De Javier Labandón «El Arrebato» puedo decir sin equivocarme, que forma parte de la amplísima nómina de los artistas que afectuosamente denomino «antiguos alumnos de El Patio», que son aquellos a los que he traído a la sección cuando nadie los conocía, y con el paso del tiempo se han convertido en figuras de lo suyo; porque yo empecé a escribir de este popular artista —que siente el mismo grado de amor por el Sevilla Fútbol Club que de desamor por los aviones—, cuando hace un montón de años y junto a Enrique Núñez «Coca» y Juan Blanco formaban el trío musical Piel Morena, trío que como tantos y tantos grupos, acabó por disgregarse.
Y si hoy vuelvo a referirme al simpático cantante y autor sevillano de los pelos largos y la bufanda en la cabeza, es porque nuevamente ha parido, naturalmente un trabajo fonográfico, porque tiene en la calle «Lo que el viento me dejó», sexto CD de estudio que graba, cuyo contenido son doce canciones, todas suyas excepto una, que cuentan con la producción igualmente suya y la asistencia en dicha producción de Jesús Chaves y Nani Conde. Y en cuando a la línea musical que siguen los temas, es un sonido indudablemente del sur (de España claro, no va a ser de Noruega), que mezcla cadencias de rumba con toques eléctricos que lo aproximan al pop, y así, como de vez en cuando, a un rock con energía.
El vino y los ángeles. Y vamos a cuestión distinta y distante, porque se trata de que sepan algo sobre un libro antiguo que vuelve a ser moderno. Verán: Cajasol ha celebrado su 175º aniversario, pues se cuenta desde que se fundó la Caja de Ahorros de Jerez, origen de la sevillana, y resulta que la actual ha revisado y reeditado, ilustrado por Paco Toro, el libro «Los ángeles del vino y otros duendes», que a su vez tiene su origen en el «Soneto gigante» (doce sonetos) titulado «Los ángeles del vio de Jerez», que es un canto lírico y jubilar a los caldos de Andalucía, con el que en 1953, los poetas arcenses Carlos y Antonio Murciano (éste pregonero de la Semana Santa de Sevilla del 2006) ganaron los Juegos Florales de la Vendimia, obra que fue editada en su momento por la antes citada caja jerezana.
Y dicho libro, revisado y reeditado como digo, se va a presentar mañana (20.00 horas) en la Sala «Juan de Mairena» del Centro Cultural Cajasol de Sevilla (y el martes en la Bodega «San Ginés» de Jerez), de la misma manera que Carlos Murciano presentará el próximo miércoles 10 (20.00 horas) y en el Real Alcázar hispalense, su obra «Algo tiembla», con la que ha ganado el Premio «Ángaro» de Poesía 2010.
jlmontoya@abc.es