La Junta traslada a Estrella Azahara la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social

Las entidades cordobesas pueden solicitar la subvención para colaborar en la implantación de estrategias de inserción social y laboral en zonas desfavorecidas

El delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo, ha presentado la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis) a la asociación Estrella Azahara, un equipo de profesionales y voluntarios perteneciente a la Red de Obras La Salle que trabaja con el objetivo de que niños, jóvenes y adultos que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social tengan una vida más digna.

Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, Repullo ha dicho que Estrella Azahara «es uno de los colectivos que puede optar a las subvenciones dirigidas a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro para la cooperación en la implantación y el desarrollo de las Estrategias Locales de Intervención en zonas desfavorecidas en Andalucía, por un importe de más de 18,6 millones de euros para los ejercicios 2019 y 2020».

Como ha expresado el delegado, «la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social actuará actuará en ocho zonas de cinco municipios de Córdoba, concretamente en San Pedro-El Salvador-Ladera Sur, en Baena; Distrito Sur, Las Moreras y Las Palmeras, en la capital; V Centenario, en Palma del Río; Peñarroya-Pueblonuevo; y en la Barriada Poeta Juan Rejano-Francisco de Quevedo y calle Bailén, en Puente Genil».

En la estrategia se establecen cuatro grandes ejes: desarrollo económico y sostenible; políticas públicas para el bienestar y la cohesión social; mejora del hábitat y la convivencia; y trabajo en red para la intervención social comunitaria. La actuación se desarrollará bajo los criterios de participación de la ciudadanía, la integración de la perspectiva de género y el fomento de la solidaridad, la equidad, la interculturalidad y la diversidad, con un enfoque centrado en las personas y las familias.

Con esta convocatoria, se subvencionan proyectos para la realización de itinerarios individualizados de inserción social y laboral, así como otras medidas en materia de empleo, educación, vivienda, salud y servicios sociales.

Algunas de las actuaciones propuestas son la dinamización de la participación de la sociedad civil en la mejora del entorno y la convivencia mediante la creación de espacios de encuentro; o la mejora de las relaciones entre personas de diferentes orígenes a partir del conocimiento de las respectivas identidades culturales.

Repullo ha puesto sobre la mesa el «compromiso del Gobierno andaluz por trasladar al territorio las políticas sociales y de inclusión contando con los actores implicados, el tejido asociativo y las entidades que como Estrella Azahara, demuestran una voluntad inquebrantable para ayudar a aquellas familias y colectivos más vulnerables a través de programas de intervención educativa integral, enlazando en edades adolescentes con un acompañamiento vocacional-profesional, con programas formativos e itinerarios personalizados de inserción sociolaboral».

Comentarios