Cruz Roja reúne a más de 300 personas en el II Encuentro Autonómico de Mayores y Voluntariado de la entidad

La institución humanitaria acompaña a casi 6.000 mayores en Córdoba y a más de 43.000 en toda Andalucía para evitar su soledad

Más de 300 personas se han dado cita hoy en Córdoba con motivo del II Encuentro Autonómico de Personas Mayores y Voluntariado organizado por Cruz Roja Española en Andalucía.

El evento, que ha tenido lugar en los Jardines de Sansueña, ha reunido a participantes, voluntariado y personal técnico de la entidad que intervienen en sus proyectos de Atención a Personas Mayores. El objetivo de este acto ha sido intercambiar experiencias en torno al envejecimiento saludable y compartir una jornada de convivencia.

El director general de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas en la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, Daniel Salvatierra Mesa, junto a las presidentas autonómica y provincial de Cruz Roja, María del Mar Pageo y Cándida Ruiz respectivamente, inauguraron dicha jornada, que incluyó varias ponencias a cargo de Fernando Santos Urbaneja, fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba; el doctor Rafael López Luque, médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación y Joaquín Pérez Gil - Delgado, responsable nacional del área de Personas Mayores, con discapacidad y cuidadoras de Cruz Roja Española.

“Las personas mayores se han convertido en un colectivo prioritario para Cruz Roja Española. A través del voluntariado damos respuesta a una necesidad social cada vez más creciente, como es el envejecimiento de la sociedad y su principal consecuencia: como es la soledad”, ha recordado la presidenta autonómica de la entidad, que ha aprovechado para anunciar que, este año, el tradicional Día de la Banderita de la organización se dedicará por completo a apoyar la intervención con personas mayores.

Daniel Salvatierra, por su parte, ha puesto de manifiesto los trabajos que desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación se están realizando en torno al I Plan Estratégico para Personas Mayores de Andalucía 2020-2023, que estará listo a final de año, y ha señalado como línea fundamental el hecho de considerar a las personas mayores como “un activo social”, ahondando en la necesaria coordinación con el sistema sanitario tanto para prevenir como para promocionar hábitos de vida saludable y la necesidad de crear un entorno social adecuado.

Y Santos Urbaneja ha aprovechado su intervención para hablar del “fenómeno del abuelo esclavo”, que se refleja especialmente en familias en las que ambos progenitores trabajan y “se necesita el auxilio para el cuidado de los hijos de corta edad. Uno de los remedios a los que se acude es a los abuelos. Estos los suelen hacer gustosos, pero se trata de una cuestión de dosis y de edad”, ha explicado el fiscal jefe, quien advierte que “no es infrecuente que la colaboración sea máxima” y que esta suponga “sacrificar cualquier proyecto personal o ilusión a la colaboración en la llevanza del hogar de los hijos”.

Comentarios