Columnas

sol921

Columnas / el patio

«Historia de Don Pedro I Rey de Castilla»

Es una biografía del monarca escrita por Prosper Mérimée y publicada en París en 1848, con edición de José Santos

Día 27/05/2011 - 23.08h

El pasado 20 les comenté que me habían llegado casi a la vez dos libros sobre Don Pedro I de Castilla, dándoles ese día referencia de uno y adelantando que en breve la daría del otro. Y como ese «en breve» es hoy, ipso facto les cuento lo que me permita el espacio de que dispongo acerca de esta otra publicación sobre dicho Rey, que ya antes de serlo vivía en el Alcázar de Sevilla junto a su madre, Doña María de Portugal, y que el 27 de marzo de 1350 fue coronado precisamente en Sevilla, donde también tuvo su corte y sus amores, y donde está enterrado, por lo que bien puede ser considerado sevillano, aunque naciera el 30 de agosto de 1334 en Burgos, ciudad en la que durante los inviernos los pájaros no pían, sino que estornudan. Se titula «Historia de Don Pedro I Rey de Castilla» (Editorial Renacimiento en colaboración con el Patronato del Real Alcázar) y es reedición de una gran obra de 530 páginas publicada en París en 1848, que se debe a la autoría de Prosper Mérimée, escritor con mucha literatura en su haber relacionada con nuestro país.

Y esta biografía escrita por el también autor de «Cartas de España» y «Carmen» es un estudio de lo más completo y riguroso, a la vez que ameno, del reinado de este monarca que murió apuñalado a traición por su hermano bastardo Enrique de Trastámara, estudio para escribir el cual partió de la «Crónica» del Canciller don Pedro López de Ayala, aunque en el caso que nos ocupa del libro que refiero, arrimando el ascua histórica a la sardina de Don Pedro, porque el tal Canciller, que fue testigo de la traición, hizo todo lo contrario, ya que se puso del lado del bastardo sislero.

Y hay que añadir que la obra incluye «Presentación» de Antonio Rodríguez Galindo y que la edición se debe al abogado, escritor e investigador sevillano José Santos Torres, quien con la «Introducción» que hace puede decirse que escribe otro libro dentro del primigenio, pues a través de 117 páginas (además de las indicadas 530) realiza una importante y bien documentada aportación al conocimiento de la vida, obra, muerte y leyenda de este Rey al que unos llamaron «El Cruel» y otros «El Justiciero».

Concierto. Y como todavía me quedan unas líneas, las dedico a los Sábados Musicales del Ateneo de Sevilla, dentro de los cuales se enmarca el concierto que hoy (20.00 horas) tendrá lugar en la Docta Casa (c/ Orfila, 7), ofrecido por la Academia de Estudios Orquestales Fundación Pública Andaluza Baremboim-Said, que interpretará un repertorio con obras de Krommer, von Weber, Poulenc, Debussy, Messager y Leonard Berstein.

jlmontoya@abc.es

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.