COOPERACIÓN

El Ayuntamiento de Córdoba apoya dos proyectos de cooperación de Cruz Roja en Perú y el Sahara

Fomentar el empoderamiento y mejorar los medios de vida de mujeres víctimas de violencia de género y ayudar a menores con discapacidad son los proyectos que se van a llevar a cabo

El Ayuntamiento de Córdoba ha apoyado, en el marco de su convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria, dos intervenciones de Cruz Roja Española en Perú y el Sahara. La primera de ellas está dirigida a fomentar el empoderamiento y mejorar los medios de vida de mujeres víctimas de violencia de género del distrito de Puente Piedra, uno de los más pobres de Lima, la capital del país andino.

Y es que, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Perú ocupa el tercer lugar del mundo entre los países con mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que sufren violencia sexual por parte de su pareja. Prueba de ello es que, solo en 2016, el 68,2% de las mujeres de este país latinoamericano sufrieron violencia física, sexual o psicológica por parte de sus parejas.

Para abordar este problema, el proyecto de Cruz Roja se vertebra en torno a 4 ejes: la recuperación socio-emocional de las mujeres víctimas; su empoderamiento económico a través de la capacitación para el emprendimiento y la inserción laboral; el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación entre los operadores de justicia (Centro de Emergencia de la Mujer, Policía Nacional, Fiscalía, Juzgado, centros educativos y centros de salud); y la información y sensibilización de la población para prevenir, detectar y denunciar situaciones de violencia de género.

En conjunto, la Cruz Roja Peruana –con el respaldo de Cruz Roja Española- intervendrá dentro de este proyecto con 400 personas de forma directa, y con toda la población del mencionado distrito de Puente Piedra de manera indirecta.

Por otro lado, en otra zona bien alejada en el mapa, el área de Cooperación del Consistorio cordobés ha apoyado una actuación de la institución humanitaria dirigida a menores con discapacidad sensorial atendidos en centros de educación especial en el Sahara.

La intervención se enmarca dentro de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde cerca de 173.600 personas llevan cuatro décadas viviendo en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en la hammada argelina y con una dependencia prácticamente absoluta de la ayuda internacional,  según datos del ACNUR

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los alumnos que acuden a los citados centros de educación especial, mejorar el sistema educativo de dichos centros -principalmente mediante la formación del profesorado- y establecer un mecanismo de rendición de cuentas.

El Ayuntamiento de Córdoba ha concedido 80.000 euros a Cruz Roja para estas intervenciones, en ambos casos financiadas dentro de la convocatoria de subvenciones de 2018 para proyectos de cooperación al desarrollo y ación humanitaria.

Comentarios