Columnas

sol921

Columnas / el patio

Estudio objetivo sobre la manera de ser de los sevillanos

El psiquiatra y catedrático Jaime Rodríguez Sacristán la trata en su libro «La psicología del sevillano»

Día 24/10/2010 - 22.52h
En Sevilla, como en tantas otras partes de Andalucía, España y la Humanidad, abunda el chauvinismo, por trasposición a lo local de esa idea referida a lo nacional y procedente de Francia que consiste en creer que lo del país de uno es lo mejor, idea que por haber tenido encendido defensor en Nicolás Chauvín, chauvinismo fue llamada, en recuerdo de este galo que como soldado de la República y de los ejércitos de Napoleón fue múltiplemente condecorado, pues quedó desfigurado y mutilado al haber caído herido diecisiete veces, récord mundial que ni siquiera Millán Astray llegaría a arrebatarle siglo y pico después.
Y todo este rollo del chauvinismo, y del que los sevillanos podemos ejercer —aunque las generalizaciones no sean ni buenas ni exactas—, lógicamente viene cuento de algo: viene cuento de que hoy cito como primer eslabón informativo patiero «Un estudio objetivo sobre la manera de ser de los sevillanos», esclarecedor subtítulo del libro «La psicología del sevillano», del que es autor el doctor Jaime Rodríguez Sacristán, psiquiatra, catedrático de la Universidad Hispalense y con otra veintena de publicaciones más en su haber, todas lógicamente relacionados con su especialidad médica.
Y para llevar a cabo este trabajo, el doctor Rodríguez Sacristán diseñó un cuestionario que aplicó a una muestra de 500 personas, cuestionario tendente e medir la menor o mayor presencia de dieciocho rasgos psicológicos de personalidad y comportamientos, que van desde la defensa de la intimidad a la forma de ser del «figurón hispalense», la emotividad sevillana, posibles dogmatismo y narcisismo, vida emocional del cofrade o relaciones personales personales en una caseta de feria.
Círculo Rociero. Y, cambiando de asunto, como son días de eso, múltiples son las inauguraciones de curso que se vienen celebrando en Sevilla, como por ejemplo, la del Círculo Cultural Rociero de Triana (c/ Rodrigo de Triana, 33), que se producirá mañana martes (20.30) y consistirá en un acto dedicado a dos personajes que en vida estuvieron separados por sus ideas políticas —comunista uno, falangista el otro— pero unidos por Calíope —la musa de la poesía según la mitología griega—, porque el presidente de la entidad, Manuel Lozano Hernández, ha tenido la feliz iniciativa de convocar al letrado Juan Mora Cabo para que diserte sobre «El poeta Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento», y al médico ginecólogo y cofrade Lutgardo García, para que lo haga sobre «El poeta Agustín de Foxá en el cincuentenario de su muerte».
jlmontoya@abc.es
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.