Futuro Singular participa en un taller que transforma la música en experiencia para ser disfrutada por todos

La Fundación Cajasol ha desarrollado esta actividad en el marco de la exposición del Coro Averroes como un modelo de cultura accesible e inclusiva

La música está presente de forma constante en nuestras vidas y nos toca en el plano físico y emocional. A todos nos gusta y a todos nos interesa, por eso es necesario que existan manifestaciones musicales que se adapten a diferentes formas de comprensión. Personas invidentes, con discapacidad intelectual, con Autismo o Síndrome de Down, cualquiera de estas realidades, y otras más, viven una forma particular de acercarse a la música.

Esta es la idea de fondo del «Taller Musical para tod@s» en el que ha participado un grupo de usuarios del centro de Futuro Singular en Córdoba. Una actividad organizada por la Fundación Cajasol en el marco de la exposición del Coro Averroes como un modelo de cultura accesible e inclusiva. «Nos esforzamos por cubrir las necesidades de diferentes colectivos con respecto a las actividades culturales para practicar la verdadera inclusión», comenta la delegada de la Fundación Cajasol, Mili Jiménez.

En este caso, se trata de un taller musical en el contexto de una exposición sobre esta temática. «Por un lado se promueve el acercamiento a la música desde una experimentación con el cuerpo, desde el oído y también se invita a la producción de sonidos tanto con el cuerpo como con el apoyo de instrumentos» , detalla la técnica en integración social, Beatriz Alcántara, que ha sido la encargada de elaborar y poner en práctica el taller.

Usuarios de Futuro Singular tocando el xilófono

De manera dirigida y también más abierta, las personas con discapacidad intelectual que son usuarios de Fundación Singular han podido tocar instrumentos como las maracas o el xilófono, han realizado secuencias rítmicas y han reconocido emociones asociadas a la música.

Después incluso han trabajado en la definición de la música preferida para cada uno, la que despierta emociones positivas y te lleva a unir el oído, el ritmo y el movimiento del cuerpo a través del baile. «Son unas dinámicas aptas para cualquier persona que acercan la música a todos, esa es la premisa del taller», apunta Alcántara.

Desde la Fundación Cajasol expresan el deseo de seguir fomentando la participación activa de todos los colectivos en sus actividades culturales. «Si es una exposición, se adapta el recorrido con visita guiada o se realizan actividades paralelas para dar autonomía, si es una conferencia se da la posibilidad de que haya un intérprete o se busca la mejor manera para hacer llegar el contenido», comenta Jiménez. Todo esto complementando el programa general de actividades culturales de la entidad.

Comentarios