Jueves, 16-04-09
El pasado día de San José hizo 10 años de la muerte de Juanita Reina, la gran señora de la copla que, nacida en la calle Parras, vivió las postrimerías de su vida en Los Remedios, aunque también durante algún tiempo residiera en la calle Monsalves. Y ese tiempo que la artista habitó en esta última vía urbana, es lo que ha movido a la Asociación de Vecinos Museo-Entorno, cuyo presidente es Manuel Antonio Ruiz Berdejo, a tomar la iniciativa de organizar un acto conmemorativo de esos dos lustros que se han cumplido del fallecimiento de la cantante y actriz sevillana, acto que con la denominación «Juanita Reina en el recuerdo», tendrá lugar el próximo lunes 20 (21.00 horas) en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol de Sevilla (c/ Laraña, 4), en cuya taquilla pueden adquirirse las invitaciones, de las cuales, los beneficios irán a Cáritas.
Y en cuanto al programa de la velada, que será presentada por Antonio Bejarano, contará con la intervención de los poetas Manuel Garrido y Manuel Lozano Hernández y de la tonadillera Lola Reina, acompañada por el maestro José Manuel Vaquero (piano) y su orquesta.
Renovado Ecos de las Marismas. Y pego un saltito temático para entrar en el mundo sevillanero, porque si antes de Semana Santa di información sobre CDs de música cofradiera salidos al mercado, en estos días previos a la Feria de Abril estoy haciendo lo propio con los que me han llegado cuyo contenido es fundamentalmente de sevillanas, que es por lo que refiero hoy «Nuevas ilusiones», el número 33 que graba Ecos de las Marismas, grupo de La Puebla del Río fundado en 1974 que está formado actualmente por Francisco Bejarano, Guillermo Calado y Faustino Cabello Hijo, este último, savia nueva incorporada tan recientemente al conjunto, que es la primera vez que interviene en una grabación —la que estoy comentado—, la cual lleva una rumba, un pasodoble dedicado al rejoneador Diego Ventura y 7 cortes por sevillanas, algunas de ellas dentro de la tradición, pero otras, cargadas de innovaciones, mestizaje e incluso algo de exotismo, formando un compendio de esas nuevas ilusiones que el renovado trío ha puesto en el trabajo.
Acto académico. Y estas postreras líneas son para comentar que la R. Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara» de Écija va a celebrar hoy (20.30 horas), en el Museo Histórico Municipal (Palacio de Benamejí), sesión pública y solemne con motivo del ingreso como Académico Numerario de Vicente Mazón Morales, a cuyo discurso sobre el mito de Nosferatu contestará Marcelino Fernández Piñón.
jlmontoya@abc.es