
Más o menos largo, con o sin capas, despuntado o recto, inclinado o igualado,... Descubre en esta guía de cortes bob el que más te conviene
El «bob» se ha convertido en una fuente inagotable de tendencias en cortes de pelo, hasta el punto de que lucir la media melenita sea ha convertido en algo así como un precepto a cumplir por toda «fashionista» que se precie.
Aunque no todas se atreven a dar el paso ni tienen claro a veces qué estilo es el más apropiado en cada caso. Más o menos largo, con o sin capas, despuntado o recto, inclinado o igualado, con más o menos textura, corte «bob» desfilado o entero…
Desde luego, la decisión se torna en misión imposible sin conocer todas las opciones posibles, por lo que hemos decidido crear esta guía de cortes «bob» en la que recogemos todos los tipos y versiones para poder decidir cuál nos sentará mejor.
Ver esta publicación en Instagram
Guía de cortes «bob»
No es difícil perderse entre las infinitas nomenclaturas de este adorado corte de pelo. Y, a la hora de elegir, conviene tener claro en qué se diferencia cada una y a quienes sienta mejor.
«Bob» clásico
Ver esta publicación en Instagram
Todo el furor que rodea al corte de pelo más atemporal comenzó con este estilo que se caracteriza por un largo a la altura del mentón, pero que se lleva más corto por detrás que por delante, marcando una inclinación. Así, el largo posterior coincide con el nacimiento del pelo y la nuca se corta degradado, lo que genera un contraste obvio con los mechones delanteros, que enmarcan la cara.
Fue el peluquero Antoine de Paris el que a principios del siglo XX creó este nuevo estilo inspirándose en Juana de Arco. Fue en la década de los años 20 cuando el «bob» se convirtió en el corte de moda que todas las mujeres querían lucir.
En cuanto a quién sienta bien este «bob» clásico, cabe recordar que al tratarse de un estilo corto, a la altura de la barbilla, sienta mejor a rostros alargados, ya que compensa el peso vertical y lo hace verse más favorecido. También a los ovalados, que son los más versátiles a la hora de lucir diferentes largos de la melena.
Al tratarse de un corte de pelo que enfatiza especialmente la línea de la mandíbula (podríamos decir que la señala prácticamente) debe evitarse en rostros con forma de corazón o diamante, así como cuadrados.
«Bob» invertido
Ver esta publicación en Instagram
La versión invertida no es más que una evolución del corte original, solo que marcando más el contraste entre el largo delantero y trasero. Así, los mechones delanteros del «bob» invertido se alargan por debajo del mentón otorgando un dinamismo y un movimiento a la melena inigualables.
Una vez más, es un corte que sienta bien a rostros ovalados y alargados. En el caso de los redondos, debemos asegurarnos de que los mechones delanteros sobrepasan el mentón para crear ese efecto de alargamiento. Además, si lo combinamos con un flequillo ladeado, el efecto será mucho más favorecedor en ese caso.
«Bob» mini
Ver esta publicación en Instagram
En esta versión de corte «bob» corto, también conocida como «short bob», el largo de la melena se eleva por encima del mentón, llegando a fijarse entre la articulación de la mandíbula y el lóbulo de la oreja. Se trata de un corte de aire muy parisino, ya que se asemeja al «carré» y es perfecto para ganar volumen e incluso textura, puesto que al cortarlo más igualado las puntas parecen engrosarse.
Resulta especialmente favorecedor en rostros alargados y también en los ovalados. Mejor aún, si es con un flequillo que compense la verticalidad de este tipo de facciones.
«Long bob»

Se trata del corte «bob» largo por excelencia, un estilo tan versátil que todas las mujeres deberíamos lucirlo al menos una vez en la vida. En este caso hablamos de un corte «bob» media melena, con largo hasta los hombros (o justo por encima) que resulta ideal para sanear la melena o rejuvenecer nuestro aspecto.
Al igual que la versión clásica, el «long bob» se corta ligeramente inclinado hacia delante, generando gran dinamismo en la melena. Además, el hecho de que se corte con las puntas igualadas favorece un mayor volumen en el acabado. Por tanto, es ideal para que los cabellos finos y lacios se vean más favorecidos.
¿A quién favorece el «long bob»? Como ya hemos dicho, es uno de los estilos más versátiles y que más favorece a todos los tipos de rostro, pero, si tuviésemos que elegir, serían los cuadrados y con forma de corazón los que más se pueden beneficiar de este «bob» largo, ya que suaviza la línea de la mandíbula. Igualmente, los redondos pueden verse favorecidos con él porque compensa la horizontalidad.
Corte «bob» asimétrico
Ver esta publicación en Instagram
Si queremos darle un aire original y desenfadado a un clásico «bob», nada mejor que cortar con largo asimétrico los lados de la melena. De esta manera, uno de los lados quedará más pronunciado, provocando un gran dinamismo en la melena.
Corte «bob» rizado
Ver esta publicación en Instagram
Las mujeres con melenas rizadas de sobra saben que raramente los cortes de tendencia tienen fácil aplicación en sus melenas con bucles. Precisamente el «bob» rizado permite potenciar el volumen y la textura tan apreciados de este tipo de cabellos, por lo que se convierte en un corte ideal, ya sea en su versión clásica, asimétrica, con flequillo, «long bob», con las puntas desiguales, capeado o corto.
«French bob»
Ver esta publicación en Instagram
De aire francés, chic y sofisticado, este estilo con aire despreocupado y casual, no podía faltar en nuestra guía de cortes de pelo «bob». La versión corta del «bob» se corta a la altura de la mandíbula y resalta las facciones. Se lleva preferiblemente con un flequillo desenfadado y abierto (¡el flequillo es muy francés!) y las puntas ligeramente redondeadas hacia dentro.
«Blunt bob»
Ver esta publicación en Instagram
Lo que diferencia a este estilo del resto es el despuntado de la melena, que sirve para aportar volumen. Se corta igualado y justo por debajo de la mandíbula, por lo que deja la nuca al aire, lo que resulta muy refrescante y cómodo en los meses de verano. El «blunt bob» se puede lucir con ondas ligeras o liso pulido, con raya al medio si buscamos un efecto más impecable.
Se puede decir que es uno de los estilos de «bob» más versátiles porque sienta bien a cualquier tipo de rostro y no tenemos más que adaptarlo a nuestros gustos mediante el peinado.
«Jagged bob»
Ver esta publicación en Instagram
Sin duda es una de las versiones del corte «bob» más aclamadas en las últimas temporadas por la textura y el movimiento que aporta. También, porque permite un mantenimiento bajo. Todo ello, gracias al acabado «desdentado» con el que se corta el «jagged bob», gracias a que combina capas en punta y desfilado, que le dan ese aspecto emplumado de inspiración setentera.
Este corte «bob» a capas cuenta con un largo por encima de los hombros, proporciona un estilo rejuvenecedor y es perfecto tanto para melenas con pelo fino y escaso como para las que tienen mucho volumen y necesitan descargarlo.
«Flop»
Ver esta publicación en Instagram
En este caso la melena se corta por encima de los hombros, recta e igualada. es decir, que estamos ante un corte entero. Es un estilo muy sofisticado de «bob», con un largo versátil (permite hacer recogidos con dignidad) y un acabado favorecedor para cualquier tipo de rostro.
Tanto los redondeados, porque se abre hacia los lados, como los cuadrados, porque suaviza los ángulos y, por supuesto, los ovalados. Adicionalmente, al tratarse de un corte «bob» recto, el «flop» nos servirá para ganar grosor en el corte si tenemos en pelo fino.
«Bixie»
Ver esta publicación en Instagram
También conocido como «lop», esta versión surge de una fusión entre el corte «bob» y el «pixie». En concreto, se trata de un estilo que combina el largo del primero, con la forma del segundo dando lugar a un corte de pelo novedoso, cómodo y rejuvenecedor.
Se construye mediante capas en la zona alta de la cabeza y manteniendo el largo tipo «bob» por detrás, de forma que se consigue un corte desenfadado y lleno de vida.
«Bobcat»
Ver esta publicación en Instagram
Este corte se caracteriza por su contorno ligeramente capeado, que provoca un efecto esponjoso, con más volumen en la zona alta de la cabeza. El «bobcat» se construye con capas desconectadas que se van haciendo más largas de arriba a abajo, de forma que queda más corto por delante que por detrás (con un aire «mullet»).
El largo lo marca el «bob», aunque con un acabado mucho más desestructurado, que le da un aire fresco y casual.
Corte «bob» con flequillo
Si hay una manera recomendable de refrescar un corte «bob» es un flequillo de tendencia. El más cómodo y versátil, el de cortin, abierto en el centro e integrado en la melena. Pero también quedan ideales los flequillos largos sobre los ojos, especialmente si son ligeros y quedan entreabiertos. Igualmente, podemos optar por un flequillo ladeado, especialmente favorecedor para todo tipo de cortes de cara, así como un «swoop», la versión ligera y casual del anterior.
Sea como sea, el flequillo le dará un toque actual y rejuvenecedor a nuestra melenita y no hará más que elevarla de nivel.
Tipos de «bob» según el peinado
Dentro de la variada nomenclatura del estilo «bob» hay denominaciones que hacen referencia no tanto al corte, como a la forma de peinarlo. Sería algo así como la personalización que podemos darle a un corte «bob» a través del peinado, en busca de diferentes estilos y para diversas ocasiones.
Así, podemos hablar de un «Italian Bob», con un aire inspirado en la «Dolce Far Niente», puesto que se peina con una raya al lado natural (no muy geométrica y marcada) en busca de generar el mayor volumen posible sobre la cabeza.
Otra opción para sacar partido a este corte de pelo atemporal y universal son las ondas, especialmente abiertas y no muy marcadas. Es lo que se denomina un «wavy bob» (ondulado) y que prácticamente se puede conseguir con cualquier versión de este corte de pelo.
Ver esta publicación en Instagram
También podemos darle un acabado andrógino al corte, sobre todod si hablamos de su versión más corta. Lo conseguiremos con el estilo «Boy bob», peinándolo hacia atrás, tras las orejas, con textura «wet», si nos apetece.
Por último, podemos apostar por la sofisticación del «Blowout bob», que se caracteriza por el volumen en la parte alta de la cabeza (volumen en la raíz) y las puntas marcadas.
¿Qué más versiones de este corte de pelo nos traerá este 2022?