De rejuvenecer a embellecer, el cambio de concepto que revoluciona la medicina estética actual

Asistimos a un taller en Cosmeceutical Center donde conocemos los tratamientos en los que las jóvenes deben confiar la prevención de los problemas de la piel

Cada vez son más los tratamientos y cuidados para la piel que incitan a las personas a prestar atención al estado de su piel a más tempranas edades. Aprendiendo quizá de otras culturas como la asiática (¿quién no ha oído hablar de la tez perfecta de las coreanas?) que está a la cabeza en la preocupación por el cuidado facial.

Bulevar Sur asistió a un reciente taller celebrado en Cosmeceutical Center donde la Doctora Carla Lucía Herrera y la directora del centro, Inmaculada Canterla se propusieron dar a conocer a las pacientes más jóvenes con qué herramientas pueden contar en cuanto a la medicina estética y a nivel de cosmecéutica.

«Hoy en día existe un nuevo concepto que es el de embellecer, más allá del de rejuvenecer que era lo que hasta ahora catalogábamos para la medicina estética. Recurríamos a ella cuando queríamos rejuvenecer y se enfocaba en pieles maduras, en esas arrugas», explica la doctora Herrera.

Relaciona este nuevo concepto con esa búsqueda de la belleza que vemos a través de filtros de Instagram o retoques con Photoshop. Se trata de un embellecimiento digital no real que la medicina estética puede conseguir de forma real potenciando los rasgos que más nos gustan de nuestro rostro.

Es más fácil prevenir que curar y además queda más natural

«Cuando hablamos de envejecimiento contamos con una parte de genética y otra parte que son los factores externos. En la parte genética no podemos actuar, pero sí en la externa con el sol como el más importante (protegerse a diario). Pero también nos afectan el estrés, la contaminación, el ejercicio físico que está tan de moda (los runners), falta de horas de sueño, vida social que no permite descanso, la luz azul de las pantallas, mala alimentación con dietas restrictivas…», asegura la doctora Herrera.

Las dos expertas aseguran que no hay una edad para comenzar a cuidar la piel y a prevenir los problemas. «Cuanto antes lo hagamos, será mejor. Siempre con unas pautas de tratamiento en cuanto a cosmética, limpieza de la piel y poner los principios activos que más nos correspondan a nuestro grado de envejecimiento -más que a la edad, porque eso depende del tipo de piel-», puntualizan.

La doctora Carla e Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center

La prevención es una cuestión también de inversión. «Es más fácil prevenir que curar y además queda más natural», asegura inmaculada. «La idea es que realizando estos tratamientos no tengas que recurrir a la cirugía en edades tempranas, ir haciendo poquitas cosas poco a poco para evitar métodos más invasivos. Es un estilo de vida: cuidarse el cuerpo, alimentación y también la piel como un órgano muy importante», añade la doctora.

El objetivo es hacer llegar el mensaje y desmitificar que la medicina estética sea solo para tratar la arruga. Para mejorar el aspecto de la piel (embellecer) recomiendan tratamientos indicados para las millennials:

  • Peelings químicos, como el paso previo.
  • Micro punción. Abrir micro canales a nivel de epidermis para favorecer la penetración de determinados activos como el ácido hialurónico para reticular, por ejemplo.
  • Un paso más sería la mesoterapia, introducir pequeños depósitos de ácido hilaurónico no reticulado y vitaminas a nivel de la dermis
  • Skin Booster, un ácido hilaurónico mínimamente reticulado que permite que esa hidratación de la piel dure más tiempo.

Cómo funciona el bótox

En otro punto encontramos el conocidísimo bótox. «Parece que da miedo, mucha gente como que sale corriendo al oírlo y hasta ocurre con pacientes maduras, es una palabra que causa un poco de rechazo y respeto. Pero muchas veces es por tener información sesgada. Hay medios que hablan de bótox y malos resultados en famosas, pero lo que se habían realizado eran cirugías, otros tratamientos… Pero se criminaliza solo al bótox por ser el más conocido».

Asociar el bótox a esa cara sin naturalidad es alejarse de la propia idea del bótox, defiende la doctora. «Fundamentalmente en pacientes jóvenes busca que sigan siendo las mismas, que no marquen con tanta fuerza ciertas expresiones porque se intenta relajar la musculatura. Esa contracción repetida conseguirá que en el futuro esté esa marca o arruguita y entonces será más difícil de tratar», explica. Esta prevención con el tratamiento de bótox es para las zonas de entrecejo, frente y patas de gallo.

Tratamientos de moda entre las más jóvenes

Aumento de labios

Aseguran las expertas que son muchas las chicas jóvenes vienen a su primera consulta para mejorar el aspecto de los labios. Por la hidratación, por aumentar el volumen, definir o corregir alguna asimetría.

«El ácido hialurónico es un producto totalmente reabsorbible para bien y para mal. Para mal, porque si me gusta me lo tengo que volver a hacer y para bien, porque si no me gusta, no me lo vuelvo a hacer». Ambas aseguran que no propugnan el tipo de medicina estética que no busca resultados naturales.

Además, añaden la necesidad de tratar la zona peribucal con Skin Booster para prevenir esas arrugas que surgen por la deshidratación. Es una zona en continuo movimiento y se puede tratar la prevención con ácido hialurónico.

Rinomodelación

¿Qué es la rinomodelación?

Otro de los tratamientos del momento es la rinomodelación que ellas proponen con hilos PDO y ácido hilaurónico. La rinomodelación interesa especialmente a personas con determinadas imperfecciones en la estructura nasal pero que no se atreven a pasar por el quirófano.

Ojeras

Tratamiento de ojeras con ácido hialurónico

Las ojeras son otra de las zonas de moda a tratar sobre todo en chicas jóvenes, aseguran. Para mejorar la coloración y esa oscuridad de la zona, el tratamiento es la carboxiterapia. Para el hundimiento, podemos actuar con ácido hilaurónico.

Más en Belleza