Los teléfonos más vendidos de la última década, año a año
- Un camino desde el Nokia 3210 hasta el iPhone 4S
05/03/2012 - 18:00 h.

Si uno echa la vista atrás 10 años parece que no ha pasado mucho tiempo, pero lo cierto es que lo que ha cambiado desde entonces supone todo un mundo en ciertos aspectos. El año 2001 fue el año de los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York, el de la invasión de Afganistán, el de la ruptura del Príncipe Felipe con Eva Sannum… Los primeros iPod vieron la luz, nació la Wikipedia, salió Windows XP, la GameBoy Advance, la Nintendo Game Cube y la Xbox. Y sobre todo, en el año 2001 la palabra crisis quedaba muy lejos. Viendo cómo ha cambiado el mundo desde entonces ¿Cómo no iban a cambiar los teléfonos?
Para hacernos una idea hoy, en el tiempo de la invasión de smartphones y aplicaciones, los teléfonos más vendidos de 2001 fueron los Nokia 3210 y 3310. Dos terminales cuya aplicación estrella era el famoso juego de la serpiente. Con unas dimensiones de 113x48x22 milímetros y un peso de 133 gramos (pesaba menos que un iPhone4S), presentaba una pantalla monocroma y, por supuesto, no tenía cámara.
En 2002 Nokia seguía siendo el dueño y señor del mercado de la telefonía móvil. Su Nokia 6100, con sus respectivas variantes, fue el teléfono más vendido del año. Un teléfono mucho más ligero que sus predecesores con unas medidas de 102 x 44 x 13,5 mm y solo 76 gramos de peso. Además, el 6100 incorporaba grandes novedades como acceso a Internet por vía GPRS, una pantalla con color de 12 bits y la posibilidad de incluir los ya famosos politonos.
En 2003 el teléfono más vendido fue el Nokia 3100, un teléfono de similares dimensiones al 6100 pero con una característica revolucionaria: tenía una cámara de fotos de 2 megapíxel. Eso sí, la cámara no venía de serie. Tenía que ser adquirida por separado y conectarla al teléfono mediante un pop-port.
En 2004 y 2005 el Motorola RAZR V3 batió a sus principales rivales, el Nokia 2600 y el 6010, para ser el teléfono más vendido del año. Contaba con una cámara, esta vez de serie, de 2Mpx, y la posibilidad de reproducir mp3. Los días de los politonos ya estaban contados.
En 2006 Nokia lanzó el Nokia 1100, un teléfono destinado comercialmente a países en vías de desarrollo. Su estrategia por apostar por un teléfono asequible y de tarjeta prepago le valió un gran volumen de ventas desde países donde el mercado de la telefonía móvil no se había explotado lo suficiente hasta entonces. El terminal ofrecía poco más que la posibilidad de hacer llamadas y mandar mensajes, pero fue toda una sensación en países de África y Sudamérica.
El primer iPhone aparece en escena
En 2007 algo empezaba a cambiar en el mundo de la telefonía. El primer smartphone de Apple de la historia, el iPhone2G, salía al mercado. Eso sí, a nivel mundial cosechó un volumen de ventas nada espectacular, apenas 2,3 millones de terminales, que le dejó fuera del Top-10 del año. En 2007 el dispositivo más vendido fue el Nokia 2600 classic, un teléfono que incluía acceso a Internet y a correo electrónico vía WAP y conexión Bluetooth. Además, el dispositivo incluía Nokia Xpress Audio Mesagging, una aplicación para enviar y editar archivos de audio grabados desde el teléfono.
En el verano de 2008 Apple sacaba a la venta el iPhone3G aunque, pese a todo, siguió sin ser el terminal más vendido. Ese honor recayó en el Nokia 1680 classic, un terminal que ya estaba a años luz respecto al iPhone en cuanto a tecnología pero que se llevó al público por su precio más asequible, su conexión a correo electrónico e Internet y su ligerísimo peso (apenas 56 gramos, la mitad de un iPhone) .
En 2009 el iPhone3G ya cuajó como se esperaba y su fama creciente en todo el mundo le impulsó para ser el teléfono más vendido del año. Sus acceso a novedosas plataformas como iTunes, Appstore, iBook Store o Mobile Me transformó por completo el mundo de la telefonía móvil hasta ser lo que es en nuestros días. Así, no es de extrañar que las sucesivas versiones de iPhone fueran lo más vendido desde entonces tanto en 2010 como el año pasado. En 2012, el reto del próximo iPhone 5, será mantener la primera posición del mercado para los de Cupertino.
Compartido