Vela
¿Qué pasó con... Paco Manchón?
Antes de descubrir su pasión por la vela a tabla, a la que tanto ha dado él y toda su familia, este sevillano jugó al hockey, al rugby y fue campeón de España de lanzamiento de jabalina

Arquitecto de profesión y patriarca de la saga Manchón, este sevillano es un deportista innato, un luchador incombustible que ha hecho todo lo que ha podido y más por el windsurf, a nivel deportivo y federativo, para darle la categoría merecida a una disciplina que ... sigue practicando. Tiene un libro pendiente y mil y una anécdotas que contar de una vida intensa y riquísima en experiencias.
¿Cómo le van las cosas?
Con los achaques de mis 75 años, pero haciendo deporte a tope, compitiendo en windsurf y preparando el Campeonato de España en junio.
Así que sigue compitiendo...
Bueno, y el Mundial lo habría competido también, pero no pude porque estaba convaleciente de una operación del túnel carpiano. Empecé muy tarde, así que haré el de España y luego, tal vez, el Europeo Máster en el lago de Garda.
¿Cómo recuerda el accidente de hace un año?
Se me volaron la tabla y la vela de las manos en una maniobra y me quedé solo en medio de la bahía. Estuve tres horas hasta que la tabla apareció en el puerto de Cádiz, la vio la Guardia Civil y dio parte a la Federación. No me encontraban porque había muchísimo oleaje. Menos mal que iba muy abrigado, llevaba el chaleco salvavidas y pude aguantar hasta que vino el helicóptero. Aguanté, y aquí estamos otra vez dando guerra.
A principios de este año volvió toda la familia al Club Náutico.
Sí, de siempre hemos sido socios. En 2018, Blanca decidió que tenía que buscar un patrocinio más fuerte. Nos fuimos a Puerto Sherry toda la familia por hacer piña, no porque no siguiéramos sintiendo los colores del Náutico. Y este año, con Blanca preparándose para París 2024, regresamos todos.
¿Cómo le irá a Blanca en el Foil?
Se adaptará. Es su tercera modalidad tras la tabla Mistral y la RS:X. A todos los que han participado en Tokio en RS:X les está costando más. Los que no fueron a Tokio llevan dos años entrenándose. Ahora va a competir en Garda, en el Campeonato de Europa. Se quedó con mal sabor de boca en Tokio porque la lesión no la dejó competir.
Blanca tiene mucho mérito.
Si fuera capaz de ir a París, sería de los pocos deportistas que habría ido a tres Juegos en tres barcos diferentes. Ha hecho todo lo que se le puede pedir a un deportista. Una trayectoria tremenda sin dejar de competir nunca. Empezó con once años. Para mí ha sido la más completa de todas. Ya tiene 34 años, pero las ganas no le faltan. Ganó el último mundial de la tabla Mistral y el primero de la RS:X. Ella es una fotocopia mía y Curro, una referencia a nivel mundial en Raceboard. Lo he animado a que se monte en el Foil.
Antes del windsurf hizo usted muchas cosas.
Sí. Estando interno en el Claret, el padre Miguélez me puso de portero en el equipo de hockey. Luego me enganché con la jabalina en el estadio de la Macarena. Mi entrenador fue José Luis Montoya, después Pepe Lorente. Fui campeón de España universitario en jabalina. Compartía campo con el Ciencias. La gente del rugby me echó el gancho y me metí a jugar con ellos del 76 al 81.
Y en el mar, ¿cuándo empieza?
Un verano, estando en Matalascañas en el Hotel Flamero, vi navegar a unos suizos con tablas de windsurf. Hice un curso con ellos y a los tres años ya estaba compitiendo en un Mundial. Julio Moreno Perpiñá fue pionero conmigo en el windsurf. Empecé y no paré. Cuando vi que el windsurf no estaba estructurado, me metí a directivo. Y al tiempo competía y quedaba campeón del mundo de mi categoría. Fui vicepresidente de la Española con tres presidentes y de la Andaluza lo he sido veinte años.
A Blanca también la entrenó.
Seis años. Hicimos la preparación olímpica de Atenas. Yo siempre he apostado por la familia. Estoy viendo una foto donde estamos Blanca, Curro, María Antonia y yo. Los cuatro en el podio como campeones de España. Nos dieron la medalla de oro de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete