Noticias

Regálate solidaridad con la AECC de Córdoba
En la tienda solidaria que gestionan los voluntarios de la entidad hay trajes de celebración de diseñadores y firmas cordobesas donadas en exclusiva para la AECC a precios de saldo
La Plaza de la Corredera, icono de la diversidad en Córdoba
Hoy se celebra el Día del orgullo LGTBIQ+, que conmemora los disturbios que se produjeron el 28 de junio de 1969 en Stonewall, un pub ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, en los que la comunidad LGBT luchó contra la persecución de los homosexuales iniciando un movimiento que se extendería desde Estados Unidos a todo el mundo
¡Enhorabuena al ‘cole Séneca por su compromiso con el medio ambiente!
El Colegio Séneca SCA ha sido premiado con el galardón internacional 'Bandera Verde de la Red Europa de Ecoescuelas.
El proyecto ¿En qué te puedo ayudar? ganador de los Premios Janssen Afectivo-Efectivo de humanización sanitaria
El proyecto ‘¿En qué te puedo ayudar?’ impulsado por el doctor Juan de la Haba en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha recibido hoy el primer premio en la categoría de ‘Iniciativa de sensibilización, prevención e intervención dirigida a pacientes y familiares’ en la VII Edición de los Premios Afectivo-Efectivo de Janssen, en colaboración con Cátedras en Red.
Ximenez Group y Fundación Auria Fil se alían para impulsar la empleabilidad de personas con diversidad funcional
Auria es un agente del sector social dedicado a apoyar a personas en riesgo de exclusión social o situación de vulnerabilidad y dependencia
Solidaridad Enfermera Córdoba colabora con la Fundación Cruz Blanca para ayudar a familias en riesgo de exclusión
Voluntarios de la Delegación cordobesa de esta ONG imparten la primera de una serie de charlas formativas sobre educación para la salud a colectivos vulnerables en el marco del convenio suscrito con esta Fundación
CEIP Colón o el ‘cole’ al revés donde en el recreo quienes hablan son las manos
Este colegio públicos de la capital es bilingüe en lengua de signos y lengua oral y su alumnado se comunica en menor o mayor medida en este sistema comunicativo reconocido por el Estado Español como lengua oficial en 2007 y cuenta con maestros Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) junto a maestros en cada clase con alumnado sordo pero los escolares conocen el código y no necesitan de traductor para poder atender a sus compañeros