
Te contamos cuáles son los errores más habituales que se comentes con las planchas de pelo tanto para alisar como para ondular el cabello.
Las planchas de pelo son unas de las herramientas de peinado más extendidas. Es habitual tener unas en casa porque son realmente versátiles, ideal para las que quieren el pelo liso, pero también para las que quieren ondularlo. Aunque ya hemos superado eso de planchar el pelo con una plancha de la ropa (se hacían verdaderas atrocidades), con las planchas de pelo también cometemos errores que pueden estropear nuestro cabello.
Es importante conocer estos buenos hábitos de uso porque cometer estos errores comunes de manera continuada acabará dejándonos una melena debilitada. Toma nota de estas recomendaciones para evitarlo y podemos usar las planchas de pelo a diario, pero como toda una profesional de la peluquería.
Ver esta publicación en Instagram
Estos son los errores que debemos evitar al usar las planchas de pelo.
No usar protector
Este producto capilar es imprescindible si queremos preservar la salud del cabello al utilizar las planchas para el pelo. Se aplica sobre el pelo limpio y seco como paso previo a las herramientas de calor (también tenacillas y rizadores) para protegerlo de los daños de este.
Eso sí, debemos tener cuidado con no humedecer la melena al aplicarlo, ya que entonces deberemos esperar a que se seque por completo antes de aplicar el calor. Así, para no excedernos en cantidad, podemos aplicarlo a una distancia suficiente sobre la melena, dividiéndola en secciones y repartiendo el producto con ayuda de las manos. En caso de que sea necesario, podemos utilizar el secador para eliminar la humedad antes de usar las planchas.
Hacer demasiadas pasadas

Según la empresa española de herramientas de peluquería profesional Termix, la técnica correcta para alisar con las planchas es realizar tres pasadas pasadas, las dos primeras de raíz a medios y la última hasta las puntas. Estas pasadas han de ser lentas pero sin llegar a detenerse nunca para no quemar el cabello.
En caso de que el efecto no sea el que buscamos tras estas pasadas (pongamos, por ejemplo, que estamos realizando ondas) no debemos intentar arreglarlo con más pasadas. Lo correcto será dejar que el mechón se enfríe por completo antes de poder volver a trabajarlo. Mientras el mechón continúe caliente, no seremos capaces de conseguir la forma deseada y no estaremos haciendo más que estropear el pelo.
Temperatura excesiva
A veces con la intención de conseguir un mejor resultado, o abreviar el proceso, elegimos una temperatura demasiado alta que no hace más que deteriorar el cabello a marchas forzadas. Para elegir la temperatura ideal debemos tener en cuenta las características de nuestro pelo: cuanto más grueso, más necesitará y viceversa.
Una prueba sencilla que podemos realizar para ajustar nuestras planchas a la temperatura más apropiada es realizar una primera pasada de prueba por un mechón de arriba a abajo. Si tras hacerlo nos quemamos con los dedos al tocarlo, significa que la temperatura es demasiado alta. Sin apenas notamos calor, podemos aumentarla hasta notar que el mechón se calienta en cada pasada, pero sin llegar a quemar.
Usarlas con productos fijadores
Si queremos fijar el acabado, lo más adecuado será hacerlo una vez hayamos terminado con las planchas. Usar productos de fijación antes de pasar las planchas no resulta nada saludable para el cabello, que se puede quemar fácilmente al aplicar el calor.
Presionar demasiado

Otra mala costumbre al usar las planchas es realizar las pasadas con demasiada presión, quizá con la creencia de que así el moldeado será más rápido y eficaz. De esta manera, solo conseguiremos que deslicen peor por el cabello, dando lugar a marcas en muchas ocasiones y estropeándolo en último término. Incluso si nos excedemos con la temperatura, corremos el riesgo de partir el cabello durante la pasada. Así, lo correcto es cerrar las planchas hasta juntarlas y realizar las pasadas sin demasiado esfuerzo.
Usarlas sobre el pelo mojado
Que nuestras planchas permitan hacerlo no significa que sea lo más saludable para el cabello. De hecho, utilizarlas sobre el pelo mojado hará que la melena se estropee con más facilidad, además de que nos proporcionará un acabado más descontrolado. Así, alisar con planchas el cabello muy húmedo potenciará el encrespamiento e impedirá un acabado impecable como el que solemos buscar.
Lo que debemos hacer es secar nuestro cabello con el secador (con una temperatura media, a ser posible) hasta eliminar la humedad y entonces proceder al alisado o moldeado con las planchas.
No descansar de su uso de vez en cuando
Aunque su uso habitual evitando estos errores sea seguro, es imprescindible dar un descanso a nuestro cabello de vez en cuando, restringiendo la aplicación de calor a la temperatura media del secador para retirar la humedad de la melena. Así, podemos aprovechar los días que vayamos a lucir otro tipo de peinados como coletas y recogidos para descansar de las planchas y darle ese necesario respiro a nuestra melena.
No limpiar las planchas

Si tenemos la buena costumbre de utilizar un producto protector para el cabello antes de pasar las planchas, debemos ser conscientes de que los restos de este se irán acumulando con el uso continuado. Por eso conviene limpiar las planchas con regularidad para evitar que el pelo se estropee con la combinación de calor y restos acumulados en ellas.
¿Cómo podemos limpiarlas? Muy sencillo: tras haberlas usado, deja que se enfríen hasta que estén tibias (con algo de calor, se limpian mejor) y realiza varias pasadas sobre las placas con un algodón o un paño de algodón humedecido en alcohol.
Cómo hacer ondas con las planchas de pelo
Ver esta publicación en Instagram
Como si fueras toda una experta sigue las indicaciones de la estilista Darcey Maria. Ella nos descubre que la forma en la que colocamos la plancha hará que consigamos la onda deseada.
- El primer paso es deslizar la styler hacia fuera para crear volumen de raíces a medios.
- Después, cuando llegues a la mitad del mechón, coloca la styler verticalmente para crear menos volumen en las puntas y conseguir una melena ondulada de salón de peluquería.
Foto principal: GHD con Aitana