La empresa de la Maestranza presenta y explica los carteles de la Feria de Abril de Sevilla

PEPE ORTEGA | Eduardo Canorea, Carmen Tovar y Ramón Valencia, ayer en la presentación de los carteles
El abono de la temporada en la Maestranza ya tiene, oficialmente, fechas y combinaciones. Los carteles, publicados por ABC el pasado viernes, fueron presentados ayer por los gerentes de la empresa Pagés, Eduardo Canorea y Ramón Valencia, acompañados por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carmen Tovar. Morante de la Puebla y El Cid, con cinco tardes, y José María Manzanares, con cuatro, son la columna vertebral del abono maestrante.
Pero, sin lugar a dudas, la presentación se centró en el tema de las ausencias significativas de José Tomás, Miguel Ángel Perera y Cayetano. Fueron los propios gerentes los que sacaron a relucir el asunto. En el caso del diestro de Galapagar, Canorea señaló que «le ofrecimos antes que a nadie el Domingo de Resurrección. Su apoderado, Salvador Boix, nos pidió uno por delante. Éramos conscientes de sus condiciones, pero los toreros que generalmente pide José Tomás no son para torear un día tan significativo. Dijimos que el único era Enrique Ponce y no hubo más comentarios. Hay cosas que no se pueden aceptar». Una vez bloqueada la fecha de Resurrección, la intención fue contratar a José Tomás para el día del Corpus, con la corrida de Gerardo Ortega, aunque las negociaciones no llegaron a buen puerto: «Es a partir de aquí cuando se me ocurren muchos porqués de su ausencia. ¿Por qué no quiere torear ninguna de las corridas que teníamos reseñadas desde diciembre? ¿Por qué las torea en otro sitio? ¿Por qué tengo que meter otra y faltar a mi palabra? Eso son inconvenientes», precisó Canorea, quien se negó a hablar de Núñez del Cuvillo, la que exigía José Tomás: «No hablo de esa ganadería, porque no me paga y yo no hago publicidad».
Sobre Miguel Ángel Perera, uno de los triunfadores de la pasada Feria de Abril, dijo: «Nos duele especialmente su ausencia. No ha sido posible porque ponía como condición sine qua non la corrida de Resurrección y ese día ya estaba hecho con dos toreros sevillanos, que además son grandes figuras. Y el tercero, Manzanares, ha sido el triunfador de 2008 en la Maestranza. En ningún caso, la empresa ha despreciado su gran campaña del año pasado y sus grandes actuaciones en esta plaza. Se le han ofrecido cuatro tardes: una en preferia, dos en farolillos y una en San Miguel, pero ellos tenían la idea fija del Domingo de Resurrección».
Más escuetos fueron los argumentos sobre Cayetano. «No se le ha llamado, porque su planteamiento de negociar con la televisión no ha variado, y la compañía con la que nosotros televisamos no se aviene a negociar más que con las empresas».
Después de las continuas suspensiones del año pasado por la lluvia, también se habló de la «novedad» de la lona, una única pieza importada por la empresa italiana de Ferrari que «vamos a probar antes de que arranque la temporada, para ver si funciona».