La asociación Cota Cero da el visto bueno al Palacio de Congresos de Córdoba

El centro abre hoy después de completar la primera fase de su reforma

Una representación de miembros de la asociación Cota Cero ha visitado el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, una vez concluida la primera fase de su reforma, con una valoración de visto bueno a su adaptación y accesibilidad. Precisamente el centro abre hoy sus puertas tras varios años de obras con la inauguración de BIOCórdoba 2018.

Salvo algunas irregularidades como el escalón de la entrada al edificio catalogado como BIC, los visitantes consideran que se ha hecho un trabajo «magistral» desde el punto de vista de la innovación al servicio de la adaptación a todo tipo de circunstancias. Uno de los miembros de la ejecutiva nacional de Cota Cero, Javier García, ha expresado su satisfacción por el hecho de que las butacas del salón se puedan ocultar bajo el suelo, de tal forma que se pueda quedar una superficie diáfana o suprimir las que impidan el paso o establecimiento de una silla de ruedas.

«Generalmente la ubicación que nos ponen en numerosos espacios no es satisfactoria. En el cine, la primera fila, que es la más incómoda, en teatros las butacas más alejadas o en un lateral y si vamos acompañados, la otra persona tiene que perjudicarse. Con este sistema se podrá hacer hueco para acomodar a todo el mundo por igual», ha explicado.

García también ha destacado los patios interiores enlosados en un mismo nivel, en cota cero, «donde se suprime el bordillo que tienen casi todos los emplazamientos para acceder a los patios». Y además ha querido agradecer al delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Manuel Carmona, que les haya invitado a visitar el Palacio de Congresos antes de su inauguración.

El representante de la institución regional ha querido recordar por su parte que esta obra es «una intervención sobre un BIC, en unas condiciones muy importantes, que requiere de una autorización previa de Cultura y que nos ha supuesto mucha complejidad en la obra, pero que una de las líneas fundamentales es la eliminación de barreras y hacer accesible el centro». Por lo que, objetivo cumplido hasta el momento.

Desde Cota Cero han querido poner en relevancia este hecho ya que, según García, hay gran resistencia pasiva por parte de las instituciones a la intervención en edificios para hacerlos accesibles. Recuerda en este sentido la obra del Gran Teatro de Córdoba, que abrirá sus puertas mañana tras la reforma de adaptación que fue motivada precisamente por una denuncia de Javier García. «Se necesita una perspectiva más generosa y más solidaria del asunto de la movilidad», ha comentado.

Comentarios