Flor de Pascua: los mejores trucos de cuidados y decoración

Es la flor navideña por excelencia, pero puede convertirse en mucho más que una macetita más en el hogar. ¿Quieres saber cómo?

¿Quién no conoce o ha tenido alguna Flor de Pascua en su hogar? Esta flor que se ha convertido en todo un emblema de la decoración de Navidad en las casas de medio mundo guarda muchos secretos que vamos a descubrirte.

Desde su origen a todas las posibilidades decorativas que ofrece. Desde utilizarla como centro de mesa a que se convierta en un elemento decorativo en rincones, estanterías, recibidor, y hasta en el árbol de Navidad

«El origen de la Flor de Pascua o Poinsettia está ligado a México. Es en este país donde se asoció por primera vez la Flor de Pascua a la época de Navidad en el siglo XVI. Además, al tratarse de una planta que florece justo en la época de diciembre y enero, se ha ido asociando con más frecuencia a la época de Navidad», aseguran desde Westwing, tienda de decoración y estilo de vida online.

Cómo cuidar la flor de Pascua

Cuidados de la flor de Pascua
  1. Cuando vayas a comprar tu flor de Pascua observa que no tenga demasiadas florecillas, algún tallo roto o podrido o manchas en las hojas.
  2. La flor de Pascua es una planta que necesita mucha luz y lugares sin corrientes.
  3. En cuanto a la temperatura, lo ideal es que esté entre los 15º y 20ºC.
  4. Cuidado con tener la planta en una habitación donde la calefacción esté constantemente porque los ambientes muy secos la deterioran.
  5. El riego en invierno debe ser abundante, hasta dos veces por semana. El sustrato nunca debe secarse por completo. En verano se reduciría a una vez por semana. Se recomienda el riego por inmersión. Evita que las brácteas se mojen (hojas rojas) y solo pulveriza las hojas verdes en invierno.
  6. Si las hojas presentan un aspecto negruzco significa que la planta se está pudriendo debido a un mal riego. En ese caso lo ideal es podarla y dejarla en la sombra hasta que vuelvan a brotar flores nuevas.
  7. Las hojas de la planta se ponen amarillas y finalmente se caen. Puede deberse a un exceso de calor, corrientes de aire o falta de luz.
  8. Si las hojas pierden color se debe a un exceso de agua.
  9. Si las hojas de la planta presentan múltiples manchas grises es que tiene brotytis (hongos). Utiliza un fungicida.
  10. Si la planta está flácida es su forma de decirte que está expuesta a corrientes de aire.

Decorar con la Flor de Pascua

La Flor de Pascua es un imprescindible de la decoración navideña. Obviamente su versión en rojo en la preferida, pero también en blanca, rosa y otros tonos. Más allá de tener la maceta en cualquier rincón de la casa o de la oficina, ¿qué puedes hacer con las flores de Pascua?

Puedes colocarlas en un bonito centro de mesa, o en el lugar de cada comensal. También pueden servirte (si son artificiales) para decorar tu árbol de Navidad. Y si apuestas por las naturales, elige una bonita maceta y colócala en algún rincón especial del salón, recibidor, de la cocina, comedor, junto a la chimenea si tienes. Las posibilidades de esta planta son muchas a nivel decorativo.

Flor de Pascua después de la Navidad

Muchas personas solo imaginan las flores de Pascua en sus hogares durante la temporada de invierno. La realidad es que con los cuidados adecuados, una poinsetia puede sobrevivir y llegar preciosa a la siguiente Navidad.

  • Cuando termine la floración (como máximo hasta el mes de febrero) podemos trasplantar la flor de Pascua.
  • La trasplantaremos a una maceta mayor, poniendo como sustrato una mezcla de sustrato universal, una parte de turba o de humus y una parte de arena.
  • Al realizar el trasplante, lo ideal es podar los tallos a unos 10 centímetros de la base y por encima del nudo de las hojas. La pasta cicatrizante sobre los cortes realizados ayudará a su conservación durante todo el año.
  • El abono debe ser dos veces al año. Entre los meses de febrero y marzo, utiliza un abono de crecimiento. Y para conseguir las características hojas rojas de la flor de Pascua, entre octubre y noviembre aplica un abono específico de floración.
  • ¿Quieres las hojas rojas llamadas brácteas? Desde finales de septiembre o principios de octubre necesita un periodo diario de entre 12 y 14 horas de oscuridad total. Si no tienes un espacio que permita eso, basta con taparla con un plástico oscuro, con un cartón grueso o con una campana protectora recubierta de papel de aluminio. Si no lo hacemos nuestra flor de Pascua crecerá, pero con hojas verdes, no las rojas que la han hecho tan famosa y deseada.

Más en Estilo de vida