Suscríbete a
ABC Premium

proyecto del instituto andaluz del flamenco

La Junta crea Andalucía.Flamenco como una marca de calidad

Se presentará en mayo con una programación en el Teatro Alhambra de Granada con Tomatito, Rocío Márquez y Patricia Guerrero, entre otros

El flamenco se enseñará en los cursos de educación obligatoria de Andalucía

Rocío Márquez participará en la programación de Andalucía.Flamenco josé ramón ladra

A. G. B.

Sevilla

El Instituto Andaluz del Flamenco pondrá en marcha la marca Andalucía.Flamenco, un nuevo proyecto que contará con una programación en la que participarán artistas destacados que ya están confirmados, como Tomatito, Patricia Guerrero, Rosario La Tremendita y Rocío Marquez, entre otros. Esta iniciativa nacerá paralelamente a la aprobación de la Ley del Flamenco de Andalucía, que será este próximo mes de abril.

La idea es que Andalucía.Flamenco comience con una programación a principios del próximo mes de mayo en el Teatro Alhambra —adscrito a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte— y que se vaya extendiendo a lo largo del año en teatros propios de la Junta y por todo el territorio andaluz. En ese sentido, otros espacios que pertenecen a la Junta y que se beneficiarán también de estos espectáculos creados por el Instituto Andaluz del Flamenco serán el Teatro Central de Sevilla y el Teatro Cánovas de Málaga. Igualmente existe una Red Andaluza de Teatros Públicos donde la Junta colabora con distintos municipios de la comunidad.

El objetivo principal es que la nueva marca sirva para favorecer el hecho de que el público identifique toda la actividad que realiza la Junta de Andalucía en materia de flamenco. En ese sentido, surge como una marca de calidad en aquellas iniciativas en la que esté presente.

Diseño de la marca Andalucía.Flamenco, creada por el Instituto Andaluz del Flamenco ABC

Aparte de la puesta en marcha de Andalucía.Flamenco hay que recordar que el anteproyecto de la Ley del Flamenco fue aprobado por el Gobierno andaluz el pasado mes de septiembre. La principal novedad del texto legislativo es que presta una especial atención en la enseñanza del flamenco en el sistema educativo andaluz, que pretende abarcar las distintas etapas de la enseñanza no universitaria, mediante la inclusión de contenidos curriculares y el desarrollo de actividades relacionados con el flamenco, y también en el ámbito universitario y en el espacio europeo de educación superior, fomentando la creación de cátedras de flamencología en las distintas universidades andaluzas, así como un plan de formación anual del profesorado en materia de flamenco.

El proyecto, que cuenta con 36 artículos y cinco disposiciones adicionales detalla como órganos administrativos competentes en la materia y la organización administrativa al Consejo de Gobierno -al que le corresponden las competencias de aprobar los Planes Estratégicos del Flamenco-, a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, al Instituto Andaluz del Flamenco y al Centro de Documentación del Flamenco y al Consejo Asesor del Flamenco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación