El año nuevo suele motivarnos para mejorar en muchos aspectos de nuestra vida, desde los más esenciales a los más banales. Y, en lo que a nosotros nos concierne, no podíamos dejar pasar la oportunidad de recopilar los objetivos de belleza que nos parece imprescindible proponerse conseguir de cara a este 2021 que acabamos de estrenar.
¡De este año no pasa!
1. Practicar yoga facial
Cada vez tenemos más claro que no se trata solo de una moda sino de una inversión antiedad. Porque, si sabemos que ejercitar todos los músculos del cuerpo es una necesidad, ¿por qué abandonamos a su suerte los del rostro, confiando únicamente en la eficacia de las cremas?
Hace no mucho que pudimos comprobar de la mano la formadora e impulsora en nuestro país, Diana Bordón, la eficacia de los ejercicios faciales que componían esta novedosa (y por otra parte lógica) disciplina. Así, a través del Facial Yoga Plan, descubrimos que tonificar los músculos del rostro, al igual que ocurre con los del resto del cuerpo, proporciona resultados visibles si nos aplicamos con constancia.
Así, bastan 15 minutos de ejercicios faciales diarios para conseguir tonificar los músculos del rostro con el objetivo de conseguir una piel más elástica, menos arrugada y con unas facciones más firmes. Todo ello, amén de los beneficios a nivel de control del estrés que proporciona este tipo de rutina facial.
La edad perfecta para empezar a beneficiarnos de esta técnica es a partir de los 30, ya que podremos tonificar con menos dificultad nuestros músculos faciales. Pero mujeres de cualquier edad pueden beneficiarse de sus resultados. ¡Por eso nos parece un propósito perfecto para 2021!
2. Pasar a la cosmética sólida
El auge progresivo de los cosméticos en formato sólido no se explica como una moda, sino como una necesidad que comienza a ser urgente desde el punto de vista de la sostenibilidad. Cada vez somos más conscientes de lo que esto implica también a nivel cosmético, un ámbito en el que el consumo de recursos y la generación de residuos (especialmente plásticos) parecía insalvable hasta ahora. Por eso, como propósito para el año nuevo, nada mejor que apostar por la cosmética sólida, a ser posible con «residuo cero», reciclable o biodegradable (ahí están marcas como Lush, Solito y otras más comerciales que poco a poco se van sumando).
Hablamos de productos de higiene y belleza como champús, acondicionadores, desodorantes y lociones corporales que se elaboran sin necesidad de consumir apenas agua y cuyo formato implica un pequeño cambio en nuestras rutinas, pero que puede tener un enorme impacto a gran escala. Además de las ventajas en el plano de la sostenibilidad, suele tratarse de cosméticos con fórmulas e ingredientes de mayor calidad, más respetuosos con nuestra piel y nuestro cabello.
3. Menos residuos
En la misma línea que la cosmética sólida, la filosofía «zero waste» se va imponiendo como parte de un consumo más sostenible y responsable que nos permita cuidar el planeta. En el ámbito «beauty», esto supone modificar nuestro estilo de vida hasta eliminar la mayor cantidad posible de residuos que necesitamos para poner en práctica nuestras rutinas cosméticas, comenzando por los envases: productos a granel, envoltorios sin plásticos, materiales biodegradables, reciclables, etc.
Así, como objetivo para reducir nuestros residuos de belleza en 2021 nos proponemos prescindir de bastoncillos, discos de algodón, toallitas desmaquillantes y demás accesorios de un solo uso. En su lugar, podemos optar por paños desmaquillantes de microfibra o muselina, discos desmaquillantes tejidos o de bambú, así como cepillos limpiadores. Todo ello, alternativas reutilizables que en muchos casos resultan más efectivas a la hora de retirar los restos de maquillaje y suciedad del cutis, que las soluciones tradicionales.
4. Limpieza y desmaquillado diario
Quizá el propósito más básico y necesario en nuestra rutina de belleza, pero más difícil de conseguir para algunas. Al fin y al cabo, la limpieza diaria del cutis, mañana y noche es la base para combatir cualquier problema en el rostro, desde el acné, a las arrugas. Si nos saltamos este paso, ni el maquillaje quedará con un buen acabado, ni los principios activos de nuestros cosméticos tendrán efecto alguno.
Una piel limpia es el lienzo perfecto y necesario para aplicar tanto nuestros cosméticos antiarrugas como cualquier otro producto de belleza del que nos queramos beneficiar, ya sea de día o de noche.
5. Atrevernos con ese corte de pelo
El año nuevo es la excusa perfecta para ese cambio de «look» al que tantas vueltas hemos dado, pero no nos hemos atrevido a materializar. Así que quizá sea el momento de apostar por ese corte «midi» con el que rejuvenecer nuestro rostro, o ese «bob» con el que cambiar radicalmente el aspecto de nuestra melena, aportando movimiento y dinamismo.
¡O quizá la clave del cambio esté en las capas! He aquí los cortes de pelo que seguirán siendo tendencia en este 2021.
6. Usar factor de protección solar a diario
Es algo que todas sabemos de sobra, pero que seguramente muy pocas ponemos en práctica a diario y durante todo el año. Dermatólogos y facialistas se afanan por recalcar la importancia de usar factor de protección solar desde la juventud como parte de nuestra rutina de belleza diaria.
De hecho, afirman que es la mejor medida de prevención antiedad que podemos tomar desde la juventud, ya antes de que aparezcan los primeros signos de la edad (hacia los 30). Y es que la radiación solar es responsable de gran parte del deterioro que nuestro cutis sufre a lo largo de los años. Objetivo 2021: usar hidratantes con factor de protección solar a diario.
7. Comenzar a usar un serum de pestañas
Sin duda ha sido uno de los cosméticos estrella de 2020, un año en el que la mirada ha ganado peso tanto en el mundo de la belleza, potenciada además por el uso obligatorio de la mascarilla higiénica. Por eso, los tratamientos para fortalecer y acelerar el crecimiento de las pestañas han proliferado en el mercado cosmético, con opciones de diferentes calidades para los distintos tipos de público. ¿Qué tal un 2021 con pestañas envidiables?
8. Acabar los tratamientos
¿Cuántas veces hemos comenzado con toda la ilusión y esperanza un tratamiento que implica una rutina de varios pasos y lo hemos abandonado al cabo del tiempo por pereza? Para este 2021, no más tratamientos y productos cosméticos a medias en nuestro armario. Y es que si los dejamos a medias, difícilmente podremos comprobar los resultados sobre la piel y solo estaremos incurriendo en un gasto innecesario.