Columnas

sol921

Columnas / la tribu

Isabel Osca

Con la misma fuerza con la que había sacado adelante a sus hijos, sacó la magnífica actriz que la habitaba

Día 12/04/2011 - 22.15h

Tenía entonces treinta y tantos años y lo único que sabía de ella, a pesar de la cercana vecindad, es que se llamaba Isabel y que tenía una media patulea de hijos. Poco más tarde alguien me comentó que era hermana de un actor que salía en la tele interpretando, creo, a un betunero. Fue entonces, cuando nombraron a Paco de Osca, cuando supe su apellido. Isabel era una mujer de poca calle, muy delgada, educada, amable, a la que pocas veces vi fuera de aquel ir y venir con la cesta camino de la plaza o de vuelta a casa. Nadie me dijo entonces que aquella mujer que conseguía ser tan anónima como se proponía, hubiese intervenido en una película que habíamos visto, «Botón de ancla», aquel remake de la de 1948, pero a Isabel no la pudimos distinguir porque entonces íbamos buscando más la interpretación del «Dúo dinámico». Isabel Osca intervino, además, en «La extranjera», otra película, cuatro años más tarde. Nunca pude imaginarlo, ni siquiera cuando conocí a su hermano Paco, una persona tan entrañable como sencilla. Isabel era para mí la hermana de Paco de Osca. Ni siquiera su hija Elena, que fue la benjamín de un movimiento poético en el Gines de mediados de los setenta, me dijo nada nunca. Y un día, para mi asombro, vi que estaba en el reparto de una película sevillana. Y más tarde, en otra. Y en el teatro, con montajes del CAT, en tres obras de Lorca: «Yerma», «Bodas de sangre» y «La casa de Bernarda Alba».

Isabel, ya con más de sesenta años, interviene en «El palomo cojo», y en «Más allá del jardín», y en «Crimen ferpecto», y en «Cándida». Y gana fama y premios en series televisivas. Aquella muchacha canija que conocí hace más de cuarenta años, decidió un día que nunca es tarde para el buen paño, y con la misma fuerza con la que sacó adelante a sus hijos, sacó la magnífica actriz que la habitaba. Hacía muchos años que no la veía, y antier me encontré aquí la noticia de su muerte. No se ha ido, a los ochenta años, solamente una actriz. Se ha ido un ejemplo de perseverancia, de amor a su pasión, que supo guardar cuando tuvo que ser esposa y madre, y que sólo cuando vio vacío el nido buscó aires por donde volar. Isabel Osca es un ejemplo de mujer que supo cuándo era tiempo de granero y cuándo de siembra. Hoy la recuerdo, tan joven y tan delgada, con la cesta del brazo, saliendo de la Barriada Santa Rosa, por alguna calle de Gines o volviendo a su casa. Y pienso que entonces Isabel Osca iba ya interpretando su propia vida. Yo sé que Gines le escogerá una calle a quien escogió a Gines como pueblo de su vida.

gbarbeito@telefonica.net

La tribu | El blog de Antonio García Barbeito en ABC de Sevilla.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.