Suscríbete a
ABC Premium

Elecciones Municipales Sevilla 2023

Susana Hornillo (Podemos-IU): «La división del voto de la izquierda ha facilitado el acceso a la derecha»

La confluencia de izquierdas cae a la irrelevancia política en Sevilla al dejarse en estas elecciones dos de los cuatro concejales que obtuvieron en los anteriores comicios

Elecciones municipales Sevilla 2023, en directo: resultados de los sondeos, participación, encuestas y últimas noticias del 28M

Susana Hornillos, a su llegada a la sede de Podemos
Susana Hornillos, a su llegada a la sede de Podemos Víctor Rodríguez
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La líder de la candidatura de la confluencia de izquierdas, Susana Hornillo, ha sido de las primeras en salir antes de que acabara el escrutinio. Durante toda la noche Podemos-IU no se ha movido de los dos concejales y al 97% escrutado se ha presentado ante los medios junto a sus compañeros de las otras siete formaciones que participaban en la candidatura. «Lo primero que quiero hacer es agradecer el trabajo a la militancia que han hecho posible esta campaña con un presupuesto mínimo«. A renglón seguido ha felicitado al candidato del PP : «No hemos obtenido el resultado deseado. Creemos que se ha consolidado la tendencia de las autonómicas. Reconocemos la victoria del PP».

En estas elecciones, el bloque de izquierdas se ha presentado fragmentado en dos candidaturas. Por un lado, el proyecto encabezado por Susana Hornillo (Podemos e IU) y por otro, el de Adelante, que reúne a la izquierda anticapitalista de Teresa Rodríguez con su candidata en Sevilla, Sandra Heredia. Esta división del voto hacía presagiar una noche complicada y así ha sido. Tanto es así que ha sido clave para que perdieran el tercer concejal a favor de Vox. Al 99% escrutado, la confluencia había obtenido 22.578 votos, 6.000 votos menos que Vox. Con la suma de los apoyos recibidos por Adelante (11.923 votos), habrían superado con creces la marca de la candidatura de Cristina Peláez.

Al ser preguntada por esto, Hornillo no ha negado la mayor, pero ha responsabilizado a la candidatura de Sandra Heredia de no haber ido de la mano: «Hasta el último momento hemos intentado ir juntos. La división del voto ha facilitado el acceso a la derecha». Y sobre el aumento de la presencia de Vox en el pleno municipal lo ha tildado «de mala noticia».

Antes de finalizar, la candidata se ha comprometido con su electorado a seguir trabajando desde las instituciones: «Esta confluencia ha venido para quedarse».

Susana Hornillo e Ismael Sánchez siguieron todo el escrutinio a puerta cerrada con su equipo de campaña. La sede de Podemos Andalucía en la calle León XIII estuvo prácticamente vacía hasta las diez de la noche que comenzaron a llegar los primeros apoderados y simpatizantes.

En 2019, la entonces cabeza de lista de la confluencia de izquierdas, Susana Serrano, eligió el Polígono Sur para seguir la noche electoral. Desde la asociación de vecinos Solidaridad confirmaban la pérdida de un concejal, quedándose en un resultado que hoy hubieran firmado, con cuatro concejales que se repartieron Podemos (2) e IU (2).

Pero en estas elecciones, el bloque de izquierdas se ha presentado fragmentado en dos candidaturas. Por un lado, el proyecto encabezado por Susana Hornillo (Podemos e IU) y por otro, el de Adelante, que reúne a la izquierda anticapitalista de Teresa Rodríguez con su candidata en Sevilla, Sandra Heredia. Esta división del voto hacía presagiar una noche complicada y así ha sido.

En el cuartel general de la confluencia de izquierdas en este 28M no se quiso prestar atención al primer sondeo de GAD3 que barruntaba una victoria del PP y dejaba abierta la posibilidad de que Podemos se quedara con un único concejal. «Ni siquiera son encuestas a pie de urna. No son datos oficiales. Queremos ser respetuosos con los votantes que acaban de ejercer su voto». Ismael Sánchez, el número 2 de la candidatura, fue el primero en salir nada más arrancar la noche.

Había esperanzas de mantener al menos el resultado de hace cuatro años, pero conforme fue avanzando el escrutinio y se iba incrementado el respaldo al PP, esa posibilidad se fue diluyendo y se daba por hecho que se quedarían en dos ediles; la mitad de la representación que obtuvieron en 2019. La candidata salía del despacho poco después de las diez y era recibida con aplausos.

Últimas elecciones

En las últimas elecciones, la entonces candidatura de Adelante Sevilla obtuvo 44. 546 votos, cuatro mil menos que en los comicios de 2015. No fue un retroceso severo a nivel cuantitativo pero se dejaron un concejal en el camino. Eso sí consiguieron mantenerse como la tercera fuerza política más votada y con más peso en el pleno municipal capitalino. Pero al final no fueron decisivos en las políticas municipales. Juan Espadas primero y Antonio Muñoz después consiguieron mantenerse en un gobierno en minoría con pactos puntuales.

Esa experiencia es la que llevó a Susana Hornillo a reclamar en campaña que en caso de que los números abrieran esa posibilidad, iban a exigirles al candidato del PSOE entrar en el Gobierno e incluso en una entrevista a ABC, la líder de Podemos Sevilla apuntó a la cartera de Urbanismo como el área que reclamarían en una hipotética negociación. Su intención no era otro que reeditar el gobierno de Coalición que hay en Moncloa. Sobre la posibilidad de que ese acuerdo, que no pasa por el mejor, haya pesado en el resultado de las municipales, en Podemos creen que en Andalucía se ha mirado más en clave andaluzas.

En estos cuatro años la salida abrupta de la izquierda anticapitalista del grupo municipal ha debilitado la imagen de unidad que han intentado transmitir en campaña. Tampoco ha jugado a favor del equipo de Hornillo el no diferenciarse en su discurso y en sus propuestas de las que ha presentado Susana Heredia. Dos programas gemelos que hacían muy difícil al votante convencido decantarse por una propuesta u otra y que podría haber penalizado también en el resultado final.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación