máximo goleador del ccf
La historia y explosión de Florin Andone
El delantero rumano llegó a España con 12 años y vive sus mejores momento como profesional en el Córdoba

Florin Andone (Rumanía, 11 de abril de 1994) tiene una historia en la vida tan llamativa como la meteórica progresión de su carrera deportiva en el último año. El delantero ha firmado una semana fantástica. El lunes selló la clasificación para la Eurocopa de Francia 2016 . El domingo anotó dos goles en el triunfo del Córdoba frente al Numancia . Dianas que le convierten en el máximo goleador blanquiverde y consolidan al equipo en puestos de ascenso directo a Primera.
El de Joldesti procede de una familia humilde que vino a España para buscar un futuro mejor. Sólo tenía 12 años cuando tuvo que dejar Rumanía . En concreto, vino a Vinaroz , un pequeño pueblo en el norte de la provincia de Castellón. Desde entonces han pasado más de 10 años. Lleva media vida en su país y otra media en el nuestro.
Florin no esconde sus raíces ni sus sentimientos. Es y se siente rumano. De hecho, no ha deseado hasta el momento adquirir la doble nacionalidad española. Mucha gente de su entorno se lo pregunta, pero siempre responde que nunca se lo ha planteado. Eso sí, admite que España es como su país por lo que le ha dado en el colegio en su formación o en el fútbol en su carrera deportiva. Habla un perfecto castellano. Tanto, que bromea en cualquier entrevista que ha concedido en medios nacionales cuando se le ha cuestionado por el tema. «Si no fuese por el nombre o porque yo digo que soy rumano, nadie se lo cree», explica.
Este futuro que vino buscando ya es casi presente. Andone intenta cubrir las necesidades de sus familiares pese a sus 22 años. No tiene padre, pero reconoce la humildad de su padrastro, que estaba en el paro recientemente, y su madre, que se dedicaba a labores domésticas. Habla de Vinaroz como su pueblo. Allí se forjó este talento que ya jugaba al fútbol Rumanía . Sin embargo, tuvo que parar durante tres años a su llegada a España por cuestiones personales. De hecho, no tocó el balón a nivel federativo hasta los 15. Entonces, fichó, claro, por el Vinaroz. Duró dos años. Pasó al Castellón como juvenil. Allí tardó menos aún en despuntar. La fábrica de talentos del Villarreal lo cazó. Sin oportunidades en el primer equipo, jugó un año cedido en el Atlético Baleares en Segunda B. Fue su primera explosión.
Ahora, vive la del Córdoba . En apenas un año. El 17 de diciembre de 2014 marcó un antes y un después en su trayectoria como futbolista. Djukic le dio la oportunidad de debutar oficialmente en el CCF en la Copa del Rey. Marcó al Granada. Repitió la historia en el debut en Primera. Victoria ante el Granada y gol del rumano. Además, logró el gol más rápido de los 61 años de vida cordobesista. Fue ante el Eibar. Un tanto que anotó a los 9,8 segundos en El Arcángel.
Su ascenso es tan meteórico que es convocado por la selección rumana por primera vez el 20 de marzo. Anghel Iordanescu le permitió debutar con Rumanía en un partido clasificatorio para la Eurocopa de Francia 2016 frente a Islas Feroe el 29 de marzo. Desde entonces, es un fijo en las convocatorias del combinado rumano. De hecho, el lunes pasado consiguió la clasificación para disputar la fase final de la Eurocopa a partir del 10 de junio de 2016. Eso implicará un problema para el CCF , que lo perderá para las dos últimas jornadas de Liga y también para un hipotético play off de ascenso a la máxima categoría.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete