estar reformado el convento de Santa Clara, una auténtica joya que la Diócesis está recuperando con el apoyo del propio Ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete