Uno de los complementos más importantes para la mujer que se viste de flamenca es el mantoncillo. Aunque hay muchos trajes diseñados para no tener que llevarlo, es con él cuando muchas se sienten 100% flamencas. Sus bordados, colores, flecos y los diseños de sus estampados son el contraste perfecto para el traje de flamenca que has elegido.
De cara a la Feria de Abril de Sevilla 2022 repasamos cada detalle de lo que conformará tu look flamenco. Desde los zapatos que puedes llevar a cómo ponerte la flor (hemos encontrado hasta once formas de hacerlo). Y, por supuesto, todas las formas que hay para colocar el mantoncillo como una auténtica profesional. Algunas de estas formas son clásicas y conocidas, otras son propuestas de pasarela que ya se han instalado en ferias y romerías y alguna otra es novedad en 2022. Y sí, hay truquillos y errores a evitar a la hora de ponerlo que solo conocen las expertas y las más veteranas.
Cómo poner el mantoncillo de flamenca
Hacia adelante con broche

Es la forma más clásica de llevar el mantoncillo de flamenca. Solo tendrás que cuadrarlo tras tu cuello y unir los picos en la parte delantera del traje con un bonito broche.
Hacia adelante con anillo
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de notelodigomodaflamenca (@notelodigomodaflamenca)
La firma Notelodigo ha publicado varios tutoriales sobre formas de colocar el mantoncillo y esta idea de sostenerlo con un anillo nos ha parecido de lo más original.
Hacia adelante con cinturón
Ni broche, ni anillo. En 2019 una de las propuestas que cautivó a las flamencas fue unir un complemento de sus looks de calle al de flamenca incorporando el cinturón. No solo marcaban la figura, también aportaban un toque diferente y original al conjunto.
Siguiendo la línea del escote
Si tu traje de flamenca tiene un amplio escote trasero seguro que quieres lucirlo y no taparlo con tu mantoncillo. Colocándolo de este modo conseguirás un efecto elegante y sexy.
Mantoncillo al revés
Deja que se vea de frente y se luzca el mantoncillo en todo su esplendor. Esta forma de llevarlo es para esos mantoncillo más especiales por sus bordados, diseños, colores, etc.
Mantoncillo cruzado por delante
El mantoncillo cruzado por delante es una de las formas más habituales para las flamencas. Para las niñas es una de las más utilizadas, pero también las adultas se lo ponen así y consiguen un efecto muy flamenco y favorecedor.
Cruzado por detrás
También podemos conseguir ese efecto cruzado estilizador en la parte trasera del traje. Dependiendo del escote de nuestro traje podemos hacerlo más arriba o más abajo, para no tapar la piel.
Doble mantoncillo
Dos mantoncillos en lugar de uno. Rocío Peralta es de las diseñadoras que más disfruta experimentando en pasarela con la forma de llevar los mantoncillos. Propuso llevar uno que sale del cuello y otro atado a la cintura.
Hace años estuvimos en el taller de Rocío Peralta y nos mostró esta forma de llevar un mantoncillo. Se consigue un efecto cruzado o tipo kimono con dos mantoncillos sobre el traje de flamenca.
O incluso con dos mantoncillos de diferentes colores como propone Aurora Gaviño.
De un lado
Para el desfile de 2019 en We Love Flamenco, Rocío Peralta apostó por colocar el mantoncillo de lado a lado del traje de flamenca. De este modo uno de los hombros queda cubierto por el mantoncillo y los flecos cruzan el pecho y la espalda hasta unirse en el otro hombro.
Asimétrico
Y para el desfile de la colección de moda flamenca 2022 de Rocío Peralta la apuesta con el mantoncillo ha vuelto a sorprendernos. Se coloca de forma asimétrica cubriendo un pecho, el hombro contrario y uniéndose delante a medio camino con un lacito de terciopelo (una de las señas de la casa).
Foto principal: Desfile de Pilar Vera en SIMOF 2022 / ABC de Sevilla