Como me gusta completar las informaciones, aunque por el espacio de que dispongo tenga que aplazar a veces esa completación, vuelvo hoy a la que les ofrecí el pasado 13 de septiembre, sobre los proyectos que el catedrático de la Hispalense Luis María Esquivias Fedriani tenía para el Club Natación Sevilla, si ganaba las elecciones a presidente de la señera entidad deportiva de la calle Trastámara. Y como el ahora científico y en su juventud campeón natatorio resultó el vencedor, pues lógico es que también se lo cuente; y además, la victoria resultó holgada, porque obtuvo 348 votos por 198 de la candidatura oponente. Así que, ahora, a poner en marcha los indicados proyectos, entre los que figuran una instalación complementaria con piscina de 50 metros, en lugar tan cercano a la sede de toda la vida como es la zona del río junto a la Plaza de Armas.
Libro sobre Miguel Vargas. Y cambio radicalmente de línea argumental para entrar en la literatura flamenca, de la mano del doctor en Filología Hispánica, profesor y escritor paradeño José Cenizo Jiménez, porque traigo a colación el último por el momento de los libros que ha publicado: «El cante por derecho. Semblanza del cantaor Miguel Vargas», de cuyo contenido habla por sí solo el título, aunque a lo que de éste trasciende se pueda y deba añadir que es un trabajo exhaustivo sobre la vida y la enorme obra del artista prematuramente desaparecido el 26 de junio de 1997 a los 55 años de edad, natural de La Puebla de Cazalla pero criado y afincado en Paradas, y fue todo un ejemplo de cantaor firmemente asido a las formas interpretativas más estrictamente tradicionales.
«Xilografías». Y otro buen salto temático, como a mí me gusta, porque paso a las artes plásticas, ya que les traslado que la artista brasileña afincada en Alemania Tita do Rego inauguró ayer exposición en la Galería Concha Pedrosa hispalense (c/ Fernán Caballero, 11), muestra que bajo el epígrafe «Xilografías» contiene series de trabajos fundamentalmente realizados en la técnica de la que toma el título, con obras de un refinado trazo lineal grabadas en la madera, que representan abstracciones, elementos arcaicos, surrealistas o sincréticos.
Torrijos. Y finalizo con la popular Romería de Torrijos (Valencina de la Concepción), que se celebrará el próximo 10, y que cito para que sepan que el cartel anunciador es obra de Chema Sánchez Villa y Pablo Rosa, y que mañana (12.00 horas), en la parroquia de Nuestra Señora de la Estrella, tendrá lugar el tradicional Pregón, que dará José Manuel Bonilla Cornejo.
jlmontoya@abc.es