Foro ABC José Luis Sanz
Sevilla implantará ocho medidas para limitar las viviendas turísticas en el Casco Antiguo
José Luis Sanz anuncia un plan de choque para regular los apartamentos con fines turísticos
El Ayuntamiento pondrá en marcha un sistema de información para que todos los ciudadanos puedan consultarlo y conozcan las autorizaciones
José Luis Sanz no ve con buenos ojos el puente de la SE-40, aunque lo aceptaría si empezarán ya las obras
Los toldos llegarán a la Avenida de la Constitución y Marqués de Contadero en el verano de 2024
El Ayuntamiento de Sevilla está diseñando un plan de choque para intensificar el control de las viviendas con fines turísticos que no tengan autorización para tal uso. Así lo ha informado este martes el alcalde hispalense, José Luis Sanz, en un foro organizado por este periódico en la Galería de ABC que patrocina Azvi, donde ha recordado que el turismo «es la principal industria de Sevilla», y que por ello merece ser «cuidado y mimado», aunque ha advertido que su preocupación es garantizar la convivencia con el sevillano, sobre todo en el Casco Antiguo.
Para el primer edil hispalense, hay que tener precaución «con tirar piedras sobre nuestro principal sustento económico porque se están poniendo en juego muchos puestos de trabajo», aunque advierte que «no podemos vivir solo del turismo y tenemos que garantizar la convivencia con el sevillano». José Luis Sanz explica que, mientras llega el decreto de la Junta de Andalucía para regular y limitar los apartamentos y viviendas turísticas, su equipo de Gobierno está diseñando un «plan choque de ocho medidas para intensificar el control de las viviendas con fines turísticos consideradas ilegales».
Los ocho puntos del plan
1. Creación de la mesa para luchar contra los negocios turísticos ilegales.
2. Enviar los expedientes disciplinarios que se instruyan de viviendas de fines turísticos a la Junta para que proceda a cancelar sus inscripciones en registro.
3. Abrir expedientes disciplinarios a aquellas viviendas de fines turísticos cuyo registro sea cancelado por la Junta.
4. Pedir al colegio de Administradores de Fincas que faciliten las denuncias más recurrentes de las que tengan conocimiento por parte de las comunidades de propietarios, por molestias en las viviendas de fines turísticos.
5. Dar cuenta al Servicio de Protección Ambiental para que intensifiquen las inspecciones por ruidos y se abran expedientes de disciplina ambiental.
6. Perseverar con la Policía Turística en las inspecciones de las viviendas turísticas ilegales, en las que ya se han realizado suspensiones de uso.
7. Cursar a la delegación de Turismo todas aquellas declaraciones responsables de ocupación cuyo objeto sea viviendas con fines turísticos a efectos de que se proceda a su descalificación en el registro autonómico.
8. Cruzar denuncias con la Delegación de Turismo de todas las viviendas ilegales de las que se tenga conocimiento a efectos de su control por ambas Administraciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete