El Mediterráneo registra menos cnidarios que años anteriores. Elche y Cataluña son las zonas más afectadas. Y en septiembre molestarán a los bañistas de Murcia y Alicante.
Día 11/08/2010 - 15.05h
Las medusas seguirán llegando a las costas españolas mientras soplen vientos de norte y noroeste. Y se alejarán cuando lo hagan los vientos del sur, según ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, el investigador del Centro Oceanográfico de Murcia y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Ignacio Franco.
La previsión de un menor número de cnidarios en el Mediterráneo, según los datos obtenidos antes del verano, se está cumpliendo. También aquella que anunciaba «problemas» en Elche y Cataluña. Para la zona del Cantábrico la predicción era similar. Pero «como el Atlántico es mayor y las medusas llegan desde más lejos, no se tiene información de lo que hay y de lo que puede arribar». En septiembre, se podrán localizar en Alicante y Murcia.
Con respecto al número de medusas presentes en nuestras costas, el experto ha asegurado que en el Mediterráneo hay menos que otros años, sobre todo con respecto al 2007, cuando la especie «pelagia noctiluca» hacía las suyas en cualquier playa del Mediterráneo.
Tras un par de veranos sin la «Carabela portuguesa», propia del Atlántico, reaparece en la zona de Asturias, Cantabria y el País Vasco, donde ya causó estragos en 2006 y 2007.
La proliferación de medusas a nivel mundial responde a un incremento de la contaminación orgánica o a la sobrepesca de los competidores por los alimentos, explica Franco.