ENOLOGÍA
La bodega de Montilla Pérez Barquero vende ya en 51 países un 43% de su facturación
Los caldos están cada vez más presentes en mercados como China o los Estados Unidos
Pérez Barquero recupera los Vinos de Pasto
Pérez-Barquero agota todas las existencias de su nuevo brut nature en diez días
Bodegas Pérez Barquero, empresa afincada en Montilla y cuyo origen data de 1905, atraviesa un momento dulce tanto a nivel productivo -con cuatro millones de botellas al año-, de proyección internacional con el aumento de ventas en el exterior, y de consolidación de su marca con importantes galardones a lo largo del año, como es la histórica puntuación de 100 puntos otorgados por la prestigiosa Guía Robert Parker a su 'Solera 1905' amontillado.
Por otro lado, la bodega cuenta con algunas referencias de gran peso en el mercado como «la gama Gran Barquero que cubre los vinos tradicionales, como finos, olorosos, amontillados y Pedro Ximénez; y el brandy Montecristo», según explica el director de exportación de la firma cordobesa, Rafael Delgado.
La bodega, que comenzó su expansión internacional en los años ochenta, se abrió inicialmente a los mercados tradicionales europeos y en la actualidad está presente en 51 países de los cinco continentes, lo que supone un ejemplo «de nuestra apuesta por la internacionalización, que ya supone el 43% de la facturación», asegura Delgado.
Pérez Barquero ha logrado una diversificación de sus ventas que otorga fortaleza a su estrategia internacional. «De estos 51 mercados, 26 son de Europa, siete en África, ocho en Asia, ocho en América y los dos de Oceanía. Hay una serie de mercados que son tradicionales importantes, como Reino Unido o la UE, pero también estamos muy presentes en países como EE.UU., y otros menos conocidos como China», apunta el responsable de las exportaciones de la bodega, perteneciente a la DOP Montilla-Moriles.
La bodega logró un hito histórico con los 100 puntos de la prestigiosa Guía Robert Parker a su 'Solera 1905' amontillado
Pérez Barquero no sólo basa su éxito en la tradición, sino que ha invertido 1,5 millones en I+D. Ya ha desarrollado tres proyectos con el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y «ahora estamos en un cuarto sobre la elaboración de vinos en la zona, con nuestras variedades tradicionales, pero utilizando métodos distintos», apunta.
Por ello, «somos una de las pocas bodegas que tiene el sello de pyme innovadora que otorga el Ministerio de Economía», señala Delgado.
En su trayectoria internacional, la empresa ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, una colaboración que ha permitido «que nuestros productos estén presentes en todo el mundo», asevera Delgado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete