Villafranca se moviliza para ayudar a las familias a afrontar la crisis por el coronavirus

Convocan un entrenamiento solidario, al que se han unido rostros conocidos del mundo deportivo para recaudar fondos destinados a Cáritas parroquial de la localidad

Vecinos de Villafranca, en Córdoba, proponen una iniciativa para ayudar a las familias más necesitadas de la localidad ante la crisis que les ha sumido la pandemia del coronavirus. Un entrenamiento solidario, acompañando a rostros populares del deporte, es la actividad con la que recaudan dinero para Cáritas parroquial de Santa Marina, que atiende las necesidades de los más vulnerables.

Según explica el párroco de Villafranca, Eugenio Bujalance, la actividad de Cáritas ha aumentado en un 50 por ciento, llegando a atender a 75 familias en las últimas semanas, un volumen alto considerando la población del municipio. "Ahora mismo salimos adelante con grandes esfuerzos pero el miedo no es hora, sino que eso vaya a más. Por eso nos movemos para poder tener recursos suficientes y atender a todas las personas que acudan a nosotros".

Uno de los organizadores de la iniciativa, Agustín Palomares, explica que la idea era vincular la solidaridad con la actividad deportiva, muy presente y desarrollada en la localidad. Por eso se les ocurrió organizar una fiesta del deporte el próximo viernes 1 de mayo de 9 de la mañana a 21 horas, en la que los participantes adquieran un dorsal con el que colaboran con Cáritas y entrenen desde sus casas compartiendo imágenes y vídeos con la etiqueta #EntrenosolidarioVillafranca.

Ya han conseguido que deportistas consagrados les apoyen y llamen a la participación. Algunos como Juan Rafael Fuentes y Pedro Conde el mundo del fútbol, José Sánchez y Alfonso Cabello de ciclismo, José Antonio Cuevas y Manolo Garnica del atletismo. En representación del mundo dela natación Belén Domenech y Paco Salinas, así como Lourdes Mohedano desde la disciplina de gimnasia rítmica y Lourdes Navarro representando el twekwondo, modalidad deportiva presente en Villafranca desde hace mucho tiempo.

Todos van a invitar a participar en este día de entrenamiento en casa donde también preparan entrevistas, entrenamientos guiados en directo y clases colectivas. Todo a través de la página de Facebook creada para el evento: Entreno solidario Villafranca.

Para participar hay que hacer una aportación a través de Bizum o una transferencia en las cuentas facilitadas y enviar un comprobante al correo villafrancavoluntaria@gmail.com. Los organizadores enviarán de vuelta el dorsal reglamentario con el que hay que capturar las imágenes del entrenamiento solidario para compartirlas. Igualmente informan de que se puede colaborar sin hacer ejercicio, a modo de donativo para poyarla causa.

Más de un centenar de personas se han inscrito ya para este entrenamiento solidario, que quiere servir para despertar la conciencia social de la realidad que se está instalando entre los más vulnerables. "Llegan familias que te dicen que este mes no van a cobrar porque están en un ERTE, pero tampoco saben si cobrarán el siguiente. Algunas necesitan pagar algún recibo, otras requieren pagar gasto farmacéutico y muchas alimentos. No son personas aisladas, sino familias enteras, adultos y niños. Una situación de incertidumbre y miedo", revela el párroco.

Comentarios