AYUDA INTERNACIONAL

Ruta en autobús hasta los campamentos de Tinduf

La «Caravana por la paz» de ACANSA llevará este año dos vehículos de Aucorsa y 27.000 kilos de alimentos

La «Caravana por la paz» que organiza la Asociación Cordobesa de Amistad con los Niños y Niñas Saharauis (ACANSA) está preparada para partir hacia los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). En esta ocasión llevan 27.000 kilos de alimentos y dos autobuses de Aucorsa llenos de material escolar y deportivo, además de un proyecto de salud bucodental.

El cargamento supera al envío del año pasado y marca de forma especial este 2019, año en que la asociación cumple 25 años. «Ha pasado muy rápido pero es mucho tiempo de trabajo y de entrega por parte de los voluntarios de la asociación y de todos los que colaboran», ha expresado el presidente de ACANSA, Tomás Pedregal. Durante todo el año, los colaboradores de la asociación, que son todos voluntarios, animan y movilizan a los ciudadanos para reunir el material que se envía en la «Caravana por la paz». 

Además de los alimentos no perecederos, necesidad primordial en los campamentos, también se envía material de higiene bucodenal, pupitres donados por centros educativos, material hospitalario, sillas de ruedas... «Gracias a la solidaridad de la ciudad y la provincia tenemos la oportunidad de mandar a los refugiados este material y mejorar en algo las condiciones de vida de este pueblo que está en un lugar inhóspito y difícil para la subsistencia», expresó la delegada de Igualdad y Cooperación al desarrollo de la Diputación de Córdoba, Ana María Guijarro, en la despedida oficial que hicieron de la caravana.

Uno de los autobuses lleno de material para llevar a Argelia

Por su parte el delegado de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, Juan Hidalgo, subrayó el apoyo de la institución local y provincial al gesto de solidaridad de la asociación. «Nos unimos a esos grandes brazos de ACANSA junto con las entidades colaboradoras para prestar ayuda aun pueblo que lleva más de 43 años abandonado en el desierto de Argelia, viviendo una situación dramática e inhumana».

Este año, que no es el primero, los autobuses de Aucorsa ayudarán a paliar dificultades de movilidad entre las wilayas (provincias) para el desplazamiento de cooperantes, según ha explicado Pedregal. La empresa municipal de transportes va cediendo a la asociación los vehículos que a renovando en su flota.

Para el presidente de ACANSA es muy importante el compromiso que mantienen por mejorar la vida de los refugiados saharuis. «Cubrimos sus necesidades básicas y aunque las 27 toneladas de alimentos y el material que enviamos sea poco para las 175.000 personas que se encuentran allí, sentimos que aportamos nuestro granito de arena». Asimismo realizan viajes periódicos para comprobar el desarrollo de otros proyectos que llevan a cabo relacionados con el deporte y la salud bucodental.

Según ha detallado, la expedición cordobesa sale hacia Alicante y allí se unirá a más convoyes de España para ir en barco hasta Orán y después, conduciendo hasta Tinduf.

Comentarios