Dos nuevos contratos de empleo con apoyo fomentan la inclusión de usuarios de Futuro Singular

Vitalia Home ha contratado a dos usuarios de la entidad contribuyendo a su realización personal y profesional y fomentando la inserción social y laboral

José Antonio Martin y José Javier Bellidos tienen un puesto en la cocina. Los dos usuarios de Futuro Singular han recibido una oportunidad laboral de manos de Vitalia Home para desempeñar un puesto de ayudantes de cocina dentro del servicio de empleo con apoyo.

Los contratos de Martín y Bellidos «se los han ganado ellos mismo con su trabajo, su responsabilidad y su capacidad para el puesto», resaltan desde futuro Singular. En la modalidad de empleo con apoyo se cuenta con una figura de un preparador laboral que hace de intermediario para facilitar la relación y la adaptación y se trata de un enriquecimiento mutuo.

Según explican desde la entidad, la metodología de Empleo con Apoyo, beneficia a la empresa en el fomento de su Responsabilidad Social Corporativa, su buena imagen y posicionamiento en la adjudicación de contratos con el sector público. Además, la contratación de personas con discapacidad intelectual mejora el clima laboral y garantiza la incorporación en plantilla de personas muy motivadas, responsables y perfeccionistas.

A las personas con discapacidad intelectual, trabajar les aporta autonomía económica y autodeterminación además de una gran satisfacción y realización personal. Disponer de recursos económicos y sentirse partícipes de una plantilla en empresas ordinarias, fomenta su inclusión social y laboral.

«Vitalia Home es colaboradora de nuestro Servicio Empleo con Apoyo prácticamente desde los inicios del proyecto. Anteriormente ya ha ofrecido prácticas laborales a otros usuarios y concretamente, Juan Antonio, estuvo haciendo prácticas laborales durante tres meses allí», detallan en Futuro Singular, donde agradecen el «compromiso e implicación» de esta empresa.

Cabe señalar que un servicio de empleo con apoyo tiene como destinatarios finales aquellas personas con discapacidad que puedan presentar determinadas necesidades de apoyo para acceder y mantener un puesto de trabajo determinado. «Esto implica que, en este caso, no sólo el curriculum, capacidades y habilidades son los aspectos más importantes para la inserción sino los apoyos necesarios y cómo estos se prestan», señalan.

«Precisamente esta metodología de trabajo se replantea el concepto tradicional de inserción laboral: primero formación y después colocación. En este caso, se pone el énfasis en colocar al trabajador en un puesto de trabajo, para posteriormente prestarle el apoyo necesario para su desempeño. Aunque, evidentemente, se trabajará para que la persona obtenga formación previa al respecto».

Es importantísimo recalcar la acción que las empresas realizan al emplear a personas con discapacidad intelectual pues «están contribuyendo a su realización personal y profesional además de fomentando su inclusión social y laboral», insisten desde la entidad.

Comentarios